Origen Y Significado de la Filosofía
Enviado por Ch1705 • 9 de Febrero de 2020 • Examen • 3.008 Palabras (13 Páginas) • 369 Visitas
[pic 1] |
|
[pic 2]
ETAPA 1 INICIACIÓN A LA FILOSOFÍA (FILOSOFÍA GRIEGA)
1. Introducción.
Origen Y Significado de la Filosofía.
La filosofía como hoy se concibe, es el conjunto de ideas y planteamientos que pretenden explicar la realidad mediante el pensamiento lógico y argumentado. La palabra filosofía tiene su raíz en dos vocablos griegos: Philos (amor) y Sophia (sabiduría) y significa el amor a la sabiduría.
En sus inicios se llamó filosofía a todo el conocimiento y estudio de la realidad: posteriormente surgió la división entre la ciencia y filosofía (como estudio del pensamiento) y las distintas ramas de la filosofía según su objeto de estudio.
El asombro y la curiosidad de los primeros seres humanos, así como su necesidad de entender y explicar el mundo, son la raíz del desarrollo del pensamiento filosófico, de los mitos, las religiones, la cultura y la ciencia.
-Lo único que necesitamos para ser buenos filósofos, es la capacidad de asombro.
Mito, Cultura, Religión, Ciencia Y Filosofía.
Mito: El término mito, del griego “mytos” (fábula, leyenda) era la palabra opuesta a “logos” (en griego: razón), en el sentido de que esta puede demostrar su validez y su verdad, mientras que mito se refiere a eventos “extrahumanos” que no pueden ser explicados por la experiencia del hombre.
Cultura: La palabra “cultura” deriva del latín ”cultivar”, En su acepción más primitiva se refiere al cultivo de la tierra (agricultura). Poco después, el político, filósofo y orador romano Cicerón lo aplicó al cultivo del espíritu y así surgió el significado humanista y clásico de la palabra “cultura”
.-Conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluido los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
Religión: De acuerdo con el filósofo francés Émile Durkheim, una religión es un sistema solidario de creencias y prácticas que unen una misma comunidad moral, llamada iglesia, a todos los que a ella se adhieren”. En un sentido más amplio, la religión también suele definirse como un sistema cultural de
Ciencia:
La filosofía evolucionó hacia la ciencia en la búsqueda de respuestas verdaderas, Se define como la ciencia de todo ser que, a la luz de la razón natural, busca las causas últimas de todas las cosas, partiendo de la experiencia. para explicar la realidad; por ello, es considerada como “La madre de todas las ciencias” porque su metodología y principios dieron los primeros esbozos para la ciencia moderna. Pero ¿qué es la ciencia? La ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.
La Filosofía como Ciencia.
La filosofía es una ciencia “UNIVERSAL” en el sentido de que su objeto material es toda la realidad (material e inmaterial). La filosofía no recorta un sector de la realidad, tal y como lo hacen las ciencias particulares, para hacerlo objeto de su estudio. Ofrece una visión de la totalidad, pero no es una simple enciclopedia o suma de saberes.
[pic 3]
3. Act. Organización y Jerarquización. Glosario de Conceptos.
-Filosofía: Origen etimológico “Philo” (amor) y Sophia” (sabiduría), en su tradición literaria, es
“el amor a la sabiduría”.
Es el conjunto de ideas y planteamientos que pretenden explicar la realidad mediante el pensamiento lógico y argumentado, también se define como la ciencia el ser (de todo ser) . -Razón: Es la habilidad en virtud de la cual el individuo no solo logra reconocer conceptos sino también cuestionarlos. (Razonamiento) Facultad para pensar, reflexionar e inferir.
-Logos:(en griego: razón), en el sentido de que ésta puede demostrar su validez y su verdad.
Significa “razonamiento, “argumentación”, “habla”, o “discurso”. Acción de pensar para identificar aquello que es nuestro objeto de conocimiento.
-Metafísica u Ontología: Estudia el concepto de “ser” de forma abstracta, También se llama “filosofía primera” porque se considera que estudia lo más importante, lo más primordial. Responde a las preguntas ¿Qué es la existencia? ¿Qué es el ser? -Epistemología ó Teoría del Conocimiento (GNOSEOLOGÍA):
Estudia el proceso del conocimiento humano y también al conocimiento mismo. Responde a las preguntas: ¿Qué sabemos? ¿Cómo lo sabemos? ¿Lo que sabemos es lo que existe? ¿Qué es la realidad?
-Lógica: Estudia la forma correcta de pensar. Es un instrumento para todo el pensamiento filosófico. Responde a las preguntas: ¿Un pensamiento es cierto, es correcto, es verdadero? ¿Qué significa? ¿A qué nos lleva un pensamiento?
...