Herbert Marcuse 1
Enviado por Fabian Ocayo Castillo • 30 de Junio de 2016 • Ensayo • 3.461 Palabras (14 Páginas) • 318 Visitas
Herbert Marcuse 1
Nació el 19 de julio de 1898 en Berlín, Alemania, en el seno de una familia de la alta burguesía de orígenes judíos pero germanizados.
Cuando estalló la I Guerra Mundial participó como soldado.
Cursó estudios en las universidades de esta ciudad y Friburgo. Obtuvo el doctorado, bajo la dirección de Heidegger, con una investigación sobre Hegel.
Fue uno de los principales teóricos de la izquierda radical y del movimiento denominado Nueva Izquierda, un crítico insumiso del orden establecido y la cultura convencional. Su obra es una crítica radical, condena la sociedad, incluso en los aspectos que él considera como "progresos" respecto a los estados anteriores de esta sociedad.
En ocasiones reconoce el principio de la realidad en la Razón, otras veces en el Instinto. La razón es considerada unas veces como el momento crítico y negativo de la realidad y otras veces hegelianamente, como la misma realidad.
En sus escritos, afirmaba que los males sociales sólo pueden superarse si se renuncia al proceso democrático liberal. Sostiene que los mayores desafíos al orden establecido vendrían de los estudiantes y los grupos minoritarios y no de los trabajadores. Su primer escrito es un ensayo titulado "Contribución a la fenomenología del materialismo histórico" (1928), un intento de conciliación entre la fenomenología de Husserl y el marxismo. Esta tentativa responde a la exigencia a la cual obedecieron, entre los años 30 y 40 del presente siglo, otros pensadores marxistas. Su filosofía social está enunciada en Razón y revolución (1941), Eros y civilización (1955), El marxismo soviético (1958) y El hombre unidimensional (1964).
Falleció el 29 de julio de 1979 en Stamberg.[pic 1]
En esta ensayo filosófico comprenderemos y analizaremos como principal el enunciado del Filósofo y sociólogo alemán Herbert Marcuse que dice “Lo que es no puede ser verdadero”.
Sabiendo que El pensamiento de Marcuse está fundamentado en elementos procedentes del marxismo y el freudismo, constituye una crítica de la sociedad industrial, cuyo carácter represivo y alienante acaba por incorporar a la clase obrera conformándola y convirtiéndola a su vez en explotadora indirecta de las clases marginadas de los países pobres.
Esto se dará acabo con el planteamiento de la pregunta ¿Qué cosas en realidad pueden serlo?
Donde se comparara con el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel y su frase “todo lo racional es real y de que todo lo real es racional”. Estas ideas se darán a conocer con ejemplos actuales como lo son la educación y el descompromiso de la población con el sistema político.
Esto llevara a diferentes temas como por ejemplo: “¿Qué es en realidad lo verdadero?” definiendo el término tanto comúnmente y filosóficamente, al cabo de esto se descubrirá que el término “verdad” tiene diferentes posiciones acerca de cuestiones.
Continuando el desarrollo se llegara a la pregunta “¿somos esclavos del perfeccionismo?” donde se presenta si somos brutalmente esclavizados por el perfeccionismo debido a la sociedad y a la globalización.
Y viendo si es posible hablar siempre con la verdad, lo cual es difícil por una serie de consecuencias que trae.
¿Qué cosas en Realidad pueden serlo?
A simple vista no hay nada más irracional que la afirmación del alemán Herbert Marcuse donde dice “Lo que es no puede ser verdadero”, que aparece en su tratado “Razón y Revolución” (1941).2
Si lo que es no puede ser verdadero, el lector entraría a un área de su cerebro con la duda, preguntándose ¿Qué cosas en realidad pueden serlo? Lo que intenta Marcuse es, en parte, dar vuelta la afirmación del filósofo alemán Hegel3 de que “todo lo racional es real y de que todo lo real es racional”.
¿Qué quiere decir esto?
En primer lugar hay que distinguir entre dos palabras para "realidad": por un lado, Realität, que es lo empírico, lo que nosotros vulgarmente llamamos "realidad sensible", las cosas del mundo; y por otro lado, Wirklichkeit, que es la verdadera realidad, la "realidad efectiva", la realidad atravesada por el concepto. Es a ésta segunda "realidad efectiva", la Wirklichkeit, a la que se refiere Hegel en su famosa frase. Por eso se traduce a veces: "todo lo racional es efectivamente real (wirklich) y todo lo efectivamente real (wirklich) es racional".
Como se sabe, para Hegel lo inmediato es lo menos racional, pero también es lo menos real. La Realität, como "realidad sensible" inmediata, es lo menos real que hay (lo irreal e irracional por excelencia es la "certeza sensible"). Lo máximamente real, es concreto y mediado, es decir, wirklich (palabra que proviene de wirken: actuar). Lo real-racional es aquello que es expresión del Espíritu en su devenir histórico. El Espíritu es lo máximamente concreto, real, racional y verdadero.
Con un ejemplo muy “hegeliano”: el nacimiento de Napoleón tiene "Realität" (ocurrió en un tiempo y un espacio natural) pero no tiene "Wirklichkeit" (no es efectivamente real). Sin embargo, Napoleón triunfante entrando en Jena sí es "efectivamente real" y racional, pues Napoleón es aquí el "instrumento" del Espíritu en su camino hacia su "realización efectiva", hacia su llegada: el reino de la libertad.
Por otro lado, Marcuse opina que dicha idea es peligrosa, puesto que nos llevaría a creer que lo que hay de hecho, como el sistema político actual, es necesariamente racional. También hace hincapié en que lo que querríamos admitir, y defiende la necesidad de que adquiramos conciencia de la naturaleza irracional de muchas de las cosas que aceptamos sin más.
Para entender más a fondo esta postura, debemos saber que es lo racional e irracional:
“Racionalismo: Reconocimiento de la autoridad de la razón.
El racionalismo moderado confía en la razón.
En este sentido muchas escuelas filosóficas son racionalistas, desde el platonismo y el aristotelismo, pasando por el tomismo y el kantismo, hasta el materialismo dialectico y el empirismo lógico. El racionalismo radical deposita una confianza ciega en la capacidad de la razón, sin ayuda de la percepción ni de la acción, para descubrir la realidad e, incluso, construirla. Sin apriorismo. El racioticismo radical, aunque es insuficiente para hacer frente a los inobservables característicos de la ciencia y la tecnología”. Mario Bunge. (2001). Diccionario de filosofía. México: Siglo XXI Editores.4
...