La Ética Como Disciplina
Enviado por annyurrutia • 13 de Septiembre de 2013 • Ensayo • 227 Palabras (1 Páginas) • 415 Visitas
DuocUC - Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
_______________________________________________________________________________________
1
APUNTES
ÉTICA (FET003)
LA ÉTICA COMO DISCIPLINA
(Bibliografía: Ética, de ÁngelRodríguez Luño; Manual de ética, de Alejandro Vigo)
1. Naturaleza y objeto de la ética
El problema de la ética no se instaura con la filosofía. El primer acercamiento al fenómeno
de la moralidad ocurre en la vida práctica, que es una esfera pre-filosófica y refiere a la
vida moral misma. Nuestra propia experiencia nos muestra que solemos expresar
valoraciones morales ante determinadas circunstancias. Así hablamos de actos nobles,
buenos y desinteresados, o de actos malos y egoístas; y todo ello mucho antes de estudiar
alguna teoría moral específica. A este ámbito pre-teórico o pre-filosófico se le denomina
conocimiento moral como opuesto a la ciencia moral que, situada en un plano de
reflexión distinto, intenta estudiar los fenómenos más importantes dentro del ámbito
correspondiente a la evaluación moral y a la moralidad de las acciones.
La ciencia moral tiene por objeto el ámbito de la moralidad, incluido el del
conocimiento moral.
Se define la ética como la ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y
la conducta humana, considerada en su conformidad o disconformidad con la recta razón
(razón que se dirige a la verdad). O, dicho de otro modo, la ciencia que ordena los actos
libres del hombre en cuanto se encaminan a su fin último, que esla felicidad.
Por recta razón entendemos el medio a través del cual se descubre la moralidad.
...