Importancia de la Diversidad de los Seres Vivos
Enviado por ginocaracciolo • 21 de Febrero de 2013 • Ensayo • 2.902 Palabras (12 Páginas) • 1.095 Visitas
Importancia de la Diversidad de los Seres Vivos
La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta.
Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad han sido muy variados. Los seres vivos han ido evolucionando continuamente, formándose nuevas especies a la vez que otras iban extinguiéndose.
Los distintos tipos de seres vivos que pueblan nuestro planeta en la actualidad son resultado de este proceso de evolución y diversificación unido a la extinción de millones de especies. Se calcula que sólo sobreviven en la actualidad alrededor del 1% de las especies que alguna vez han habitado la Tierra. El proceso de extinción es, por tanto, algo natural, pero los cambios que los humanos estamos provocando en el ambiente en los últimos siglos están acelerando muy peligrosamente el ritmo de extinción de especies. Se está disminuyendo alarmantemente la biodiversidad.
Sistema de Clasificación de los Seres Vivos
Taxonomía es la rama de la biología encargada de clasificar, establecer los principio y sistemas de clasificación.
Las clasificaciones tienen categorías, a cada una de ellas se le llama TAXON y tienen orden jerárquico.
Clasificación Biológica.
Procedimiento que consiste en agrupar a los seres vivos según sus semejanzas y orígenes.
Existen dos tipos de Criterios: Intrínsecos y Extrínsecos
Criterios Intrínsecos se refiere a características internas como estructura
Criterios Extrínsecos se refiere a características externas como forma, color, tamaño, etc.
Si se aplica un criterio extrínseco se obtiene o se origina un sistema de clasificación artificial.
Si se aplica un criterio intrínseco se obtiene un sistema natural de clasificación.
Clasificación de Aristóteles.
Racionales (hombre)
Animal Con sangre roja (peces, reptiles, aves, mamíferos)
Irracionales
Sin sangre roja (con cuerpo blando cubierto con placas
Protegido con concha, insectos)
Vegetal
Mineral
REINO MONERA.
Comprende las bacterias y cianobacterias, pueden ser autótrofos y heterótrofos pueden ser fotosintéticas o quimio sintéticas pueden ser saprofitas o parásitos. Saprofitos son aquellos organismos que descomponen materia orgánica. Parásito organismo que vive a expensas de otro causándole un daño.
Clasificación de bacterias:
Típicas
Eubacterias
Cianobacterias
Arqueobacterias
Por su forma:
Bacilos forma de bastón
Cocos redondos
Espiroquetas espiral
REINO PROTISTA.
Son organismos eucariontes unicelulares y pluricelulares.
Incluye algas protozoarios y mohos mucilaginosos. Existen autótrofos y heterótrofos.
Las algas son unicelulares y pluricelulares:
Diatomea à amarilla
Pigmento Clorofíceas à verde
Feofíceas à café
Rodofíceas à rojo
Sexual
Reproducción
Asexual
Protozoarios: pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o heterótrofos su reproducción también puede ser sexual o asexual y por sus estructuras de locomoción (ciliados, flagelados, rizópodos o sacordinos y esporozoarios ).
Mohos Mugilacinosos: pueden ser macroscópicos y en caso de serlo se pueden encontrar en hojas y en las primeras etapas de su vida tienen características de los protozoarios y el resto de su vida son semejantes a hongos, se desplazan por medio de seudopodos y se alimentan de bacterias, su reproducción puede ser sexual o asexual.
REINO FUNGI.
A este reino pertenecen los hongos son eucariontes, se localizan en sitios pocos iluminados y húmedos.
Pueden ser unicelulares como las levaduras o pluricelulares como las setas. Los hongos pluricelulares se agrupan en glamentos formando redes a estas se les llaman hifas y al conjunto de hifas se le conoce como micelio.
Los hongos son heterótrofos no producen su alimento, descomponen materia orgánica por medio de enzimas y absorben los nutrientes su reproducción puede ser sexual o asexual, la más común es la esporulación.
Por su forma de vida pueden ser:
• Saprofilos
• Parásitos
• Mutualistas
Parásito: organismo que se alimenta de otro y le hace daño
Mutualista: es un organismo que vive con otro y ambos salen beneficiados
Líquenes: parte alga y parte hongo
Por su estructura de reproducción puede ser ficomicetos y zigomicetos.
REINO PLANTAE.
Esta formado por plantas todas eucariontes y autótrofas son fotosintéticas. Su reproducción es fundamental sexual aunque puede ser asexual.
La reproducción asexual también puede ser vegetativa y puede ser realizada por fragmentos de la planta.
Angiospermas: producen semilla y fruta poseen raíz tallo y hojas, el tallo puede ser herbáceo o leñoso.
La flor es un órgano reproductor distintivo de este grupo. Un órgano que produce células sexuales. La unión de estas células forman las semillas dentro del aparato reproductor femenino el cual se modifica para dar origen al fruto.
REINO ANIMALIA.
Comprende los animales y todos son heterótrofos todos poseen movimiento. La mayoría posee una cavidad interna llamada celoma por eso se le llama celenterados, los que no tienen cavidad se les llama acelomados.
CLASIFICACIÓN ANIMAL.
Fue propuesta por el científico Juan Bautista Monet y Caballero de Lamarck, tomo en cuenta los siguientes criterios de clasificación:
a. Presencia o ausencia de huesos
b. Aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y sistema nervioso.
c. Presencia o ausencia de celoma (cavidad interna protegida por tejido epitelial).
Características de los Animales.
1.- Protozoarios.- son animales unicelulares, acuáticos, algunos son parásitos medios de locomoción, según su especie y se clasifican en:
a. Ciliados.- se desplaza o se mueven con cilios.
b. Flagelados.- con flagelos
c. Rizopooss.- se desplazan por medio de falsos pies.
Poríferos
Celenterados
Platelmintos
Invertebrados Nematelmintos
Artrópodos
Moluscos
Equinodermos
Anfibios
Reptiles
Vertebrados Peces
Aves
Mamíferos
Invertebrados
Son animales que
...