Jonicos
Enviado por MariNicole • 2 de Julio de 2014 • Apuntes • 290 Palabras (2 Páginas) • 221 Visitas
JÓNICOS. En dos sentidos se usa el término 'jónicos' en la historia de la filosofía griega. En un sentido amplio se trata de los pensadores de la llamada serie jónica contrapuestos a los pensadoresde la llamada serie itálica. La serie jónica recibe su nombre del primer filósofo de la serie, Anaximandro. Según Diógenes Laercio, el orden de sucesión de tal serie es: Tales, que enseñó aAnaximandro, Anaxímenes, Anaxágoras, Arquelao, Sócrates, y los socráticos. Desde Sócrates, la línea se subdivide en tres. La primera es: los socráticos y Platón, como fundador de la Academia antigua, Espeusipo,Jenócrates, Polemón, Crantor y Grates; Arcesilao, fundador de la Academia media, Lacides, fundador de la Academia nueva, Carnéades y Clitómaco. La segunda es: Antístenes, Diógenes el Cínico, Gratesde Tebas, Zenón de Citio, Cleantes, Crisipo. La tercera es: Platón, Aristóteles, Teofrasto. En un sentido estricto se llama jónicos solamente a los filósofos que nacieron y desarrollaron su actividadfilosófica en Jonia, en la costa occidental del Asia Menor. La expresión 'y desarrollaron su actividad filosófica' es aquí necesaria, porque las principales ciudades de dicha costa son: Mileto, Samos,Éfeso y Clazomene, y, como es sabido, Pitágoras, aunque nacido en Samos, desarrolló su actividad filosófica en el sur de Italia y es considerado como uno de los filósofos itálicos. En el sentidoindicado se consideran como jónicos a los milesios, a Heráclito y a Anaxágoras. Sin embargo, en vista de las diferencias que hay entre estos filósofos, se suele restringir todavía más el viso del término'jónicos' y aplicarlo únicamente a los pensadores milesios y a Heráclito, considerados como los antiguos filósofos naturales. Según R. Mondolfo (Zeller-Mondolfo, La filosofía dei Greci, II, págs. 12-4),la división de la filosofía antigua hasta Sócrates en una escuela jónica y una escuela itálica ofrece muchos inconvenientes.
...