Los Mitos
Enviado por yaniseg • 1 de Mayo de 2013 • 2.117 Palabras (9 Páginas) • 871 Visitas
Actividades sugeridas del programa
1. Leer mitos como explicaciones sobre el mundo
Antes de comenzar la lectura en clases, el profesor anota en el pizarrón y explica la interrogante que da pie a la creación del mito que van a leer. Por ejemplo, antes de leer el mito inuit ¿Por qué no hay árboles?1, les puede preguntar: “¿por qué creen ustedes que no hay árboles en el polo norte?”. Después de recoger las respuestas de los estudiantes en la conversación grupal, les cuenta que leerán un relato que surgió como explicación a la misma pregunta que ellos acaban de responder. Les indica que los mitos responden a preguntas que las personas se han hecho desde tiempos inmemoriales y que este relato es la respuesta de la cultura de los esquimales, la cultura inuit. Posteriormente, los alumnos leen el mito y responden en parejas preguntas que el profesor ha preparado previamente. El docente guía una revisión de las preguntas y fomenta el diálogo a partir de ellas.
Esta actividad también sirve para desarrollar el OA 28.
2. Leer leyendas relacionándolas con su origen (® Historia, Geografía y Ciencias Sociales)
El docente inicia la actividad explicando a los alumnos que las leyendas son relatos que se transmiten de generación en generación a través de la oralidad, que mezclan elementos de lo maravilloso con datos de la realidad y que pertenecen a un lugar o una cultura específica. Antes de leer la leyenda Kuanip y los guanacos2, de origen selknam, el profesor muestra a los alumnos un mapa de América. Ubica Tierra del Fuego como el lugar en que habitaron los selknam y muestra algunas imágenes del ambiente de la isla y de la etnia patagónica. Luego les pide que lean la leyenda. Tras la lectura, escriben en sus cuadernos qué elementos del relato se relacionan con el origen selknam del mismo.
3. Responder preguntas sobre los textos
Después de leer un texto dado por el profesor, los estudiantes contestan por escrito una guía que contiene preguntas sobre información explícita, implícita y otras que relacionan el texto con sus conocimientos previos. Por ejemplo, si leen la leyenda Kuanip y los guanacos, responden preguntas como las siguientes:
• Preguntas sobre información explícita:
o ¿Qué aprendía Kuanip de los guanacos? o ¿Qué problema tenía el zorro con ellos? o ¿Qué les gritaba?
o ¿Frente a quiénes se burló de los guanacos?
• Preguntas sobre información implícita:
o ¿Cómo era el carácter del zorro?
o ¿Por qué se marcharon los guanacos?
o ¿Cómo es el ambiente en que ocurre la historia?
o ¿Cómo caracterizaría usted la cultura de los selknam?
• Preguntas que relacionan la narración con los conocimientos previos de los alumnos:
o ¿Qué cosa se esfuerza usted por aprender? ¿Por qué? ¿Por qué se esmeraba Kuanip en aprender a cazar?
o ¿Hay alguien que le moleste o a quien usted moleste? ¿Qué motivos tiene para hacerlo? ¿Qué motivos tenía el zorro para burlarse de los guanacos?
o Si fuera Kuanip, ¿qué pensarías de la desaparición de los guanacos?
Esta actividad también sirve para desarrollar el OA 28.
1
¿Por qué no hay árboles? Mito inuit. Recuperado de
http://bib.cervantesvirtual.com/historia/TH/cosmogonia_inuit.shtml#15
2
Kuanip y los guanacos, leyenda selknam. En Varios autores. (20120). En campo verde amapolas. Santiago: Sol y luna.
Observaciones al docente
Las preguntas sobre inferencias, es decir, aquellas que hacen referencia a información implícita o que exigen relacionar un texto con los conocimientos previos, desarrollan en los alumnos habilidades de pensamiento de nivel superior. Por esta razón, es muy importante formular este tipo de preguntas para que los alumnos
tengan una comprensión profunda de los textos.
4. Determinar las consecuencias de hechos o acciones
Luego de leer una leyenda o un mito, los estudiantes determinan las consecuencias de diversos hechos del relato. Por ejemplo, a partir del mito mapuche La creación del mundo3 explican las consecuencias de las siguientes acciones:
• El espíritu poderoso que dormía sintió un cosquilleo en sus manos…
• Al caer las bolitas sobre la tierra…
• Al dejar caer a su hijo sobre lo creado…
• Sintió pena por su hijo, entonces…
Para realizar esta actividad, los estudiantes discuten en grupos y luego redactan un texto en el que plasmen sus conclusiones.
Esta actividad también sirve para desarrollar el OA 28.
5. Determinar el problema y la solución
A partir de una narración –se puede usar un mito o una leyenda ya leído–, los estudiantes identifican el problema y la solución planteada en el relato. Luego discuten otras posibles soluciones al mismo problema, fundamentando sus opiniones a partir de la información del texto. Es importante que el docente seleccione un texto adecuado para realizar esta actividad, ya que no todas las narraciones son adecuadas para desarrollarla.
Esta actividad también sirve para desarrollar el OA 28.
6. Describir el ambiente (® Historia, Geografía y Ciencias Sociales)
Los estudiantes leen un cuento de manera independiente y luego describen el ambiente en que sucede la acción. Para esto, releen el texto, rastreando los elementos del paisaje que inciden en la historia. Luego investigan en libros o en internet sobre el paisaje propio del lugar en que se sitúa el relato. A continuación dibujan o hacen un collage con una escena que sucede en ese espacio. Exponen su dibujo en la sala y explican en un párrafo qué elementos de la ambientación son claves para el desarrollo de la historia.
Es importante que el docente seleccione un texto adecuado para realizar esta actividad, ya que no todas las
narraciones son adecuadas para desarrollarla.
7. Comprender qué es el lenguaje figurado
El docente selecciona un texto
...