Me Gusta El Pan Con Queso
Enviado por • 2 de Julio de 2014 • 4.108 Palabras (17 Páginas) • 306 Visitas
Introducción
Los seres humanos tienden a crear formas de organización social que les permitan ser eficientes en las tareas que como grupo se propongan. Tales formas o estructuras determinan las prácticas sociales y las relaciones entre las personas. En esta ocasión estudiaremos la organización social de Guatemala la cual es una organización social democrática y capitalista.
Organización Social de Guatemala
En Guatemala la organización social está basada en el capitalismo que es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.
El gobierno se encarga del ordenamiento jurídico que garantice ciertas libertades civiles, el control de la seguridad interna por medio de las fuerzas armadas en conjunto con la policía y la implantación de políticas indispensables para el funcionamiento de los mercados y el respeto de la propiedad privada.
La organización de Guatemala también se encuentra basada en la democracia y según la Constitución Política de la República de Guatemala el Estado es Republicano, Democrático y Representativo.
Es Republicano porque el poder de sus gobernantes proviene del voto popular. También se denomina asi por la división de los organismos del estado.
Es Democrático porque se basa en principios democráticos de equidad y justicia
Es Representativo porque las autoridades representan a la ciudadanía. La división de poderes es una característica importante del sistema republicano.
Organización Política
El
estado se encuentra dividido en tres organismos, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Funciones de los Organismos del Estado
Funciones del Organismo Ejecutivo:
1. Elaborar y realizar planes de desarrollo
2. Proporcionar salud, educación y vivienda.
3. Administrar los bienes del estado
4. Defender la soberanía
Funciones del Organismo Legislativo
1. Elaborar, suprimir y reformar las leyes
2. Aprobar el presupuesto de ingresos y egresos
3. Juramentar y dar posesión de cargos al presidente, vicepresidente y al presidente del organismo judicial
Funciones del Organismo Judicial
1. Aplicación de la justicia
2. Cumplimiento de las leyes
Organización Económica
Guatemala es un país en desarrollo. Su economía es la novena a nivel centroamericano. El sector mas grande en la economía guatemalteca es la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial.
El sector del turismo es el segundo generador de divisas para el país, la industria es una importante rama de la economía guatemalteca y el sector de servicios que año tras año cobra mayor importancia.
En Guatemal el único metal existente en grandes cantidades es el Níquel aunque también se encuentran minas de oro, plata, cobre y jade.
Instituciones Sociales
En la sociedad guatemalteca se encuentran diversas organizaciones tales como educativas, religiosas, políticas, económicas, culturales y familiares. Entre las que más sobresalen se encuentran la familiar, educativa y la religiosa por ser las que más influencian en el
desarrollo del ciudadano guatemalteco.
Estratificación Social
En la estratificación social de la sociedad guatemalteca se pueden notar bien las diferencias entre una y otra clase social. Son marcadas las diferencias desde las clases sociales hasta las etnias. En esta sociedad se puede superar en el estudio, lo económico y muchas otras cosas más pero no se le reconoce la clase social a la que debería de pertenecer.
Clases Sociales
La sociedad guatemalteca se parece a un edificio extraño de lejos, desagradable
de cerca y que produce la impresión que está a punto de implosión1; es una
mezcla de estilos arquitectónicos incompatibles e incongruentes: repugnante en su
estructura profunda de donde se elevan con dificultad muros grises, sucios.
Luego, en la base, breves espacios de ventanas deformes, con las maderas y los
vidrios rotos, como si fueran ojos enfermos, orificios apiñados, dando la sensación
de un pesado conjunto de estrechos departamentos con jirones de ropa
secándose en el exterior. Hasta aquí, sin duda, es una edificación a la que nunca
se le ha dado mantenimiento. Mas arriba, muy arriba, el edificio va ganando en
limpieza y proporcionalidad, dando una sensación de bienestar cuando culmina
finalmente en lo alto con un moderno estilo señorial, ligero y elegante. El contraste
de su sección superior es visible por la limpieza, el orden y la dignidad de sus
espacios de luz, flores y sol. Y porque se encuentra, lejano y ajeno de la base.
El Sótano 2
En el sótano dos del edificio, estrecho, sin luz y sin agua
potable sobreviven en un
pequeño espacio un poco mas de 2 millones de personas, que corresponden a
unas 329 mil familias hacinadas en un promedio de 3.5 personas por habitación,
con 4.3 hijos promedio3. Corresponden a lo que llamamos el “estrato bajo
extremo” de la sociedad guatemalteca y que lo forman el 18.8 por ciento de la
población total. De ella, el 71 por ciento corresponden a población maya, de las
distintas etnias indígenas y un 29 por ciento de ‘ladinos’4 o mestizos, también en
condiciones próximas a la de mendicidad o pobreza absoluta. La población de
este estrato, sumergido en el fondo de la clasificación social es muy joven, un 54
por ciento son menores de quince años. La pobreza tiene un rostro infantil
El Sótano 1
Este piso inferior también es parcialmente parte del Sótano 2, con el que tiene
pocas discrepancias; se eleva y se diferencia solamente por un pequeño espacio
físico y una breve distancia social. Este nivel, que reúne a la mayoría de la
población nacional, forma lo que llamamos el estrato “bajo” de la sociedad.
Habitan en el Sótano Uno, 5.6 millones de ciudadanos (49.4% del total), es decir la
mitad de guatemaltecos y guatemaltecas todos en situación de pobreza. El ingreso
mensual per capita (promedio) es de 256.15 quetzales, es decir, 8.53 diarios (un
poco mas de un dólar diario). En la medición internacional de la pobreza este
estrato está por debajo del estándar o nivel mínimo que establece un ingreso de 2
dólares diarios por persona. Los habitantes de ambos Sótanos suman y forman
esa
...