ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia

aneudyvicioso17 de Octubre de 2014

3.912 Palabras (16 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 16

PORTADA

Asignatura:

Antropología

Tema:

La Familia

Presentado Por: Matriculas:

Elizabeth King Shephard 13-3552

Facilitadora:

Yomali Jimenez

Fecha de:

20-Octubre 2014

Recinto:

Cibao Oriental, Nagua, R. D.

INDICE

PORTADA-------------------------------------------------------------------------------------------0

INTRODUCION------------------------------------------------------------------------------------1.1

ETIMOLOGIA---------------------------------------------------------------------------------------2.1

ANTROPOLOGIA---------------------------------------------------------------------------------2.2

ORIGEN Y CONCEPCION----------------------------------------------------------------------3.1

EL ROL DE LA MUJERES---------------------------------------------------------------------3-2

TAMANO DE LA FAMILIA---------------------------------------------------------------------4.1

¿QUE ES UNA FAMILIA?---------------------------------------------------------------------4-2

LA ORIENTACION FAMILIAR----------------------------------------------------------------4.3

¿QUE DICE DIOS DE LA FAMILIA?----------------------------- --------------------------5.1

MODO DE SER DE LA FAMILIA-------------------------------------------------------------5.2

CONCLUSION-------------------------------------------------------------------------------------5.3

ANEXOS-----------------------------------------------------------------------------------------------0

BIBLIOGRAFIA-----------------------------------------------------------------------------------6.1

INTRODICION.

La familia constituye el núcleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los aspectos de la sociedad: económicos, jurídicos, socioculturales, etc.

Son muchas las definiciones que hay de familia pero la mayoría plantea que es la estructura social básica donde padres e hijos/as se relacionan. Esta relación se basa en fuertes lazos afectivos, pudiendo de esta manera sus miembros formar una comunidad de vida y amor.

Esta familia es exclusiva, única, implica una permanente entrega entre todos sus miembros sin perder la propia identidad.

Entendemos de esta manera que lo que afecta a un miembro afecta directa o indirectamente a todo la familia; por ello entonces que hablamos de sistema familiar, de una comunidad que es organizada, ordenada y jerárquica y muchas veces relacionada con su entorno.

Consejos para mantener una familia unida:

Comencemos por dar el ejemplo de respeto y armonía familiar. Como padres tenemos la responsabilidad de dar el ejemplo a nuestros hijos, demostrando que vivir con respeto y armonía trae beneficios a toda la familia.

Mantener una comunicación familiar fluida y sin secretos. Aunque en la relación familiar pueden existir crisis, es importante que se recurra a la comunicación para brindar apoyo, confidencia y respaldo a los hijos en las etapas de crecimiento de su vida. De esta forma, los niños sabrán que cuentan con sus padres en cualquier momento de adversidad.

Realizar actividades grupales en familia. Es importante convivir en familia, organicemos almuerzos, cenas, viajes, deportes, salidas culturales, etc. con la finalidad de compartir y estrechar los lazos.

Ser equitativo y justo en el trato de nuestros hijos. No debe haber favoritismos, especialmente cuando sucede un hecho que afecta la salud de uno de los miembros de la familia o su conducta, el tema debe tratarse en la familia y no separar el problema.

Fomentar los valores de grupo y solidaridad. Es importante que cada miembro de la familia se sienta ser parte de un equipo que vela por el bienestar de todos.

Creemos nuestras propias tradiciones. Tener cosas en común une. Por lo que se recomienda que cada familia tenga sus propias costumbres. Comer juntos todos los sábados, visitar a los abuelos los domingos, o jugar cartas todas las noches son hábitos que fomentan la unión familiar.

Tiempo para recordar. Crear álbumes de recorte donde se muestren las actividades cotidianas y los momentos memorables estrecha los lazos familiares.

Etimología

El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del oscofamel. El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens. Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus, y sus términos asociados, a la raízfames («hambre»), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar a sus hijos

Breve historia de la antropología del parentesco

Orígenes

El combate de las amazonas, de Rubens (s. XVII). Bachofen pensaba que mitos como el de las amazonas probaban la existencia de un tiempo remoto en el que las mujeres dominaban la sociedad en todos sus ámbitos, dando lugar a un matriarcado. La idea está en desuso desde el principio del siglo XX.

El parentesco apareció como uno de los primeros temas de la antropología evolucionista de la segunda mitad del siglo XIX. En un tiempo en que la antropología aparecía más como un entretenimiento, asociado al coleccionismo de antigüedades y objetos de culturas exóticas, es sintomático que casi todos los primeros interesados en el estudio sistemático de las culturas de los pueblos considerados en ese tiempo como salvajes1hayan sido abogados de profesión, y que una de sus principales materias de estudio la constituyera precisamente el parentesco. El interés de personajes como J. F. McLennan o Johann Jakob Bachofen en el parentesco de sociedades antiguas —principalmente la romana y la griega— radicaba en sus intenciones de encontrar los orígenes de las reglas europeas de parentesco que determinaban, entre otros asuntos, el derecho a la herencia o a la sucesión.

Origen y concepción

La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una filiación, los hijos.

Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.

Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como familia nuclear o familia extensa. El nacimiento de una familia generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión de miembros procedentes de dos o más familias por medio del establecimiento de alianzas matrimoniales o por otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre o por la ley (como el caso de las sociedades de convivencia en México).

familia en Occidente se ha debilitado conforme se fortalecen las instituciones especializadas en la educación de los niños más pequeños. Esto ha sido motivado, entre otras cosas, por la necesidad de incorporación de ambos progenitores en el campo laboral, lo que lleva en algunas ocasiones a delegar esta función en espacios como las guarderías, el sistema de educación preescolar y, finalmente, en la escuela. Sin embargo, este fenómeno no se observa en todas las sociedades; existen aquellas donde la familia sigue siendo el núcleo formativo por excelencia.

Rol de las mujeres.

Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar después de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de satisfacción personal respecto de hacerlo sólo a través del matrimonio y de la familia.

Tamaño de la familia

En el siglo XX ha disminuido en Occidente el número de familias numerosas. Este cambio está particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad económica de los hijos para con los padres mayores, también se debe a que ya se están realizando grupos de planeación familiar para evitar tener hijos no deseados, al irse consolidando los subsidios de trabajo y otros beneficios por parte del Estado que permiten mejorar el nivel de vida de los jubilados.

El Día Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo.

¿QUÉ ES UNA FAMILIA?

Los distintos cambios que ha tenido que enfrentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com