ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pasión A Lo Largo De La Historia


Enviado por   •  4 de Agosto de 2013  •  790 Palabras (4 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 4

Pasión: ¿cuantas imágenes no vienen a nuestra mente cuando escuchamos esta palabra?, hablo por mí cuando digo que mi imaginación rebosa, por alguna extraña razón vienen a mi mente tragedias, amores, sentimientos, e incluso paisajes religiosos. Es difícil describir mi asombro cuando revisé la definición de la real academia: Acción de padecer. El que para mí llegaría a ser el verdadero sentido de la palabra “pasión” no puede simplemente ceñirse a una breve definición de diccionario, o a un listado de términos. Es algo más complejo.

A lo largo de la historia varios filósofos se han encargado de reparar en el tema, y sí, es cierto que no todos han llegado a las mismas conclusiones, pero, me parece indicado y necesario, que alguien se tome el trabajo de diferenciar y analizar la obra de los distintos autores que trabajan el tema, y este fue el trabajo que llevó a cabo el profesor de filosofía Alfonso Fernández Tresquerres en su texto llamado “sobre las pasiones” al cual hago referencia en todo este escrito.

Aristóteles entiende las pasiones por todo lo que va acompañado de placer o dolor, mientras Kant afirma que esto es relativo, ya que existe una diferencia entre pasión y emoción; la emoción va ligada al presente, mientras la pasión se extiende al futuro (la emoción debe considerarse como una borrachera que se duerme; la pasión como una demencia, que incuba una representación que anida en el alma cada vez más profundamente). “Kant”

Por el mismo hilo temporal se desprenden nuevas teorías, otros filósofos afirman que la pasión es una inclinación supremamente intensa que arrastra al individuo (en ocasiones contra su voluntad).

Es fácil encontrar diferentes posiciones con respecto a este tema, por su lado Kant afirma que la pasión es la enfermedad del alma más grave y de peor pronóstico, a su vez Vauvenargues dice que quizá debemos a las pasiones los logros más grandes del espíritu. Encontramos acá un conflicto de posiciones completamente opuestas, por un lado las pasiones nos privan de la libertad, nos convierten en esclavos y nublan nuestra razón, lo más grave, es que por más que seamos conscientes del hecho no queremos liberarnos de su esclavitud. Por el otro lado la pasión puede entenderse como el motor de las acciones del

ser humano, e incluso del conocimiento, las pasiones han acercado la razón a los hombres. Según Hegel nada grande en el mundo hubiese existido sin la labor de las pasiones, las pasiones sacan lo mejor de nosotros.

Pero a pesar de que estas últimas afirmaciones pueden ser ciertas hay que tener cuidado con ellas, ya que como lo dije antes nublan nuestra razón y pueden convertirse en algo tan llamativo y atrayente que podemos pasar por encima de muchas cosas para alcanzar lo que nos dicta nuestra pasión. Si comparamos nuestra vida con una brújula la pasión vendría siendo el norte. El sujeto vive para satisfacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com