Oferta de Pruebas Nacionales para el Segundo Semestre de 2013
Enviado por enrique20131 • 14 de Noviembre de 2013 • Tutorial • 5.440 Palabras (22 Páginas) • 510 Visitas
1 de 32
FI-GQ-OCMC-004-009
000-17-03-2010
Bogotá, septiembre 12, 2013
CIRCULAR INFORMATIVA
400-028
PARA : TODO EL PERSONAL
ASUNTO: Oferta de Pruebas Nacionales para el Segundo Semestre de 2013
La Vicerrectoría Académica y de Investigación y el Sistema Nacional de Evaluación, dando cumplimiento al artículo 1 del Acuerdo 34 de octubre 24 de 2012, por el cual se establece la programación académica de los programas que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) para el año 2013, emanado del Consejo Académico, se permite informar las condiciones de oferta de pruebas a toda la comunidad académica para el segundo semestre del año en curso.
Temas por Ofertar
Se recuerda la descripción de los tipos de temas que se hizo en la circular de VIACI 400 024:
Tipos de Temas
La universidad ofrece los siguientes temas para el proceso de evaluación nacional del segundo semestre de 2013:
Tema A: Corresponde a las pruebas presenciales que serán programadas para un fin de semana (14 y 15 de diciembre de 2013).
Tema B: Son las pruebas presenciales que se presentarán en horario nocturno entre semana, (12 y 13 de diciembre de 2013).
Tema C: Son pruebas presenciales que se realizarán en horario diurno entre semana (12 y 13 de diciembre de 2013).
Tema D: Pruebas que serán preparadas para ser aplicadas en la Subplataforma de Evaluación a estudiantes en el extranjero, estudiantes con cruces en horarios de presentación de evaluaciones en los cursos donde se haya programado este tema, casos especiales y pruebas específicas determinadas por las Escuelas.
Tema dentro del Aula Virtual: Corresponden a pruebas que son elaboradas y aplicadas dentro del aula virtual donde se ha venido desarrollando el proceso formativo del curso. Estas pruebas serán administradas por los Directores de Curso.
2 de 32
FI-GQ-OCMC-004-009
000-17-03-2010
Tema E: son las pruebas que corresponden a la habilitación y que se realizarán en la subplataforma de evaluación, establecidas en el artículo 39 del Reglamento General Estudiantil y que se presentarán del 18 al 22 de diciembre de 2013. Si el curso tiene Tema D, no se preparan evaluaciones para este tema. Si no lo tiene, se debe elaborar un único cuestionario de 50 preguntas para este tema en el formato en Excel.
Evaluaciones por proyecto. Comprende las tareas de evaluación para los estudiantes mediante solución de problemas, estudios de casos y desarrollo de proyectos, que tienen como finalidad la aplicación de conocimientos y procedimientos aprendidos en el curso para solucionar una situación específica real o artificial. Estas evaluaciones tienen una guía de desarrollo y una rúbrica que establecen los productos y su calidad que se deben entregar en el aula virtual. Estas pruebas serán administradas por los Directores de Curso y calificadas por los tutores.
Pruebas locales. Se realizan en aquellos cursos que las Escuelas han definido por situación académica particular y requieren de asesoría presencial en los centros donde están matriculados los estudiantes. Los docentes encargados de su asesoría, son quienes deben elaborar las pruebas finales correspondientes, calificarlas y suministrar la información de retorno a la que tienen derecho los estudiantes.
Pruebas únicas (o del 100%). Las Escuelas han establecido cuáles cursos son susceptibles de ser evaluados por este tipo de prueba, conforme a las exigencias académicas para su desarrollo; el estudiante que desee hacer esa selección, debe cumplir con los requerimientos solicitados en el artículo 35 del Reglamento General Estudiantil. Se encuentran señaladas en la columna identificada 100%, con la palabra SI, en el listado de los cursos a continuación.
Oferta de Evaluaciones por Curso según Tipos de Temas
A continuación aparecen los listados de los cursos que las Escuelas han ofertado por forma de presentación de las pruebas.
Pruebas Nacionales Presenciales
Corresponden a los Temas A, B y C que serán presentados en los centros (CEAD, CCAV, CERES, UDR) donde están matriculados los estudiantes y serán convocados obligatoriamente a no ser que demuestren condiciones especiales y sean autorizados por los directores para presentar las evaluaciones en otra forma.
Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA). La siguiente es la oferta que tiene esta Escuela para el segundo semestre de 2013, Las siglas de la tabla significan: A = Tema A, HAB = habilitación, el NO indica que el curso NO se puede habilitar, 100% = Prueba única, NO, indica que NO tiene este tipo de prueba, SUP = Supletorio, indica que NO se puede presentar este tipo de prueba:
3 de 32
FI-GQ-OCMC-004-009
000-17-03-2010
Nº
CÓDIGO
NOMBRE DEL CURSO
TEMAS
A
HAB
100%
SUP
1
30159
ENTOMOLOGIA AGRICOLA
A
NO
NO
NO
2
30161
PROPAGACION Y MICROPROPAGACION DE PLANTAS
A
NO
NO
NO
3
30164
MANEJO DE ARVENSES
A
NO
NO
NO
4
30165
FITOPATOLOGIA
A
NO
NO
NO
5
30167
POSCOSECHA
A
NO
NO
NO
6
30171
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROFORESTAL
A
NO
NO
NO
7
30172
HIDROLOGIA
A
NO
NO
NO
8
30173
SANIDAD AGROFORESTAL
A
NO
NO
NO
9
90011
INTRODUCCIÓN A LA ZOOTECNIA
A
NO
NO
NO
10
103400
ZOOCRIA
A
NO
NO
NO
11
201105
GENÉTICA
A
NO
NO
NO
12
201106
INTRODUCCIÓN A LA MORFOFISIOLOGÍA ANIMAL
A
NO
NO
NO
13
201107
MORFOFISIOLOGÍA ANIMAL
A
NO
NO
NO
14
201108
MEJORAMIENTO ANIMAL
A
NO
NO
NO
15
201110
REPRODUCCIÓN ANIMAL
A
NO
NO
NO
16
201111
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL
A
NO
NO
NO
17
201202
PASTOS Y FORRAJES
A
NO
NO
NO
18
201203
SALUD ANIMAL
A
NO
NO
NO
19
201207
SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINO
A
NO
NO
NO
20
201502
REPRODUCCIÓN AVANZADA
...