Habermas El Discurso Filosófico de la Modernidad
Enviado por Roberto Hagemann • 23 de Agosto de 2018 • Resumen • 3.751 Palabras (16 Páginas) • 74 Visitas
Resumen: “El Discurso Filosófico de la Modernidad”
Por Jurgen Habermas
Quién escribe el texto y cuándo (fecha) lo publica.
El texto está escrito por el filósofo y sociólogo Alemán Jurgen Habermas, publicado el año 1985. Nació el año 1929 y se forma en la segunda generación de la escuela de Frankfurt, considerado uno de los exponentes de la teoría crítica.
Habermas se forma en la segunda generación dentro del contexto “post-moderno”. Las características principales se basan en la privatización y reducción del estado, neoliberalismo y nuevas tecnologías, diferenciación de empresas, creación de distintos segmentos, expansión y fraccionamiento del capital, entre otros. Los filósofos de aquellos tiempos exigen una nueva filosofía, determinando que la moderna es totalizante al existir una razón, una verdad, por ende optamos por decisiones irracionales, que conllevan a nuestra dominación.
Cuáles son las principales tesis u objetivos del texto
La principal tesis de Habermas es demostrar que los filósofos que se determinan post modernos, en realidad son modernos anti – ilustrados. Para lo anterior utiliza principalmente al filósofo Hegel, en particular su explicación de la ilustración y significancia de ella. En definitiva si logra comprobar que los filósofos post modernos siguen resolviendo la problemática y filosofía de Hegel, entonces tiene una filosofía anti-ilustrada.
Habermas busca promover la transformación de la sociedad mediante el uso de la razón. Entiende que 1 razón, 1 sujeto y 1 verdad genera dominación, como establecen los post modernos, sin embargo no podemos perder el ideal, sino perdemos la defensa del mal. En definitiva establece que la filosofía postmoderna rechaza esa visión que promueve la ilustración.
Qué evidencias y/o argumentos aporta el texto que respalden las tesis principales
1- En el texto se trata como la teoría de la evolución expuesta en los años cincuenta y sesenta, en base a la modernidad, crea las condiciones para que la expresión “post-modernidad” comience a circular. En ese contexto anarquistas y neoconservadores reclaman la necesidad de desembocar en una “posthistoria”, defendiendo la necesidad de que se cree una nueva filosofía normativa, que la razón sea liberada como punto principal, y pueda dominar la subjetividad. Sin embargo ambos siguen utilizando la filosofía moderna de Hegel, en que el principio de normatividad por si misma sigue vigente, debido a que la razón proviene de la subjetividad.
Hegel al exponer su visión traduce en el hecho que la modernidad carece de modelos, y así debe lograr estabilizarse a sí misma, y de ahí surge la fuente de la necesidad de la filosofía para aprehender su tiempo, aprehender la idea que se sabe a sí misma. Es así como Hegel descubre como principio de la Edad Moderna la subjetividad; y así la superioridad del mundo moderno y su propensión a las crisis: ese mundo hace experiencia de sí mismo como un mundo del progreso y a la vez del espíritu extrañado.
En términos generales Hegel caracteriza la Edad Moderna por la relación del sujeto consigo mismo (individualismo, el yo), y en tanto lo denomina libertad de la subjetivad. Así la edad moderna para Hegel explica la subjetividad, por la libertad y la reflexión.
Todas las condiciones antes expuestas desarrollan el ideario que los post-modernos tienen la misma visión que Hegel, sin embargo son anti-ilustrados.
2- Para ser una nueva época, hay una convicción de que el futuro ha empezado y está abierto a lo nuevo. Ese carácter distintivo se puede reconocer en el pasado, así el comienzo queda trasladado del futuro al pasado. En consecuencia, sólo en el curo del siglo XVIII queda entendido el comienzo de la época moderna en torno a 1500.
Como el mundo nuevo se distingue del antiguo por estar abierto al futuro, el inicio que es la nueva época se repite y perpetúa con cada momento de la actualidad que produce de sí algo nuevo, que puede transformar los problemas del pasado.
Existía un espíritu de época, caracterizando la actualidad como momento de tránsito que se consume en la conciencia de la aceleración del presente y en la expectativa de la heterogeneidad del futuro. Se establece que en la edad moderna se le considera a los acontecimientos históricos como una simultaneidad cronológica de evoluciones históricamente asimultáneas. En el fondo hay un sentimiento común de que algo nuevo se aproxima y así la Edad Moderna se le considera como tiempo novísimo, nuevo.
En consecuencia Habermas demuestra que los post-modernos, al creer que se aproxima un mundo nuevo, distinto que requiere de una nueva filosofía, es exactamente el mismo desafío que enfrento Hegel frente a la modernidad.
3- Habermas también utiliza el concepto de Benjamín para probar que los post-modernos deben lidiar con el mismo problema de la modernidad, con respecto al ahora y su propia normatividad.
Benjamín establece su concepto de imagen dialéctica, que une lo auténtico con lo efímero. También desarrolla el concepto de ahora, que tiene astillas del pasado, pero es actual como la moda, que podrá tener un fino olfato para lo actual por más que lo actual se esconda en la maleza del pasado. Benjamín está en contra de la imitación de modelos basados en la historia pasado, como también cree que el tiempo no es homogéneo, es decir en contra de “obtusa fe en el progreso” que caracteriza al evolucionismo y a la filosofía de la historia. Por último está en contra de la neutralización de la historia como si se presentara en un museo, en base a secuencias de hechos.
Qué conceptos son imprescindibles para el despliegue y la fundamentación de las principales tesis
Racionalismo Occidental: Desencantamiento y así desmoronamiento de formas tradicionales / religiosas de vida, atrayendo esferas culturales de valor, principalmente basadas en la razón, que posibilitaron procesos de aprendizaje nuevos y que evolucionaron la sociedad moderna.
Temporalidad y Normatividad: Se traduce en la conciencia de vivir en una nuevo época en que se rompe el pasado y el presente, en que el ser humano se permite ser libre y reflexivo, que ya no puede ni quiere tomar sus criterios de orientación de modelos de otras épocas, ya que debe extraer normas de sí misma. En otras palabras no tiene otra salida, no tiene más remedio que echar mano de sí misma.
...