Proyecto Juventud
Enviado por davidsummers • 17 de Febrero de 2013 • 13.164 Palabras (53 Páginas) • 338 Visitas
Jvenes, tecnolog■a, participacin y consumo
Sergio Alejandro Balardini
Proyecto Juventud
El presente trabajo desarrolla cuestiones relativas a las formas de constitucin de lo juvenil, abarcando, por una parte, una lectura diacrnica que permita dar sentido a las diferencias entre generaciones y, por otra parte, sincrnica, desenmascarando las lgicas productiva y cultural contempor£neas, tan estrechamente vinculadas a las formas de ser adolescente hoy, prestando especial atencin a los atributos novedosos de los sujetos a los que refiere y a los principales desaf■os que se presentan para el an£lisis.
Un poco de historia. De dnde venimos y hacia dnde vamos.
El surgimiento del sujeto juventud, en tanto sector de poblacin con caracter■sticas propias, es resultado del desarrollo de las fuerzas productivas en Occidente, consecuencia de la necesidad de la sociedad burguesa emergente de preparar a los individuos para su integracin efectiva a la vida productiva y social de una sociedad con caracter■sticas distintivas de la feudal.
En efecto, en el per■odo previo a la aparicin social de la juventud, la familia constitu■a una unidad global de produccin y reproduccin. De seres humanos, fuerza de trabajo, de bienes y del saber acerca de ellos. "La divisin del trabajo, con base en la edad y el sexo, tend■a cubrir las necesidades que se generaban alrededor del ncleo familiar. Los nuevos sujetos se integraban a la comunidad, asumiendo las tareas asignadas a la unidad dom←stica, donde la relacin que se establec■a entre las generaciones se caracterizaba por la subordinacin hacia el padre, nica imagen de adultez."
En una perspectiva histrica, y gui£ndonos a trav←s de la investigacin de Philippe Aries, "la juventud es el per■odo destinado a la educacin para la vida activa, y en la sociedad moderna la educacin es la base del desarrollo. ... El foco debe estar en la nueva relacin histrica entre individuo y sociedad, que se desarroll en el siglo XVIII en la era pre-industrial y , m£s tarde, en la sociedad industrializada. ... La juventud fue la respuesta al desarrollo productivo de la sociedad burguesa. El individuo burgu←s tuvo que desarrollar sus potencialidades individuales para encarar la vida productiva y pol■tica y para administrar sus propios intereses en esta vida. La juventud se desarroll en el sistema escolar, que se volvi el principal agente del `desarrollo de las potencialidades individuales'. ... La vida escolar es el contexto b£sico o crucial de la juventud". As■ vemos que, adem£s, esta inscripta en una relacin de poder.
Segn Ari←s, "la construccin social de la juventud requer■a la aparicin de otros conceptos: la familia o el espacio familiar y la infancia, verificables reci←n a partir del siglo XVII y solo en el seno de las clases altas durante su etapa inicial. Junto a la infancia, aparecer£ una institucin: la escuela. Infancia, familia y escuela permanecer£n firmemente relacionadas." La familia, "conformar£ un nuevo sistema de relaciones sociales que aparece casi como respuesta a la p←rdida de la posesin de la tierra. Este ser■a uno de los puntos de partida para el surgimiento de la familia burguesa. El orden social emergente requerir£ nuevas modificaciones a los individuos que pretendan desempearse con ←xito, determinando la aparicin de la juventud y su espacio privilegiado: la escuela secundaria". Surgir£n, asimismo, en este per■odo, diferentes instituciones extrafamiliares destinadas a facilitar la socializacin entre pares, como espacio para la adquisicin de los nuevos elementos necesarios para enfrentar un mundo renovado.
Estas transformaciones revolucionarias de la sociedad feudal hacia el capitalismo, modifican sustancialmente a las instituciones sociales preexistentes, disloc£ndolas y desarticul£ndolas. Las viejas pautas de trabajo y produccin, la vieja familia como espacio de la produccin y reproduccin social y las normas y valores que la sosten■an, poco a poco van cediendo lugar a las nuevas instituciones. Hay que recordar que en el primer momento de la revolucin industrial, cuando an no eran necesarias la formacin y capacitacin que m£s tarde resultar£n indispensables, los nios y las mujeres eran incorporados masivamente a las primeras f£bricas, consider£ndoselos una mano de obra m£s barata que la masculina.
Sin embargo, la constante expansin del sistema capitalista y su gradual complejidad productiva, generan una diversidad de necesidades que demandan un per■odo de capacitacin cada vez mayor para dar respuesta a ellas, traduci←ndose, en consecuencia, en exigencia de escolarizacin de nuevos y mayores contingentes de individuos, previo a su desempeo en la futura asignacin de actividades. Funcin, pues, de reproduccin social, integracin y adaptabilidad, pero, tambi←n, capacidad renovadora, y flexibilidad a las innovaciones y permeabilidad al cambio.
Por otra parte, "solamente cuando la estructura social hace posible los lazos directos entre los adolescentes, pueden estos desarrollar el sentimiento de particularidades propias y de una conciencia comn... En los tiempos modernos, es nicamente la escuela la que, al distribuir a los jvenes estrictamente segn su edad, los aproxim y estableci entre ellos contactos estables e institucionales. Esta separacin del mundo de los adultos explica el hecho de que en el c■rculo de jvenes se expresaran y fortificaran las tendencias espec■ficas de una misma edad, lo cual no podr■a tener lugar antes, ni pod■a haber sido imaginado por los jvenes de ese tiempo. A esta conquista de libertad social, correspondi una nueva tendencia de los adultos a considerar tanto a los nios como a los jvenes de acuerdo con su edad exacta, lo que entra en pedagog■a la especificacin de los programas y los m←todos y, de una manera m£s general, llev a reconocer una cierta personalidad propia".
En consecuencia, "la juventud surge en la medida en que el desarrollo social exige un per■odo cada vez m£s largo de preparacin de los individuos para su integracin a la vida productiva y social, lo que a su vez posibilita una mayor integracin intrageneracional, a partir de la estrechez de contactos y v■nculos, producto de su situacin semejante. Este per■odo vital, caracterizado por el aplazamiento de la entrada en la vida productiva y social, y por tanto, consignado a la formacin, es lo que produce juventud como un fenmeno social". Es decir que, en un mismo movimiento,
...