ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La metodología elegida para abordar el presente trabajo


Enviado por   •  31 de Mayo de 2014  •  Tesina  •  18.393 Palabras (74 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 74

La metodología elegida para abordar el presente trabajo es la investigación-acción (IA), que se enmarca dentro de las metodologías de corte cualitativo. Desde una perspectiva epistemológica, este tipo de investigación pretende superar la separación artificial entre “objeto de conocimiento” y el “sujeto cognoscente”, haciéndolos parte de una realidad interrelacionada. La investigación está enmarcada principalmente dentro de la investigación acción crítica. “Para la corriente crítica, la finalidad básica de la investigación es el mejoramiento de las prácticas educativas, en el marco de procesos permanentes de acción y reflexión. Se busca vincular el conocimiento y la acción transformadora con la finalidad de construir conocimientos para la práctica desde la práctica misma…” (Rodríguez, 2005: 42).

El conocimiento es acción fruto de la interacción dinámica y permanente del sujeto y el objeto del conocimiento. Es el ser humano el que conoce actuando sobre el mundo y que actúa sobre el ser humano, en la medida en que ambos se relacionan en la existencia. Conocer es, entonces un producto de la acción e interferencia mutua e indivisible entre el ser humano y el mundo. (Williams, 2007:7).

El autor complementa esta idea señalando que este proceso no debe ser de aprendizaje sólo para los alumnos, sino también que debe dar a los educadores (el

AC en nuestro caso) los elementos necesarios para su reflexión, la adquisición de nuevas herramientas de enseñanza, de indagación de su realidad, y la posibilidad de un desarrollo futuro autónomo. Señala que, en este proceso, el educando.

En cierta forma, este trabajo de investigación acción pretende ser el resultado de dichas reflexiones, con miras a generar nuevas prácticas mejoradas a la luz de nuestras conclusiones y proposiciones finales, y con la intención de generar mayores y mejores aprendizajes en los alumnos, en el marco de metodologías más dinámicas y de procesos más participativos.

Para la ejecución de la I-A en el aula, se llevará a cabo cinco intervenciones. Cada intervención obedece a las cinco visitas del especialista de práctica pedagógica al profesor de aula en el tercer ciclo y también cada intervención tiene que ver con la capacidad comunicativa: Expresión oral. La primera intervención se realizará el mes de abril, la segunda en mayo y la tercera en junio.

Cada fase de cada intervención, comprende:

- Acción 1: Desarrollo de sesión de E-A de expresión oral (profesor de aula)

- Acción 2: Desarrollo de sesión de E-A demostrativa de expresión oral (especialista en practica pedagógica)

- Acción 3: Socialización y sistematización de las sesiones de E-A

- Acción 4: Reflexión cooperativa sobre las sesiones de E-A de todos los involucrados

- Acción 5: Procesamiento de datos.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Las principales técnicas que utilizaremos son la observación y la entrevista. Utilizaré los siguientes instrumentos:

Ficha de descripción de la comunidad: Servirá para recoger

información básica con respecto a aspectos: de ubicación, sociales, culturales, educativos, lingüísticos y otros del lugar donde está ubicado la escuela. (Instrumento No 1)

*Guía de observación del desempeño del profesor y de los estudiantes en las sesiones de E-A del castellano como L2 y del aimara como L1: Este instrumento permitirá obtener datos básicos y generales de la enseñanza del castellano como L2 y en aimara L1, como: configuración y organización del aula; interacción maestro-estudiante, estudiante- estudiante; participación de los estudiantes; actitud del docente y estudiantes en aula. (Instrumento No 2).

Guía de observación sobre las estrategias metodológicas de enseñanza del castellano como L2: Esta ficha me permitirá focalizar la observación sobre los enfoques, las estrategias metodológicas y actividades que los profesores aplican en la enseñanza del castellano como L2 y en aimara L1. También me servirá para observar la secuencia de la sesión de E-A. (Instrumento No 3).

*Guía de entrevista sobre las opiniones de los profesores: Este instrumento me permitirá obtener datos sobre las opiniones que los profesores tienen sobre la enseñanza del castellano como L2 (estrategias, actividades, medios y materiales). (Instrumento No 4).

Ficha de la escuela: Con está guía obtendré información sobre la cantidad de alumnos matriculados y asistentes, datos básicos sobre los profesores, organización educativa, infraestructura y servicios con que cuenta la Institución Educativa del nivel Primario (Instrumento No 5) (Única vez)

Cuaderno de campo: Servirá para registrar los acontecimientos que se den en el

aula, escuela y comunidad. Utilizaré la grabadora y una cámara fotográfica par registrar el nivel de expresión oral en el castellano como L2.

IV. PLAN DE ACCIÓN

1.- DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Chcuito Juli.

IEP. Nº 70633, “Nuestra señora del Rosario”, de Pomata.

Docente: Víctor Junior Temoche Valdez

Año lectivo: 2012.

2.- JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se justifica desde una perspectiva cultural, educativa y metodológica. Ello apunta al mantenimiento y desarrollo del aimara como política general. Sin embargo, hay comunidades donde el desplazamiento del aimara ha sido mayor y tal como se ha explicado, las nuevas generaciones son monolingües en castellano, o en el mejor de los casos, son bilingües incipientes. En este tipo de comunidades se hace necesaria una política de recuperación de la lengua aimara como una acción que involucre a todos sus miembros, incluida la escuela. Si ella desatiende esta situación, contribuye a negar la posibilidad de que estos niños se desarrollen más plenamente de acuerdo a su cultura de pertenencia. En estos casos, la escuela debe generar un proceso lo más adecuado posible de enseñanza del castellano como segunda lengua (L2), necesariamente vinculado a una dimensión política mayor.

Además, la enseñanza en L1 como lengua indígena debe proponerse a contribuir al “desarrollo de una conciencia metalingüística (...) develando procesos históricos de dominación y lucha por la autonomía” (C. López 2003: 268). Desde el plano cultural, la enseñanza del castellano debe ser, en este contexto, una forma de afianzar la identidad en los niños, de valorizar su

lengua y su cultura, así como la conexión más cercana y afectiva con las generaciones mayores (padres y abuelos). Al ser la lengua una forma de visión del mundo, es transmisora y reproductora de la cultura y con su enseñanza afianzamos aún más la dimensión cultural.

Hoy en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (128 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com