Percepcion
Enviado por karencardenas • 27 de Septiembre de 2011 • 459 Palabras (2 Páginas) • 609 Visitas
❖ Actitudes: influye mucho la predisposición para reaccionar donde interviene lo afectivo de manera determinante.
❖ Aprendizaje: la adquisición de nuevos conocimientos puede alterar y determinar el modo como captamos los hechos y objetos.
❖ Experiencias: el vivir un acontecimiento y la manera de enfrentarlo genera habilidades de vivir y de relacionarse con las cosas.
❖ Cultura: el modo de ser y de hacer de una sociedad influye en el modo como los miembros de ella interactuan con su entorno.
❖ Motivo: aquello que mueve y orienta a un individuo puede que no lo haga en otro. Cada quien, según sus intreses tiene metas distintas.
❖ Capacidad mental: factores y aptitudes que permiten a las personas distinguir y precisar lo percibido.
2. Factores situacionales: vienen siendo el contexto en el que se establece la relacion entre el receptor y el estimulo. Es el contecto ambiental en el que se observa o se percibe un objeto o acontecimiento. Influyen, el tiempo, la luz, el lugar, el entorno social, el color, etc.
3. Factores estructurales: son las condiciones o las caracteristicas de estructuracion y naturaleza del estimulo u objeto. Por ejemplo: el tamaño, el movimiento, el sonido, la proximidad, la novedad, etc.
❖ Cierre: es la tendencia a cerrar los espacios de la información, porque las figuras cerradas se perciben con mas facilidad que las abiertas o incompletas.
❖ Proximidad: se procura unir los elementos que estan mas cercanos en espacio y tiempo, para percibirlos como una unidad o conjunto.
❖ Semejanza: se unen los elementos que son parecidos, de modo que los elementos visales del mismo color, forma o textura, se ven como un mismo grupo o patron.
❖ Continuidad: los elementos visuales que forman pautas visuales, regulares y continuas parecen pertenecer a un mismo conjunto; no asi los que poseen pautas discontinuas.
❖ Simetria: las partes de una figura
Leer Ensayo Completo Suscríbase
que pertenecen en lineas rectas o curvas, se ven como un conjunto y tienen a destacar cuando se convierten en figuras reconocibles.
❖ Constancia de la forma: se tiende a percibir un objeto de la misma forma, tamaño, color y manera, independientemente del punto de observación de la persona que lo percibe o de las situaciones estimulantes.
❖ Figuras y fondo: donde cierta parte del estimulo se destaca como figura y todo los demas es el fondo
Percepción de espacio y profundidad:
La percepción del espacio no nos viene dada por una sola modalidad sensorial, sino que la vista, oido y equilibrio desempeñan una excelente funcion en todo ello. Las imágenes sensoriales no son copias exacta, fotograficas del mundo externo. Las diferencias
...