ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevo Proyecto- Introduccion


Enviado por   •  2 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  384 Palabras (2 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto de Práctica Social de Lenguaje, que se llevará a cabo en la escuela primaria “Melchor Ocampo” ubicada en la comunidad de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca; con los diferentes grados de la institución y con ayuda de los alumnos practicantes de la Escuela Normal de Educación Especial, con fecha del 30 de Noviembre al 04 de diciembre del año en curso.

El proyecto consta de la elaboración de una señalética, la cual corresponde a una técnica comunicacional que, mediante el uso de señales y símbolos icónicos, lingüísticos y cromáticos, orienta y brinda instrucciones sobre cómo debe accionar una persona o un grupo de personas en un determinado espacio físico. Con este proyecto se pretende facilitar a los alumnos y las personas que se encuentran en la institución, el acceso a los servicios requeridos dentro de ella, informando de manera clara, precisa, concreta y lo más directa posible, ya que de esta manera se puede acceder rápidamente al destino deseado.

Para dicha señalética, se hará uso del español signado, Lengua de Señas Mexicana y del Sistema de Braille, con el fin de que los alumnos, personal docente y padres de familia, puedan conocer a cerca de las formas de comunicación de los personas que tienen discapacidad auditiva y visual, ampliando así sus conocimientos, además de crear una sensibilización.

Esto a su vez, tendrá como propósito en los alumnos, el desarrollo de las competencias comunicativas, al realizar en el aula diversas actividades que generen una movilización de saberes, favoreciendo a su vez las habilidades de lectura y redacción en la producción de diversos escritos, fomentando de manera conjunta nuevos conocimientos en los alumnos que puedan ser aplicados en su vida, y generen en ellos un sentido común práctico.

Se pretende que las personas que transitan en la institución además de tener acceso a las diferentes áreas de ella, también tengan conocimiento de los diferentes sistemas de comunicación y escritura para que los alumnos o personas con discapacidad auditiva y discapacidad visual puedan ubicarse en las distintas áreas.

Como practicantes de la escuela normal de educación especial se dará a conocer las diferentes formas de comunicación, a través de una pequeña realización de la ubicación de diferentes áreas, para que las personas con discapacidad auditiva y discapacidad visual puedan saber qué áreas son las que hay.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com