Ortega Y Gasset
Enviado por eduarss • 4 de Junio de 2014 • 579 Palabras (3 Páginas) • 362 Visitas
CONTEXTO HISTÓRICO DE ORTEGA Y GASSET
José Ortega y Gasset nace en Madrid en 1883 y muere en 1955. Ortega vivió uno de
los períodos más importantes en lo que corresponde a la historia de España, hechos que
tendrán gran trascendencia en su filosofía raciovitalista y perspectivista.
En 1875 tras el pronunciamiento del general Martínez Campos, Alfonso XII se
proclama rey de España, pero su prematura muerte en 1885, inicia el período de regencia
de Mª Cristina de Habsburgo, que durará hasta 1902 con la mayoría de edad de su hijo
Alfonso XIII. Es en estos últimos años del S.XIX cuando España pierde las últimas colonias,
Cuba, Puerto Rico y Filipinas (Tratado de París, 1898), quedando sumido en un profundo
pesimismo, comenzando así una etapa de Regeneracionismo durante el reinado de Alfonso
XIII (1902-1923).
En 1904 se promulgó la ley de descanso dominical y en 1908 se reguló el derecho de
huelga para posteriormente establecer la jornada laboral de ocho horas. La actividad de
Ortega se incorporó a la vida pública a partir de 1910, cuando tomó posesión de la cátedra
de Metafísica en la Universidad de Madrid, compaginándolo con la publicación de artículos
periodísticos y con actividades culturales-políticas. En este último sentido fundó en 1914 la
Liga de Educación Política Española, con el que se insertó en el proyecto regeneracionista,
con ideas similares a las defendidas por Joaquín Costa.
En estos años se combinaron la I Guerra Mundial (1914-1918 con el Tratado de
Versalles) y la Revolución rusa (1917) coincidiendo con diversas crisis en España, ya que
Primo de Rivera dará un golpe de Estado, al que Ortega se opondrá y dimitirá de su cátedra
en 1929. El rey accedió al golpe nombrando a Primo de Rivera presidente de un Gobierno
militar llamado Directorio, que se dividió en dos etapas: Directorio Militar (1923-1925) y
Directorio Civil (1925-1930), año en el que el dictador se exilio debido a la oposición a la
dictadura dejando a Alfonso XIII al frente de un grave problema de gobierno. Durante este
período Ortega realizó su función docente en lugares extraacadémicos, como la Sala Rex y
el Teatro Infanta Beatriz en las cuales divulgó su obra: "¿Qué es filosofía?".
Cuando Berenguer ocupa la presidencia del Estado Ortega recupera su cátedra
(1930) año en el que escribió contra el general un artículo: "El error Berenguer" y a partir de
entonces será un firme defensor de la Segunda República (1931) fundando la Agrupación al
Servicio de la República junto con intelectuales como Gregorio Marañón.
Ese año fue elegido diputado, renunciando tres años después ante el
...