Investigación de Gribbi y sus preguntas
Enviado por vanessariv2001 • 18 de Marzo de 2020 • Documentos de Investigación • 1.957 Palabras (8 Páginas) • 286 Visitas
CODA: el placer de descubrir
Gribbin, John (2004). Historia de la Ciencia (1543-2001). Barcelona: Crítica.
La ciencia es una actividad personal. Salvo unas pocas excepciones, a lo largo de la historia los científicos han empleado sus fuerzas, no por deseo de gloria o de recompensa material, sino para satisfacer su propia curiosidad por saber cómo funciona el mundo. Algunos, como ya hemos visto, han llevado esto a tales extremos que se han guardado sus descubrimientos para sí mismos, felices de saber que habían encontrado la solución de algún enigma concreto, pero sin sentir necesidad de jactarse de sus logros. Aunque cada científico y cada generación de científicos— existe y trabaja en el contexto de su época, construyendo sobre lo que se ha hecho antes y con ayuda de la tecnología que tiene a su alcance, sin embargo, su contribución la realiza como individuo. Por consiguiente, me ha parecido natural utilizar un planteamiento esencialmente biográfico para la historia de la ciencia (al menos, en mi primer intento de abordar esta historia), con la esperanza de sacar a la luz lo que hace que un científico palpite y también de poner de manifiesto cómo un avance científico conduce a otro posterior. Soy consciente de que éste no es el planteamiento que prefieren los historiadores hoy en día y que cualquier historiador profesional que haya leído el libro hasta esta página puede acusarme de ser anticuado e incluso reaccionario. Pero, si soy anticuado, es porque he optado por serlo, no porque no sea consciente de que no voy con los tiempos. También sé que en cuanto a modos de plantear el estudio de la historia, hay tantos como historiadores, y cada planteamiento puede arrojar nueva luz sobre el tema. Pocos historiadores, si es que lo hace alguno, afirmarían que un punto de vista personal sobre la historia, o una interpretación de ésta, pone de manifiesto «la» verdad sobre la historia, del mismo modo que una sola instantánea de una persona tampoco revela todo lo relativo a esa persona. Pero quizá haya algo en mi planteamiento de la historia que proporcione materia de reflexión incluso a los profesionales.
Aunque el proceso de hacer ciencia es una actividad personal, la ciencia en sí misma es esencialmente impersonal. Trata de verdades absolutas y objetivas. Una confusión entre el proceso de hacer ciencia y la ciencia como tal ha creado el mito popular del científico como un ser de sangre fría que es una máquina lógica. Pero los científicos pueden ser personas de sangre caliente, ilógicos e incluso dementes, aunque se dediquen a la búsqueda de la verdad última. Según ciertos criterios, Newton era un loco, tanto en su fuerte obsesión por una serie de intereses (la ciencia, la alquimia, la religión), como en la intensidad de sus venganzas personales, mientras que Henry Cavendish era decididamente un individuo raro. Por lo tanto, en este libro es importante establecer la diferencia entre lo que es subjetivo, y por lo tanto está abierto al debate, y lo que es objetivo y una verdad indiscutible.
No pretendo que esto sea la última palabra en la historia de la ciencia —ningún libro puede serlo—. Es subjetivo, como todas las historias, pero está escrito desde la perspectiva de alguien que ha estado implicado personalmente en la investigación científica, y no por un historiador profesional, lo cual tiene ventajas y también desventajas. La idea más importante que aporta este libro, y espero que haya quedado claro en él, es que rechazo la idea kuhneana de la «revoluciones» dentro de la ciencia y veo el desarrollo del tema como un proceso esencialmente incremental que avanza paso a paso. Pienso que las dos claves del progreso científico son el toque personal y el avance gradual construyendo sobre lo que se ha hecho anteriormente. Son las personas las que hacen la ciencia, no la ciencia la que hace a las personas, y mi propósito ha sido hablar sobre las personas que han hecho la ciencia y sobre cómo la han hecho. En relación estrecha con este punto de vista sobre la ciencia está la idea de que, hasta cierto punto, la ciencia está divorciada de las agitaciones económicas y sociales que se producen en el mundo en general, y también que su objetivo es realmente la búsqueda de la verdad objetiva.
Los historiadores o los sociólogos que carecen de formación o experiencia con respecto a la investigación científica plantean a veces que la verdad científica no es más válida que la verdad artística, y que (por decirlo de una forma basta) la teoría general de la relatividad de Einstein podría pasarse de moda igual que la pintura de los artistas Victorianos se pasó de moda con el tiempo. Esto no es cierto en absoluto. Cualquier descripción del universo que supere el alcance de la teoría de Einstein debe, por una parte, ir más allá de las limitaciones de esta teoría y, además, incluir en sí misma todos los aciertos de la propia teoría general, del mismo modo que la teoría general incluye en sí misma la teoría de la gravedad de Newton. Nunca habrá una descripción acertada del universo que afirme que la teoría de Einstein está equivocada en ninguno de los sectores en que ha sido ya verificada. Es una verdad objetiva y basada en los hechos, por ejemplo, que la luz «se desvía» en cierta medida cuando pasa cerca de una estrella como el Sol, y la teoría general de la relatividad siempre podrá decir cuánto se desvía. A un nivel más sencillo, como muchos otros hechos científicos, la ley universal de la gravedad es una verdad definitiva, pero ningún relato histórico sobre cómo fue descubierta podrá ser «la» verdad del mismo modo que lo es la propia ley. Nadie sabrá nunca hasta qué punto las ideas de Newton sobre la gravedad estuvieron influidas por la observación de la caída de una manzana; en la época en que contó esta historia, es posible que el propio Newton no pudiera recordar los detalles correctamente. Pero lo que todos podemos saber es cómo era la ley de la gravedad que Newton descubrió. Por lo tanto, mi relato es personal y subjetivo en la interpretación de las pruebas relativas a cómo se descubrieron las verdades científicas; pero es impersonal y objetivo en la descripción de lo que son esas verdades científicas. El lector estará o no de acuerdo con mi opinión de que Newton difamó a Robert Hooke; pero, en cualquier caso, tendrá que aceptar la verdad de la ley de la elasticidad que formuló Hooke.
...