Pensamientos Criticos
Enviado por 3305030 • 4 de Octubre de 2014 • 1.751 Palabras (8 Páginas) • 271 Visitas
PENSAMIENTO CRÍTICO.
Es sabido que academizar excesivamente a los estudiantes conlleva problemas, se les forma en un pensamiento estrecho, cerrado, se les va asesinando paulatinamente la creatividad, etc. Es un problema muy actual y muy tratado por diversos pensadores. Un problema presente en casi todas las áreas del pensamiento: tanto en las ciencias, filosofía, política, y hasta en el arte, etc. Yo me dedico a estudiar la filosofía, así que en este texto, tratare el problema en mi área del saber. Ya en otro escrito detallare mejor el problema del pensamiento académico en la educación actual general.
En la "arqueología de las ideas", Nietszche critica a los academicistas, que no van mas allá del libro y no entienden la implicancias prácticas que conlleva asumir las teorías que acreditan o desacreditan, no hacen filosofía ni son creadores de ideas, sólo estudian de una manera que recolectan historia. Me parece muy acertado y aplicable a nuestra época, autores tratando de interpretar a Heidegger o el concepto de tiempo en la 'Crítica de la razón pura' de Kant, tratando a la filosofía como la acumulación enciclopédica de pensamientos anteriores. Se concentra mucho esfuerzo en saber la historia, traducción y comentarios de obras. La creación original de pensamiento no existe o es de escaso nivel. (sin que sea una generalización absoluta, seguro hay algunos que lo hacen).
No me parece para nada erróneo hacer "arqueología de las ideas" , es decir, "escavar" ideas de autores anteriores, mientras que se tenga la metodología necesaria para complementar, engranar esos conocimientos con la realidad del que los estudia.
Generar conocimientos nuevos" es algo que ya no creo que tenga sentido plantear, la lucha por la originalidad es otro de los tantos residuos utópico-ideales de la modernidad. Pero si se pueden reformular cosas o aplicarlas de formas originales, etc. Aunque no se pueda crear algo completamente "nuevo", podemos enfocar mas energía en si lo que se formula es útil o no a determinados fines planteados
No digo, por ejemplo. que los revisionismos Heideggerianos sean obsoletos o que la critica de la razón pura de Kant no tiene nada que aportar. Creer que actualmente tales cosas están "superadas" y que no son "actuales" es una ingenuidad absurda. Solo pónganse a pensar que vivimos en un mundo moldeado y definido casi en su totalidad por postulados aristotélicos, que algo sea del pasado, no significa que no involucre a nuestra actualidad. Tampoco digo que no debamos conocer el pasado, sumergirnos en tradiciones y comprender los orígenes y/o influencias de conciencias pasadas a los paradigmas de pensamiento actual, pero también es cierto que no se debe hacer exclusivamente eso, pues resultara en un conocimiento estéril.
No hay manera de comprender realmente ningún pensamiento filosófico actual en su totalidad si no se entienden los previos, todos se complementan y se siguen. Lo que yo sostengo es que probablemente la filosofía tendría que darse de una forma más "atractiva" y debería postularse, incentivarse más la reflexión y el debate.
Esto siempre nutriéndose de la revisión de contenidos previos, pues es evidente que si dimensionamos lo que pasaría si a un grupo de ciclo básico de filosofía los profesores les pidiesen: "chicos, ahora redactennos alguna teoría sobre la realidad que tengan", la mayoría de los textos serían chapuceros.
Se debe buscar una Filosofía dinámica y comprometida con su tiempo. Pero también es imprescindible el previo aprendizaje de conocimientos, disciplinas y métodos de la Filosofía para no abrir puertas que ya han sido abiertas.
Re interpretar el pasado activamente con un buen profesor (que más que profesor sea asesor, amigo, colega, un mentor que admirar, y si es posible, un ejemplo a seguir ), discutiendo las temáticas fundamentales y dejando de lado los roles jerárquicos ya alcanza para cultivar un pensamiento abstracto y crítico elevado, lo que llamo un "buen pensamiento filosófico". Para esto, los jóvenes estudiantes deben, evidentemente, tener deseo y motivación de aprender, algo que si o si se logra cuando la persona tiene influencias, sean sus padres, parientes, amistades, maestros o alguna otra influencia llegada gracias a los medios de comunicación.
En este objetivo yo creo que la divulgación de conocimientos (tanto científicos como filosóficos, artísticos, políticos, etc) es una de las maneras. Recuerdo que un amigo me dijo una vez que si puedes digerir un pensamiento filosófico de manera tan elevada que seas capaz de poder explicarlo hasta a tu abuela, es porque lo entendiste muy bien... Pienso que al llevar el conocimiento al común de los mortales, ya estas sembrando conciencia y cambio. Luego, esta el pensar las consecuencias que ciertas teorías (tan leídas por los que estudian filosofía) tuvieron en la civilización, en la realidad humana y natural, etc. Así, poder pensar otra filosofía que genere ese tipo de reinvenciones.
Es cierto que las filosofías se han visto opacadas increíblmente por las áreas técnicas y biológicas, siendo que estas ya cumplen las labores que el filósofo de la antiguedad suplía, sin embargo, es mportante recalcar que en la necesidad del replanteamiento de estas áreas en el saber humano, hay que delinear sus límites y capacidades a lo que realmente pueda ser una contribución inherentemente
...