ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Proceso Electoral En Honduras


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  2.983 Palabras (12 Páginas)  •  647 Visitas

Página 1 de 12

Historia del Proceso Electoral en Honduras

Objetivo General:

1. Dar una aproximación sociológica de los Procesos Electorales, una forma científica de visualizar la política.

Objetivos Específicos:

1. Dar a conocer la historia de inicio del Proceso Electoral en Honduras.

2. Explicar los 4 elementos claves de todo Proceso Electoral

3. Enumerar cronológicamente la creación de los Partidos Políticos que han participado y participaran en el Proceso Electoral de Honduras.

4. Enumerar las leyes que han regido el Proceso Electoral.

Introducción:

El proceso de transición a la democracia en nuestro país despego en 1978 y fue el resultado de las presiones contra el gobierno militar instaurado desde 1971 por parte de los partidos políticos, de los grupos populares, especialmente de las organizaciones gremiales, del drástico cambio del entorno regional y de las presiones poco discretas de la administración Carter de los Estados Unidos. En términos cronológicos, la transición comenzó en marzo de 1976, cuando el gobierno militar público un cronograma mediante el cual creaba el Consejo Asesor de la Jefatura de Estado y uno de sus objetivos era la elaboración de una nueva Ley Electoral. Dicha Ley fue decretada en 1977 por el general Juan Alberto Melgar Castro, jefe de Estado,-en Consejo de Ministros con base en el proyecto elaborado por el Consejo Asesor que derogo la ley electoral de 1966. El referido Consejo Asesor fue un órgano cuasi legislativo muy cuestionado por los partidos políticos tradicionales y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), en el cual participaron los partidos políticos emergentes (el Partido de Unidad e Innovación Nacional —PINU—, la Democracia Cristiana) las organizaciones y grupos populares.

I. La Creación del Proceso y la Ley Electoral de Honduras.

La Asamblea Nacional Constituyente se instaló en julio de 1980, promulgo la Constitución vigente (Decreto núm. 131 del 11 de enero de (1982), dicto una nueva Ley Electoral y escogió como presidente provisional al General Policarpo Paz García, ultimo gobernante militar. La elección de Paz García fue parte del acuerdo (cuyo contenido exacto se desconoce hasta el día de hoy) entre políticos civiles y militares donde se negoció un proceso de transición sin sobresaltos ni sorpresas desagradables para los uniformados.

La nueva Constitución dio continuidad a la forma de gobierno presidencialista adoptada desde la independencia de España en 1821. Se reactivó el funcionamiento de las instituciones de la democracia representativa, como el Congreso Nacional, el Tribunal Nacional de Elecciones, los partidos políticos y las elecciones. En suma, comenzó la lenta construcción del Estado de derecho en un contexto desfavorable. En efecto, los conflictos armados internos azotaban a la región y los militares consolidaron su hegemonía política sobre las nacientes instituciones civiles. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación. (Artículo 40).

La modernización de los procesos electorales se inicia con el Decreto 572 que contiene la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, emitida el 27 de diciembre de 1977.

II. El Proceso Electoral

José Pérez Corti, define el Proceso Electoral como: “Es una serie continua y concatenada de actos complejos, destinados a instrumentar y facilitar la realización de los comicios y la posterior asignación de cargos y bancas entre las distintas fuerzas políticas participantes en base al resultado por ellas obtenido.”

Tomando en cuenta que en los Procesos Electorales se ve materializada físicamente una de las mayores demostraciones de interrelación y actividad social no solamente porque definen y replantean la configuración política institucional del estado por la vía de la elección de sus administradores para los próximos años, sino también porque impacta a los diferentes grupos sociales involucrados, así hubieran o no participado activamente en el evento electoral.

Estableciendo que este Proceso Electoral está conformado por cuatro elementos esenciales que son:

A. Sujetos del Proceso Electoral: Por sujetos entendemos aquellos que tienen parte en el proceso como autoridad o como actores del mismo, cumpliendo roles fundamentales para el adecuado desarrollo de los comicios.

B. Medios de Participación: Son los instrumentos y métodos de los cuales se valen el cuerpo electoral y los actores políticos para poder concretar su intervención en el marco del proceso electoral.

C. Etapas del Proceso Electoral: Son cada una de las fases o estadios que tienen lugar en el marco de una elección y dentro de los cuales se va dando cumplimiento a los requisitos establecidos-por la ley en reaseguro de- las condiciones de legalidad, legitimidad e igualdad que debería regir toda actividad comicial y finalmente.

D. Plazos Electorales: Que conforman el termino o espacio de tiempo dentro del cual deberán producirse determinados actos destinados a cumplimentar los requerimientos fijados por la ley de fondo, o para el ejercicio o el decaimiento de la vía recursiva prevista por la ley adjetiva.

Ha quedado atrás el bipartidismo (Liberal y Nacional), del inicio de la Republica y vemos como hoy no solo estamos rodeados de los multicolores partidistas de diferentes líneas políticas, sino que hasta se abanican corrientes teóricas independientes con intenciones de participar en los próximos torneos electorales en donde se están incorporando las ultimas tecnologías disponibles con el interés primordial de desarrollar procesos confiables y eficientes en donde se haga respetar la voluntad del pueblo depositada en su sufragio.

La Sociología tuvo un desarrollo intenso y regular a principios del siglo XX. Emile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la Sociología, quería en particular “estudiar los hechos sociales como si fueran cosas”. Uno de los retos de la Sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim busco distinguir a la Sociología de la Filosofía por un lado y de la Psicología por el otro. Se le considera como uno de los padres fundadores de la Sociología. Y, ¿Qué hecho social más profundo?, que los Procesos Electorales en donde se debaten las diferentes filosofías políticas a través de la psicología individual y de grupo, con el fin de captar sus simpatías y así lograr ser beneficiados con el voto popular de las mayorías, permitiendo el acceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com