ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENSAMIENTO FILOSOFICO DE GURDIA MAYORGA


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  1.966 Palabras (8 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 8

Filosofía de las ciencias sociales: Dilthey y Habermas

Introducción

Habermas cuestiona la propuesta de Dilthey sobre el fundamento de las ciencias sociales. Hace una crítica reflexiva, rigurosa y respetuosa, dado que para Habermas, Dilthey es un referente obligado en el asunto del status científico de las ciencias humanas, pues fue él quien abrió el debate al respecto. Habermas se pregunta: ¿Tienen las ciencias sociales un fundamento científico, donde reside? Una vez encontrado el fundamento, ¿Cuál es el método para encontrar la racionalidad que subyace en todo fenómeno social?

Dilthey nunca pudo abandonar sus antecedentes naturalistas. Hace un proceso de introspección, que le resta validez a su intención de fundamentar las ciencias del espíritu. Así, Habermas propone que la clave del estudio de los fenómenos sociales reside en la participación, en la comunicación, el diálogo, en el uso del lenguaje (simbólico y factual), en captar lo significados ocultos (intersubjetivamente construidos) detrás de los factos.

Evolución histórica

La siguiente es una breve síntesis propuesta por Ferro , de la evolución histórica del contexto en el cual se va desarrollando el fundamento y metodologías de las ciencias sociales: El desarrollo del siglo XX, obligó a las universidades a buscar la aplicabilidad práctica de los conocimientos teóricos que venía acumulando. La academia se preguntó cómo debería actuar para que fuese compañera de fórmula en el desarrollo y el progreso acorde con las realidades del medio y de la época. Este impulso hacia la aplicabilidad práctica recibió mayor eco en las ciencias naturales, dado su carácter explicativo y más pertinente para mostrar desarrollos concretos y aplicables, justamente lo que buscaba la sociedad.

Por otra parte, quedaba pendiente cómo hacer para dar ese mismo impulso a las ciencias o disciplinas humanas. Aquí aparece Dilthey, y nota que este grupo de disciplinas no tiene un estatuto que las fundamente, sino que se ajustan tímidamente al modelo naturalista, sin embargo, es precisamente, este modelo naturalista el único referente para Dilthey

Habermas, en la segunda posguerra, se cuestiona sobre si el futuro de las naciones dependería únicamente de la enseñanza de las ciencias naturales, por lo cual se propone analizar el pensamiento de Dilthey, y reformularlo para potenciar las ciencias sociales.

Así, Habermas señala que Dilthey se preocupó demasiado por quedar bien con las ciencias naturales y por lo mismo no se pudo desprender de la búsqueda de una metodología conducente a resultados. Habermas dice que no se trata de acogerse a un modelo existente naturalista, sino de buscar el fundamento verdadero, único y propio de las ciencias sociales.

Breves apartes del pensamiento Diltheyano

Dilthey revisa la empatía como mecanismo para obtener la comprensión de un fenómeno dado, esto es, ponerse en el lugar del otro. Al respecto, agrega que no es suficiente la empatía, sino que hace falta construir una objetivación mental sobre esa base. Se asocia el concepto de empatía como proveniente de la escuela naturalista, por ello se insiste en la objetivación mental.

Dilthey no supera el modelo físico-naturalista, pues a pesar de haber introducido los conceptos de comprensión y vivencia, los ubica en relación de reciprocidad.

Dilthey se empeña en resolver asuntos de metodología, dado su enfoque en la objetivación. La solución para Habermas es una autorreflexión de las ciencias que nos acerque al fundamento del conocimiento.

La propuesta de Habermas: Teoría de la acción comunicativa

Aceptado el fundamento filosófico y científico del las ciencias humanas, ahora Habermas se pregunta por la racionalidad de las mismas. Él sabe que el acto social tiene una racionalidad oculta, que le es inherente por su carácter de construcción intersubjetiva, histórica, contextual, consensuada. Y se propone a descubrir la forma de llegar a ella.

Así, el lenguaje ordinario, los actos cotidianos, el discurrir del lego, se constituye en el suelo de toda comprensión en ciencias sociales. Esto es el “mundo de la vida”, que no es otra cosa que nuestra realidad cotidiana y espontánea. Por eso, nos invita a introducirnos en ese mundo, a participar, no a rodearlo tímidamente.

Surge lo que él llama la “problemática de la comprensión”, ya que las fronteras de lo que es válido individualmente, se van constituyendo en elementos intersubjetivos de una comunidad dada, que luego se convertirán en el sustento (o sea la racionalidad) de lo que es científicamente válido.

Siguiendo con el asunto de participar, de introducirse en el mundo de la vida, al ser la única puerta de entrada, se presenta la situación de que el investigador social ha de participar allí como otro sujeto, de manera que puede confundirse con sus estudiados, siendo así otro lego; o bien, los sujetos pudiesen convertirse en intérpretes también, dada su condición equivalente. ¿Cómo diferenciar sus papeles?

Habermas dice que la diferencia clave radica en la motivación, o sea el por qué de su participación, mientras los legos participan en el mundo de la vida bajo sus objetivos de reír, bailar, sufrir, votar, enfermarse, marchar por la paz, (o cualquier ejemplo de fenómeno social), el científico social participa en el mundo de la vida con el único y principal fin de comprender. Así, el interprete accede al mundo de la vida mediante el lenguaje y los actos precientíficos, pero su actividad va transcurriendo (y viene motivada) hacia el conocimiento científico del hecho estudiado.

Algunas categorías destacadas en Habermas

Interpretación hermenéutica: Es el sentido de la comprensión amplia. Las ciencias sociales buscan la comprensión de los fenómenos que estudian, no su explicación. Los fenómenos sociales son los sujetos. Las ciencias naturales buscan explicar los objetos dado que el investigador está distanciado de ellos, mientras que las ciencias sociales buscan comprender los sujetos, dado que le investigador se involucra invariablemente. Esa comprensión amplia, es la hermenéutica. Sin embargo, para Habermas la hermenéutica incluye además una forma de experiencia y de análisis gramatical (dado que las relaciones simbólicas se convierten en factuales).

Teoría del conocimiento: Habermas insiste en que la teoría de la ciencia no es la teoría del conocimiento, dado que el conocimiento está por encima de la ciencia. El conocimiento se pregunta por las ciencias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com