Historia Del Estudio De La Filosofia En Honduras
Enviado por • 4 de Marzo de 2013 • 1.921 Palabras (8 Páginas) • 716 Visitas
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFIA EN HONDURAS
Tratar de explicar el estado de los estudios filosóficos suena pretencioso, por ello aquí solo voy a enunciar algunas cuestiones referidas al ámbito académico, a su origen, a las dificultades en el desarrollo de la filosofía académica, a los temas de estudio y algunas características de las investigaciones realizadas.
Los antecedentes pueden rastrearse con cierta precisión desde el siglo XIX ya que se encuentran datos que inician en el Colegio Tridentino de Comayagua y en la Universidad fundada por José Trinidad Reyes en 1847, con la formación de Bachilleres en Filosofía, y el cierre de esos estudios en 1882 cuando entra en vigencia el Código de Instrucción Pública del Gobierno de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa. Pasaron casi 96 años sin que existieran intereses de parte del Estado por impulsar la enseñanza de la filosofía, algo que no es de extrañar en nuestro país en donde la mayoría de los gobernantes no han intentado edificar una nación desde unas bases culturales sólidas que nos coloquen en niveles cercanos al promedio del llamado mundo occidental. Más bien los encargados de la cultura oficial se han empeñado en mostrar asuntos folclóricos como la danza y la música costumbristas y no en erigir una plataforma cultural. El empeño oficial se ha cristalizado en mayores atrasos en el campo del conocimiento y de la técnica, y en producir individuos eficientes para el sistema.
Los estudio se reabren hasta 1978 con la fundación de la Carrera de Filosofía, ya que se consideró que ni el país ni la universidad podían desarrollarse sin la filosofía, se creyó que se necesitaban sistematizadores teóricos de la actividad académica, voces críticas y coherentes que contribuyeran a forjar nuestra cultura.
Entre otras cosas se pretendía lo siguiente:
• generar un sentido de totalidad hacia las cosas examinadas;
• Constituir un lenguaje conceptual que ayudara a describir y explicar las distintas esferas de la realidad, tanto material como espiritual;
• Ayudar a esclarecer los fundamentos, las finalidades, las estructuras y los sistemas de valores de los distintos quehaceres de la cultura;
• Contribuir al análisis, a la investigación de las ideas y a la creación del pensamiento filosófico;
• Formar profesionales críticos que dirijan proyectos de investigación para el nivel superior y en el nivel secundario, lograr una preparación filosófica, científica y didáctica adecuada.
Sobre todo: se intentaba aprender, enseñar y practicar la filosofía y para esto se exige conocer la historia de la disciplina, dominar sus métodos, considerar los problemas contemporáneos, relacionar teóricamente las diferencias, cuestionar, proponer y mostrar las posibilidades teóricas y prácticas. Con esas intenciones se organizó la carrera y su plan de estudios en dos grandes bloques: el de la formación general y el de la formación específica. El plan está cruzado por seis ejes de aprendizaje:
- la historia del pensamiento; - la lógica y la teoría de la ciencia;
- la filosofía fundamental; - la filosofía social; -los estudios complementarios;
- la investigación filosófica.
Para desarrollar todo este sistema hemos tenido la fortuna de contar con un grupo de especialistas nacionales y extranjeros dedicados a la enseñanza de la filosofía, por momentos el grupo se ha visto disminuido pero el cuerpo docente se ha reforzado con el aporte de los egresados de la carrera. En general puede afirmarse que hemos tenido un equilibrio a veces muy frágil. Más que todo por las dificultades presupuestarias, por el desinterés institucional hacia el desarrollo de la filosofía y a veces por ciertas características personales que han complicado la convivencia entre los estudiosos de la disciplina.
Con todo y que hayan pasado 28 años desde la fundación de la carrera de filosofía, carecemos de estadísticas y datos similares que ayuden a conocer el perfil del alumno que aspira estudiar filosofía, aunque si tenemos un perfil del egresado bastante detallado. Esto significa que todavía poseemos muchas deficiencias y hace falta más precisión en el currículo. Se han hecho intentos de cambiar los programas de estudio y otros elementos formales, esto se ha logrado con pocas dificultades, pero la honestidad y la voluntad de cambiar a profundidad está oculta y así, encontramos teóricos que simulan serlo o pragmáticos que parecen teóricos, también existe el diferente que hace las cosas en serio, algunos que van de paso y que utilizan los espacios académicos para otros intereses particulares. Espero que alguien se de por aludido, pero debe ser una característica del dedicado a la filosofía, tanto profesores como estudiantes, el de poseer por lo menos la voluntad de cambiar ciertas cosas que están mal y de mostrar inconformidad con los aspectos de la realidad que generalmente son vistos como normales y aceptables. Y el que se meta en estos asuntos no debe olvidar que será desmotivado, condenado y difamado. Pero esto es fundamental en el estudioso de la filosofía, no es más que incomodar cualquier orden establecido.
Sin embargo, algunos resultados generados por los profesionales de la filosofía se han visto en importantes contribuciones de filósofos hondureños y así, como se oye, filósofos por derecho propio, que con sus trabajos desarrollan importantes discusiones sobre temas de epistemología, filosofía educativa, temas de identidad nacional, sobre historia de las ideas, filosofía de la historia, investigación social, ética, bioética y filosofía del arte. Las producciones teóricas existentes enseñan la importancia de la construcción colectiva y que cualquier ensayo de pensamiento analítico exige respeto a otras disciplinas y participación de las opiniones que puedan parecer diferentes. Aunque no se trata de proporcionar un inventario completo de lo producido hay trabajos importantes de Irma Becerra sobre filosofía de la historia, de Augusto Serrano en epistemología, Oscar Soriano ha incursionado en la filosofía de la educación, Ramón Romero en asuntos de identidad y ética, Roberto Castillo en estética y en historia del pensamiento hondureño, Renán Rápalo en temas de filosofía social, Xiomara Bú con investigaciones en la bioética
...