Heraclito De Hefesos
Enviado por Marvic06 • 2 de Octubre de 2013 • 779 Palabras (4 Páginas) • 406 Visitas
Heráclito (536-470 A. C.)
Origen:
Nació en Éfeso (Junia) de familia acomodada de carácter retraido se retiró a vivir solo a las montañas donde se dedicó a la meditación su base alimentaria eran las hierbas.
Heráclito estaba llamado para regir la ciudad pero renunció y se dedicó a la filosofía.
Escribió un libro denominado (Sobre la naturaleza) el estilo utilizado es enrevesado de significado oculto o adivino en forma de refranes breves. La dificultad de la comprensión de su escrito le valió el sobrenombre de “El oscuro”.
Heráclito fue la primer persona en utilizar la palabra Filosofía.
En este libro hace referencia a tares temas:
a) El Universo
b) La Política
c) La teología
Escuela:
Pertenece a la Escuela de Éfeso.
Elemento que expone:
Fuego
Principales ideas o pensamientos:
1. El elemento que expone es el fuego como sustancia que originó el mundo o el cosmos. En su doctrina el fuego pierde todo carácter físico (es más bien metafísico) es un principio activo, inteligente y creador.
La tesis sustenta que del fuego surgen los cuatro elementos básicos (aire, agua, fuego y tierra) que combinados constituyen todas las cosas del cosmos. La combinación de los cuatro elementos se produce mediante un enfrentamiento, una lucha.
Para Heráclito la lucha era una idea necesaria para la creación de la realidad indicando que la guerra era buena porque en ella se determinaban los hombres superiores y los que debían ser tratados como esclavos.
“Este cosmos no fue hecho por dioses o por hombres, sino que siempre fue, es y será, al modo de un fuego eternamente viviente, que se enciende y se apaga con medida”
2. Nada es imaginable sin su contrario.
Con esto Heráclito sustenta que todo en el universo tiene un efecto contrario.
Ejemplo:
o La vida y la muerte
o El día y la noche
o Vigilia y sueño
o Seco húmedo
No existe ni lo frío ni lo caliente, dice Heráclito, existe solamente el irse calentado y el irse enfriando. No existe el ser (estático), existe el devenir (el irse haciendo). Una cualidad no procede de su contraria, como si hubiera un lapso de tiempo durante el cual permaneciera dicha cualidad idéntica a sí misma. Habría que decir, más bien, piensa Heráclito, que toda cualidad coexiste con su contraria, lo frío con lo caliente, lo húmedo con lo seco, lo joven con lo viejo, la vida con la muerte. ¿No es, acaso, el vivir un ir muriendo? Pero esta coexistencia no es pacífica, las cualidades luchan entre sí, y de las luchas surgen conciliaciones que llevan en su seno el germen de nuevas luchas. La realidad es lucha y armonía de contrarios, continua, sin interrupción.
3. Todo está en constante movimiento, fluyente;
...