Musica y antropologia
Enviado por Joan_017 • 25 de Febrero de 2019 • Ensayo • 316 Palabras (2 Páginas) • 115 Visitas
INTRODUCCION
MUSICA Y ANTROPOLOGIA
Presenta
Joan Sebastian Castro Basto
ID: 523422
Docente
Ariel Charry Morales
Humanidades I
[pic 1]
Universidad Cooperativa de Colombia
Villavicencio-Meta
01/10/2018
La música como la conocemos hoy en día, se ha propagado en muchos géneros por todo el mundo, ya que tiene una gran historia desde los comienzos del hombre, acabo de ello se ha venido haciendo tradiciones de generación tras generación como consecuencia de que la música permite expresar estructuras mentales comunes a quien la escucha y a quien la produce, se puede decir que la música muchos años atrás, en épocas religiosos las iglesias pentecostés e iglesias bautistas negras, se convertían en campos de estudio importantes para su tipo de música que componían aquellos sacerdocios, para el pueblo que los rodeabas y venían a celebrar sus fiestas. Según la antropología, la música se debería determinar más allá de una expresión acústica y estética, exclusivamente para la propuesta del (musicólogo antropológico) John Blacking, de que se podía recuperar la música como tema social, al considerarla como “sonidos humanamente organizados”, el solo hecho de producir una obra musical no es simplemente simbólica, también es algo material que fue prácticamente realizada con técnicas basadas en factores. En muchos países la antropología no ha salido de esta situación. Gran mayoría de antropólogos realizaron estudios en comunidades indígenas, por motivo de sus celebraciones y tipo de música coloquial que contenía las celebraciones de sus pueblos, para así hacer comparaciones de su acústica con la música moderna de su tiempo. La música al ser transformada por las distintas épocas por la cual ha tenido que pasar, se puede caracterizar y tomar algunas diferencias de como era su sintonía hace años, a como es horita en la modernidad, con ello la música se puede llegar a definir en dos situaciones, tales como antropológico o también como una forma de expresión que tiene la humanidad, para sus actividades diarias o sacar provecho de ello.
...