ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Epistemología


Enviado por   •  20 de Diciembre de 2021  •  Síntesis  •  2.637 Palabras (11 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 11

Historia de la epistemología

La epistemología tiene sus raíces en la antigua Grecia. Durante ese periodo, que podemos llamar el periodo clásico, la epistemología era cultivada principalmente por científicos y matemáticos en horas de ocio o en trance de dictar conferencias de divulgación, y por filósofos sin gran preparación científica. (Bunge, 2002, p.22)

En el periodo clásico encontramos diferentes opiniones acerca de que es epistemología:

 “Aristóteles afirma, ciertamente, que es necesaria la existencia de conocimientos fundamentales   que sostengan toda la estructura   de un sistema científico.  En este sentido amplio del término puede ser llamado correctamente fundacionista.” (Cassini, 1988, p. 67).

La relación ciencia-tecnología-sociedad como conocimiento unificado desde una epistemología de la imaginación. La relación ciencia-tecnología-sociedad la podemos remontar al periodo de los filósofos presocráticos y socráticos. Esta relación la planteamos como la relación del pensamiento racional de los filósofos de la época, como los sofistas y los cínicos, con el razonamiento práctico de los navegantes, los metalurgistas y los artesanos en general (Rodríguez , Rosas, & Armijo, 2009).

Luego de la etapa clásica griega, la cultura anglosajona crea el término Gnoseología para referirse a la disciplina que estudia el conocimiento científico, eso explica porque actualmente en ciertos países de Europa, Gnoseología es aproximadamente sinónimo de Epistemología o Teoría del Conocimiento (Ferrater, 1979). Sin embargo, en el siglo XIX, el filósofo escocés James F. Ferrier (1808- 1864) retoma la expresión episteme de Platón para introducir el término epistemología a fin de referirse a la disciplina que reflexiona sobre el conocimiento, conocer, método, discurso, verdad, de naturaleza científica, a fin de diferenciarlo de la gnoseología o disciplina encargada del estudio del conocimiento no científico. Esta es la acepción usada mayoritariamente en Italia, Francia y Latinoamérica y en el presente estudio (Beltrán, 2015, p. 74).

Hacia fines del siglo V d.c., en la edad media se planteó de muchas maneras la teoría del conocimiento poniendo de manifiesto las relaciones razón-fé, y afirmando que las ciencias debían integrarse a la sabiduría cristiana. Esta postura medieval podría resumirse en la frase de Isaías “sin fe es imposible la ciencia”. San Agustín y Santo Tomás, principales representantes de la edad media, buscaron aclarar el valor de la razón; pensaron que no sólo servía para aclarar o explicitar la fe, si no que ella misma servía para conocer la verdad. Bajo la influencia del cristianismo se dio una permanente confrontación entre el saber religioso y la explicación racional (Parra, 2005, p. 22).

Un punto fundamental en la gran ruptura con la teología medieval y con la doctrina tomista de "la doble verdad". Es que Newton muestra que las leyes que rigen los movimientos planetarios son las mismas leyes que rigen los movimientos aquí abajo, en el mundo sublunar. El movimiento de los planetas y el movimiento del péndulo obedecen las mismas leyes. Aquí termina la dictadura de la teología, que era el único tribunal autorizado a opinar cómo eran los fenómenos "más allá de la luna” (García, 2006, p. 116).

La modernidad comienza en el siglo XV, y se le suele considerar concluida en el siglo XVIII, entre los pensadores principales de esta época están: Rene Descartes y Emmanuel Kant.

Descartes es considerado como el progenitor de la epistemología moderna, no obstante, no son nada claras sus tesis epistemológicas. Si Kant supo que no se podían trazar los límites de la razón sin salirse de esos límites constituyéndose la razón en tribunal de sí misma, y posteriormente Wittgenstein ha manifestado que para trazar los límites del decir hay que trascender de alguna manera esos límites y situarse, aunque sea virtualmente, en el mundo de lo "indecible", el camino cartesiano es todavía otro: hacer posible la ciencia, el conocimiento dentro de Jos límites de una razón sometida a control, desde el conocimiento y la realidad de lo absoluto, una vía que, como bien sabía Descartes, es impracticable (Blasco, 1997, p. 63).

Kant hizo las investigaciones más importantes acerca de la facultad que llamamos entendimiento y determinando, a la vez, las reglas y límites de su uso Esta investigación acerca de las condiciones de nuestra facultad cognoscitiva es clave y esencial para dar significado y estructurar el proyecto de una caracterización finita de la razón. Dicho proyecto que la filosofía crítica propone conlleva el alejamiento de la ontología clásica en favor de una analítica del entendimiento que otorgue a la razón los instrumentos para no caer en la tentación de un uso que exceda sus posibilidades, tal y como ocurre con toda doctrina inherente a la metafísica del Ser (Labrador, 2018, p. 42).

"El término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo" (Ceberio & Watzlawick, 1998).

La crítica de Hegel no sólo está dirigida a Kant sino a lo que aquí denominaremos proyecto epistémico moderno. Su crítica se dirige al proyecto que sostiene ciertos presupuestos que determinan el conocimiento dentro de los límites de un ámbito sensible o inteligible y que postulan otro ámbito mayor que queda fuera del alcance de la subjetividad (Miranda, 2017, p. 2).

La pretensión de Hegel es fundamentar una nueva teoría general, una estructura abstracta, donde las teorías particulares no serían más que campos de aplicación, la realización específica de esa estructura abstracta, cuya teoría general las englobaría a todas. Esta estructura está constituida por un conjunto de operaciones típicas, como la operación "oposición" o "salto cualitativo", cuya descripción empírica sería el objeto de las ciencias particulares. La aplicación de la idea "la realidad es dialéctica" –o sea, que "esa" es la estructura de la realidad– en las disciplinas fácticas, desde Engels hasta Kopnin, es una muestra del impacto de la pretensión hegeliana. En suma, la lógica hegeliana abrió una manera de concebir la estructura abstracta de la realidad (Galassi, 1999, p. 112).

El Círculo de Viena constituyó un poderoso movimiento intelectual que influyó el debate epistemológico desde los años 20’s, hasta la Segunda Guerra Mundial, centrando sus discusiones en el contenido científico de la Filosofía y de la metafísica. Sus debates y aportes se inscriben en la concepción filosófica del Positivismo lógico, que fue el resultado de los intrincados debates sobre la verificabilidad científica de los hechos con ayuda de la lógica. El positivismo lógico puede definirse como un movimiento filosófico que fue capaz de impregnar la mayoría de corrientes filosóficas que se preguntan por el conocimiento y la verdad en contra de la especulación (Robledo, 2003, P. 74).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (85 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com