MODELOS EDUCATIVOS
Enviado por olivierpul111986 • 10 de Junio de 2013 • 3.429 Palabras (14 Páginas) • 280 Visitas
EL PUNTO DE VISTA DE PIAGET
Biología y psicología
Define la inteligencia como la capacidad de adaptación del ser humano. Las funciones cognoscitivas son una extensión de las funciones biológicas de asimilación y acomodación, que favorecen el ajuste de los seres vivos a su medio, permitiendo su supervivencia.
La abstracción empírica y la abstracción reflexiva
Señala que todo conocimiento nuevo supone una abstracción, no constituye un comienzo absoluto, porque abstrae sus elementos de alguna realidad anterior. Distingue dos clases de abstracciones empírica y reflexiva.
La abstracción empírica: atrae su información de los objetos mismos por medio de los sentidos y permite al sujeto aprender de los colores, olores, texturas y de más características del mundo físico.
La abstracción reflexiva: es un resultado de la coordinación que se da entre las acciones concretas o entre las operaciones mentales del sujeto, así para abstraer información de un objeto es indispensable emplear instrumentos de asimilación, que son el resultado de una construcción mental.
Los procesos de asimilación y de acomodación
a. La asimilación
Las estructuras mentales que un individuo logre construir definirán su poder de asimilación, además de la actividad de selección o filtrado de estímulos, está la de incorporar el nuevo saber en los conocimientos ya adquiridos.
b. La acomodación
La acomodación del ritmo cardiaco en función del esfuerzo físico realizado por el organismo es un buen ejemplo de la acomodación en el plano biológico. Toda persona tiende espontáneamente que asimilar sus vivencias a los esquemas o estructuras mentales ya construidos.
Los estadios del desarrollo intelectual
Piaget describe cuatro grandes etapas en el desarrollo intelectual.
a. La inteligencia sensomotriz
Se da entre el nacimiento y los 18 meses de edad, el niño conquista, mediante las percepciones y los movimientos, todo el universo práctico que lo rodea
b. Etapa de la inteligencia preoperatoria
Se da entre los 18 meses y los 6 o 7 años de edad. El niño adquiere la capacidad de representación mental, es decir, el poder representar unas cosas con otras.
c. Etapa de las operaciones concretas
A partir de los 7 años de edad, comienzan a manifestarse, las primeras operaciones lógico- aritméticas y espacio- temporales. El niño maneja una estructura de pensamiento con un equilibro móvil, que le permitirá superar, el egocentrismo. D.
d. Etapas de las operaciones formales
Se inicia de los 11 a 12 años, alcanza el equilibrio a los 14 o 15 años. El sujeto logra reducir operacionalmente a partir de simples hipótesis enunciadas en forma verbal.
La teoría interpersonal de Sullivan
Sullivan afirmaba que las personas desarrollan su personalidad dentro de un contexto social; sin otras personas los humanos no tendrían personalidad. Su teoría menciona varias etapas de desarrollo: la primera infancia, la infancia, la última infancia, la preadolescencia, la primera adolescencia, la última adolescencia y la madurez. Un desarrollo humano equilibrado se basa en la capacidad de la persona para establecer una intimidad con otra persona, pero la ansiedad puede interferir en las relaciones interpersonales a cualquier edad.
1- Tensiones
La tensión es un potencial de actuación del cual podemos ser conscientes o no. Reconoció dos tipos de tensiones: la necesidad y la ansiedad.
A- La necesidad son tensiones provocadas por desequilibrios biológicos entre una persona y su entorno fisicoquímico dentro o fuera del organismo. Las necesidades generales facilitan el bienestar de la persona. Las necesidades parciales también pueden satisfacer necesidades generales.
B- La ansiedad es disyuntiva más difusa y vaga. La ansiedad genera conductas que impiden a las personas aprender de sus errores hace que se obsesionen con un deseo infantil de seguridad y garantizan que no aprendan nada de sus experiencias.
2- Las transformaciones de energía
Son las tensiones que se transforman en actos ya sean manifiestas o encubiertas, conductas orientadas a satisfacer necesidades y reducir ansiedad. Muchas se expresan en formas emocionales, pensamientos o comportamientos encubiertos que se pueden ocultar. Algunas transformaciones de energía se convierten en pautas de conducta relativamente sistemáticas llamadas dinamismos.
3- Dinamismos
Rasgos o pautas de conducta.
- Malevolencia: es el dinamismo disyuntivo del mal y el odio, caracterizado por el sentimiento de vivir rodeado de nuestros propios enemigos.
- Intimidad: una experiencia integradora caracterizada por una relación personal intima con otra persona del mismo estatus.
- Deseo sexual: dinamismo aislador caracterizado por un interés sexual impersonal proyectado en otra persona.
4- Niveles de cognición
Estos niveles hacen referencia a modos de percibir, imaginar y concebir, Sullivan lo dividió en tres niveles: prototáxico, paratáxico y sintaxico.
- El prototáxico: son las experiencias más tempranas y mas rudimentarias de un niño. Son experiencias indistinguibles y totalmente subjetivas.
- El paratáxico: experiencia prelógicas que se comunican a los demás solo en forma distorsionada. Aparecen cuando una persona supone que existe una relación causa-efecto entre dos hechos que tienen lugar de manera casual.
- El sintáxico: son las experiencias validadas de forma consensuada y que se pueden comunicar simbólicamente.
La visión de la Neurobiología Interpersonal de Daniel Siegel. Exploraciones sobre la salud mental
Siegel define la experiencia mental como un proceso encarnado (dentro del cuerpo) que regula el flujo de energía e información. Este intercambio se desarrolla mediante tres elementos fundamentales: la mente, el cerebro y las relaciones interpersonales. La neurobiología interpersonal define el bienestar mental en términos de una integración entre estos elementos que conforman la experiencia consciente.
La integración promueve que el sistema funcione como una unidad con las características de flexibilidad, adaptación, coherencia, vigor y estabilidad, Por lo tanto, el bienestar mental proviene del desarrollo de relaciones empáticas, una mente coherente y un cerebro integrado.
La rueda de la atención
Los tres dominios de atención: exógena, endógena y ejecutiva.
- La atención exógena se da cuando estímulos externos inmediatos atrapan la atención, mientras que cuando mantenemos una atención sostenida sobre un
...