MÓDULO DE MÚSCULO ESQUELÉTICO Y TEGUMENTARIO
Enviado por Tnny Villagrana • 14 de Marzo de 2016 • Trabajo • 19.967 Palabras (80 Páginas) • 80 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Fecha de presentación y aprobación para su ejercicio
en Junta de Comité de Fase I:
DIRECTORIO
Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino
RECTOR GENERAL DE LA UNIVERSIDAD
Dr. Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa
SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD
Dr. José Luis Lucio Martínez
SECRETARIO ACADÉMICO
Dr. Carlos Hidalgo Valadez
RECTOR DEL CAMPUS LEÓN
Dr. Tonatiuh García Campos
DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
Mtro. Cipriana Caudillo Cisneros
SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
Mtra. Ma. Pilar Fernández Carrasco
COORDINADORA DE DOCENCIA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. Gabriel Cortés Gallo
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y NUTRICIÓN
Dr. Francisco González Bravo
COORDINADOR ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA
Lic. Verónica Meza Bedolla
COORDINADORA DE ASUNTOS ESCOLARES
CONTENIDO
- MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
- INFORMACIÓN GENERAL
- OBJETIVOS
- EVALUACIÓN
- BIBLIOGRAFÍA
- PROFESORES PARTICIPANTES
- PROGRAMA
- CARTAS DESCRIPTIVAS
- MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Misión
Construir, preservar y compartir el conocimiento para contribuir a la formación integral de profesionales de la salud, competentes, con espíritu humanista, comprometidos con su entorno y con la construcción y consolidación de una sociedad sana, democrática, justa y libre.
“In dilectione Servire”
Visión
El Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato, es una Institución ejemplar, modelo de pertinencia, calidad, cobertura y equidad, líder en la generación de conocimiento útil para resolver problemas de salud de la población, dinámica y con gran movilidad de alumnos y profesores a nivel nacional e internacional, con todos sus programas académicos evaluados y acreditados y con amplia presencia en el estado, gracias a una oferta educativa diversificada y suficiente.
Sus profesores cubren ampliamente los estándares de formación docente y disciplinar, están identificados con sus tareas, tienen orgullo y sentido de pertenencia y están vinculados con los diferentes sectores de la sociedad.
Sus egresados son reconocidos por ser profesionistas competentes, humanistas y con sensibilidad social, conocedores de la problemática ambiental y con proyección de sus acciones hacia la búsqueda del desarrollo sustentable. Tiene infraestructura y equipo suficiente y adecuado para el desarrollo de sus funciones, cuenta con un esquema de financiamiento con un importante porcentaje de ingresos propios y tiene una administración de recursos eficiente y transparente.
Valores
VERDAD
Condición y garantía del cumplimiento irrestricto de su razón de ser y de su misión institucional.
LIBERTAD
De pensamiento, cátedra, investigación, crítica y opinión. Garantía de justicia y equidad
RESPETO
A la persona y su pensamiento, por la vida y el entorno natural, social y cultural. Como ejemplos están el cuidado, la atención, la honestidad, la creatividad, la tolerancia y la congruencia
RESPONSABILIDAD
Individual, institucional y social. Motivo PARA cambiar, adaptarse, innovar, criticar y autocriticarse, responder y dar satisfacción a las demandas y requerimientos del entorno y su tiempo.
EQUIDAD
En oportunidades de educación y trabajo para todos, sin considerar diferencias sociales, económicas, de opinión, género y religión.
LIDERAZGO
La educación obliga al liderazgo, la innovación, la creatividad, la iniciativa y la participación en actividades académicas, sociales, culturales y deportivas. Impulsarlo a través del desarrollo humano y la excelencia académica, favorecerá el compromiso con el desarrollo sustentable de la sociedad.
- INFORMACIÓN GENERAL
El módulo MÚSCULO ESQUELÉTICO Y PIEL corresponde al número IV de la fase I, y se aborda en el curso del segundo semestre de la Licenciatura de Medicina. Inicia el 14 de Marzo de 2016 y termina el dia 6 de Mayo del 2016
Participar en la construcción y preservación del conocimiento de la medicina a través del estudio del organismo desde los aspectos morfológicos, fisiológicos y nosológicos del sistema músculo-esquelético entendiendo al hombre como unidad bio-psico-social, para la formación integral de profesionales de la salud.
Consolidar el módulo de músculo-esquelético y piel como un modelo de calidad con sesiones que constituyan una base para la Fase II de la Licenciatura en Medicina. Colaborando así en la preparación de profesionistas competentes para atender las necesidades sociales, siendo capaz de resolver problemas de salud e implementar programas de prevención.
...