ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENSAMIENTO DE VISKONTI


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  2.416 Palabras (10 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 10

PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN VIGOTSKY

En muchos aspectos y teniendo en cuenta el ambiente intelectual y científico predominante en su época, las ideas de Lev Vigotsky pueden considerarse idiosincráticas, revolucionarias e inusuales. Desde una perspectiva general y ya desde muy joven, Vigotsky defendió vehementemente que la Ciencia Psicológica no podía ignorar la conciencia, una visión de la Psicología no demasiado popular ni en su tierra, la URSS, patria de los reflexólogos, ni en el resto del mundo, especialmente en los EEUU donde el paradigma conductista imperaba en los ámbitos académicos y científicos. Dicho de otro modo, el joven pensador defendía una psicología "con mente", epistemológicamente abogaba por un cognitivismo. Por tanto, junto a Piaget, la escuela de la Gestalt y unos pocos coetáneos más, afirmaba que los procesos mentales podían ser investigados y afirmaba la posibilidad de su abordaje científico, al contrario de lo defendido por los conductistas. Desde esta óptica, aquí tendríamos el primer paralelismo evidente entre su punto de vista y el de la Psicología y Neurociencias Cognitivas contemporáneas, incluyendo la actual Psicolingüística: sin ninguna duda, el lenguaje y el resto de funciones mentales tienen una dimensión interna, mental o computacional que puede y debe ser estudiada científicamente.

A diferencia de otros psicólogos tanto anteriores como contemporáneos, Vigotsky afirmaba que el pensamiento y el lenguaje, como funciones mentales superiores, tenían raíces genéticas diferentes, tanto filogenética como ontogenéticamente. Eso sí, se desarrollan en una continua influencia recíproca. En este sentido, se diferenciaba claramente de las posturas que estaban defendiendo un continuismo entre el intelecto general y los procesos psicolingüísticos. Por ejemplo, para Jean Piaget, de cuya teoría Vigotsky (1934) hizo un excelente análisis y crítica, ambas capacidades mentales estaban relacionadas, como veremos más adelante. Tampoco para el Conductismo tenía sentido establecer una diferenciación entre conductas inteligentes y conductas verbales: ambos tipos de comportamientos eran aprendidos mediante los mismos mecanismos de condicionamiento. Para Vigotsky, sin embargo, las dos funciones se desarrollan de forma independiente, y según el autor, esto es evidente tanto en la adquisición y desarrollo de ambas en el niño como desde una perspectiva comparada y evolucionista.

A Vigotsky no se le escapaba la interrelación que se establecía entre ambas capacidades en un momento determinado del desarrollo (la aparición, por ejemplo, de la inteligencia o del pensamiento verbal), así como la influencia del lenguaje en otras capacidades cognitivas. Sin embargo, defendió tanto la existencia de estadios de desarrollo del habla pre-intelectuales como de pensamiento e inteligencia pre-lingüísticos. En esa íntima interrelación, Vigotsky pensaba además que el lenguaje podía determinar el desarrollo del pensamiento. En suma, el desarrollo evolutivo del niño, de hecho, es el resultante no tanto de cambios en las dos funciones como de cambios en las conexiones mutuas entre ellas. En un momento concreto "… dichas líneas se encuentran, por lo que el pensamiento se hace verbal, y el habla, racional" (Vigotsky, 1995: 97).

Desde una perspectiva filogénetica, su postura presentaba una gran similitud. Vigotsky, al igual que Wolfgang Köhler, defendió que otros animales podían tener inteligencia, como es el caso de los primates no humanos, y que dicha capacidad y el lenguaje estaban disociados. En palabras del autor "En los animales, el lenguaje y el pensamiento brotan de raíces diferentes y se desarrollan en diferentes líneas" (Vigotsky, 1995: 97). Refiriéndose a los monos y primates, aceptaba, por tanto, que los animales tuvieran un lenguaje, si bien bastante diferente al humano. Sin embargo, Vigotsky sostenía que esas estrechas correspondencias ya mencionadas entre pensamiento y lenguaje, propias del ser humano, no se daban en los antropoides. También en la filogenia defendía etapas pre-lingüísticas en el desarrollo del pensamiento y fases pre-intelectuales en el desarrollo del habla.

Pero Vigotsky no sólo se preocupó por las correspondencias entre las dos facultades sino que también abordó temáticas que son campos de investigación de plena actualidad en la Psicolíngüística, llegando a conclusiones confirmadas empíricamente hoy en día por decenas de experimentos. Uno de esos temas es el aprendizaje de una segunda lengua y el bilingüismo. Vigotsky pensaba que el proceso de aprendizaje de la lengua materna y el de una segunda obedecía básicamente a los mismos principios. Sin embargo, para el psicólogo ruso, el conocimiento y procesos adquiridos en la lengua nativa se aplicaban al aprendizaje de la segunda lengua, de tal forma que el grado de desarrollo y conocimientos de la lengua nativa influía de forma decisiva en el aprendizaje de la lengua extranjera. Ésta idea es central a multitud de trabajos experimentales que demuestran dicha influencia desde el punto de vista semántico, fonológico u ortográfico (ver, por ejemplo, Jared y Kroll, 2001 para una revisión sobre resultados obtenidos en lectura y producción). Pero Vigotsky fue aún más lejos, realizando una afirmación mucho más innovadora y original: que el aprendizaje de la segunda lengua podía influir en el dominio de la lengua materna, defendiendo una bidireccionalidad en la influencia de los procesos psicológicos de ambas. Resultados de la Psicolingüística reciente que demuestran, por ejemplo, que el conocimiento de la lengua no dominante de una persona bilingüe se encuentra activo e influye en los tiempos de decisión en tareas de lectura de palabras (vg. Grainger y Dijkstra, 1992) son un apoyo innegable a las tesis de Vigotsky y una muestra de la vigencia de sus teorías.

Resumiendo y volviendo al tema principal del presente artículo, para Vigotsky no existe una correlación entre el desarrollo del pensamiento y del lenguaje, ni desde el punto de vista del desarrollo humano ni desde una perspectiva filogenética o evolucionista. Exploremos a continuación hasta qué punto estas ideas han estado presentes en la Ciencia Cognitiva y, concretamente, en la Psicolingüística, tal y como acabamos de ver para el caso del aprendizaje de una segunda lengua. Además, analizaremos algunas evidencias empíricas que las han sustentado hasta principios del presente siglo, donde ya se habla de Neurociencia Cognitiva del Lenguaje y donde puede observarse un mayor distanciamiento entre Psicología y Neurociencias por un lado y Lingüística por otro. Para ello, se analizarán diferentes campos de investigación como la perspectiva evolucionista, los estudios comparados, los estudios con primates no humanos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com