QUE ES LA JUSTICIA DE HANS KELSEN
yuli12345 de Octubre de 2013
988 Palabras (4 Páginas)585 Visitas
1. LA JUSTICIA COMO PROBLEMA DE LA SOLUCION DE CONFLICTOS DE INTERESES O VALORES:
a) Un hombre es justo cuando su conducta concuerda con un orden que es considerado justo, un orden es justo cuando regula la conducta de los hombres, de una manera tal que a todos satisface y a todos permite alcanzar la felicidad que no se encuentra como individuo aislado, busca el hombre esta felicidad en la sociedad. La justicia es la felicidad que el orden social garantiza, platón considera que sólo el justo es feliz y el injusto desgraciado.
b) La felicidad de uno provoca irremediablemente la desgracia de otro, no puede existir un orden justo que le garantice la felicidad a todos, pues felicidad es un sentimiento subjetivo, depende de. Nuestra felicidad depende de la satisfacción de necesidades que ningún orden social puede lograr. Ningún orden social puede reparar totalmente las injusticias de la naturaleza ( pues nacen unos sanos, otros enfermos, unos inteligentes y otros tontos) .
c) Jeremias bentham define que un orden social justo es imposible en el caso en que este produce lograr ya no la felicidad individual, si no la mayor felicidad posible del mayor número posible, teoría que tampoco seria posible toda vez que la palabra felicidad tiene un sentido subjetivo, pues los individuos distintos tienen ideas aùn màs distintas acerca de lo que puede constituir su felicidad. La felicidad que un orden social garantiza no puede ser la felicidad tomada en un sentido individual subjetivo.
La felicidad solo puede entenderse como la satisfacción de ciertas necesidades que son reconocidas por la autoridad social o el legislador y que son dignas de ser satisfechas ( vestido, alimentación. Las necesidades socialmente reconocidas no tienen nada que ver con la palabra felicidad
d) La idea de libertad ha sido identificada con la idea de justicia, y así un orden social es justo cuando garantiza la libertad individual, la libertad del gobierno es incompatible con la libertad del orden social, libertad debe significar el gobierno de la mayoría.
e) Donde existe conflicto de intereses aparece la justicia como problema, cuando no hay conflictos de intereses no hay necesidad de justicia , el conflicto de intereses aparece cuando un interés encuentra su satisfacción sólo a costa de otro o cuando entran en oposición dos valores y no es posible hacer efectivos ambos . La respuesta al problema es siempre un juicio pues está determinado por factores emocionales y por ende con carácter eminentemente subjetivo, esto significa que es válido únicamente para el sujeto que formula el juicio y esto es relativo.
2. LA JERARQUIA DE LOS VALORES
a) Un valor supremo, no privar de la vida a nadie, otra convicción moral el valor supremo es el interés y el honor de la nación, por lo tanto se oponen a prestar el servicio militar o rechazan por principio la pena de muerte o todos están obligados a sacrificar su vida y a matar en caso de guerra a los enemigos de la nación. Condenar a muerte a los grandes criminales pues seria nuestro sentimiento, nuestra voluntad, no nuestra razón, lo emocional y no lo racional de nuestra conciencia.
b) Cual de los dos valores es superior vida o libertad a un preso que no tiene opción de salir ( depende de lo que para èl sea màs importante, si la vida es el valor mas alto el suicidio es injusto y si lo es la libertad pues una vida sin esta no tendría valor, solo tiene valor para el sujeto que juzga, esto es un juicio de valor pero decir que el calor dilata los metales es un juicio de realidad pues el otro como es subjetivo es de valor
c) Si libertad individual es un valor superior a la seguridad econòmica o viceversa es una respuesta subjetiva y en ningún caso formula un juicio objetivo como lo es el que afirma que el acero es màs pesado que el agua y el agua mas pesada que
...