La sociedad del cansancio
Enviado por Manuel Castañeda • 24 de Mayo de 2019 • Ensayo • 1.616 Palabras (7 Páginas) • 469 Visitas
Universidad Juárez del Estado de Durango[pic 1][pic 2]
Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana
Materia
Semestre 1 Grupo P-1
Manuel Castañeda Flores
La sociedad del cansancio
Ensayo
Profesora Rebeca Treviño Montemayor
Durango, Dgo. A 19 de Mayo de 2019
Tabla de Contenidos
Sociedad iii
Sociedad del cansancio iii
Qué es y cómo se genera iv
¿Existe en nuestra sociedad? v
¿A quién beneficia? v
Sociedad del cansancio frente a la explotación laboral de siglos pasados vi
¿Cómo se combate? vi
Conclusión vii
Bibliografía 1
Sociedad
Para comenzar con este ensayo debemos primero entender los puntos básicos en los cuales este se desarrolla, uno de ellos es la sociedad, “podríamos decir que la sociedad es un conjunto de seres humanos, unidos moral, material, espiritual y culturalmente para la satisfacción de comunes necesidades, recíprocos beneficios, aspiraciones semejantes y fines iguales” (Moreira, 2003, p.1). Todos tenemos una meta en común, si preguntáramos a distintas personas en la calle al azar cual es su meta, sería vivir bien (en la mayoría de los casos) pero, ¿A costa de qué? Muchas personas sacrifican diferentes ámbitos para cumplir sus metas laborales, las cuales sabemos que no son más que mayor recompensa monetaria en función de un nivel más alto dentro de una jerarquía empresarial. ¿Alguna vez nos hemos detenido a pensar si vale la pena vivir toda la vida trabajando por “vivir” mejor? Esta pregunta es altamente subjetiva, si miramos en oriente, las personas solamente viven para trabajar, la sociedad en la que ellos se desarrollan está tan industrializada y tan globalizada que si no aportas al sistema no eres alguien.
Sociedad del cansancio
El autor Byung-Chul Han propone la sociedad del cansancio, en el presente responderé las preguntas: ¿Qué es? ¿Cómo se genera? ¿Existe en nuestra sociedad? ¿A quién beneficia? ¿Cómo se combate? Además de una breve comparativa de la sociedad del cansancio frente a la explotación laboral en siglos pasados.
Qué es y cómo se genera
Byung-Chul Han plantea el siglo XX a lo que llama el paradigma inmunológico, que es la existencia de una cultura que no distingue entre el adentro, y el entre el yo y el extraño. A diferencia del Siglo XXI en donde dice que tenemos un nuevo paradigma, al que llama paradigma neurológico; en el que el enemigo ya no está afuera, sino que por el contrario vive dentro de cada uno. Ya no existe el otro viral que amenaza, sino un yo totalmente positivo que todo lo abarca y todo cubre ese paradigma que se afirma, uno mismo produce enfermedades neuronales como reacción. Enfermedades como la depresión, la bipolaridad y tantas otras enfermedades físicas y psicológicas, la depresión en el momento en que el hombre ya no puede más, el sujeto comete a la culpa de no poder, se enferma de positividad. De eso se trata este paradigma inmunológico.
Pasamos entonces una sociedad disciplinaria a una sociedad de control, en la que prevalecen nuevas formas de violencia, una violencia inminente al sistema y por ser constitutiva de sistema no se reconoce como extraña y genera una reacción inmunológica violenta. Ha dejado de ser una sociedad de control y vigilancia, para convertirse en la sociedad de control por el rendimiento. El ahora se queda corto para nuestra vida, ya que el control supone la existencia de rasgos de negatividad y la existencia de alguien que controla a alguien es controlada, un ejemplo de esto es la cultura del emprendedor. Un sujeto que todo lo puede por su propia voluntad al hacer y al poder hacer aquello que quiere, produce en la sociedad la negatividad de pensar “no puedo ver, no sé lo que debo hacer”, en cambio nuestra sociedad de rendimiento positivo demuestra poder porque yo puedo. Solo es la noción de poder, sí puedo es la meta deseada. En nuestro tiempo proyectos, iniciativas y motivaciones reemplazan a las prohibiciones de los mandatos, las leyes de la sociedad y a la prohibición generadora de sumisos que pasan a la sociedad del rendimiento. La sociedad donde no hay límites, y por lo tanto generadora de depresivos y fracasados. Pasamos de la disciplina a la autodisciplina, yo soy mi jefe, yo soy mi propio amo. La sociedad del rendimiento donde el amo se ha vuelto su propio esclavo, entramos en una etapa paradójica que conlleva a la sensación de ser libre, porque hago y hago y siento que todo lo puedo hacer, pero al mismo tiempo soy el reo de mi prisión social.
...