RAMAS DE LA FILOSOFÍA
Enviado por María Lucena • 18 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 1.905 Palabras (8 Páginas) • 60 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
Ensayo Argumentativo
INTEGRANTE:
Virginia Agüero CI:__________
Noviembre 2022
El amor a la sabiduría es el nombre que se le da a la Filosofía, pero, ¿por qué aprendemos?, ¿cómo aprendemos?, ¿de qué forma, modo o manera aprendemos?, ¿para qué, cuál es el provecho, cuál es la ventaja o utilidad de lo que aprendemos?, ¿Es correcto aprender de una u otra forma?, ¿Qué lo hace correcto? Así como estas hay una cantidad enorme de interrogantes que la madre de todas las ciencias nos permite o intenta contestar, para ello la hemos dividido en ramas y subramas, que cada vez escudriñamos más pues tienden a solaparse entre sí o simplemente se crea otra para poder satisfacer nuestra curiosidad al responder una de nuestras interrogantes.
La epistemología tiene como función investigar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico. También se encarga de estudiar los criterios con los que se justifica o invalida. Por sus muchos usos y sentidos, se suele decir que la epistemología es, a grandes rasgos, el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico. En la antigüedad Platón suponía que el conocimiento provenía de las ideas, para Aristóteles el conocimiento proviene de las experiencias a través de los sentidos oponiéndose ambos al conocimiento vulgar o doxa. Más adelante en el tiempo, Renne Descartes primero en su discurso de Método y luego Emmanuel Kant en Crítica de la Razón Pura, establecen los límites y las posibilidades para obtener un conocimiento puramente científico. En el siglo XX el círculo de Viena estudia los procedimientos lógicos de construcción del conocimiento científico Según Popper, toda teoría debe poder ser falsable y, en el momento en que no supere las pruebas de confutación empírica, la teoría será sustituida por otra.
Por su parte Lakatos se muestra contrario a que una proposición pueda ser confirmada o refutada por los hechos, puesto que en función de las reglas de la lógica, este hecho supondría mezclar lenguajes distintos. Según él las proposiciones sólo pueden ser derivadas a partir de otras proposiciones, no a partir de los hechos: no se pueden probar enunciados mediante experiencias, incluso señala que un experimento que no puede ser explicado por una teoría que explica muchos otros no la refuta, es porque hay otra teoría más general que incluye a esta y la experiencia que la refuta. Por su parte, Kuhn sostiene que toda actividad científica se desarrolla bajo un paradigma y cuando dicho paradigma entre en crisis por no poder explicar una serie de eventos otro lo sustituye, provocando un cambio revolucionario, más problemático que el normal, pues altera el modo en que se piensa, ya que debe albergar a esos nuevos descubrimientos que no han podido ser articulados en los conceptos que eran habituales en el paradigma en crisis. El progreso, por tanto, se produce a través de estas revoluciones en las que un paradigma completamente diferente sustituye a otro, planteando nuevas problemáticas que deben ser resueltas por la ciencia, nuevos métodos y nuevas concepciones del mundo. Lakatos y Popper apuestan por un progreso científico que es racional, difieren en la forma pero están contraposición a Kuhn, quien parece creer que el necesario cambio de un paradigma a otro que no es más que una conversión mística que no puede estar gobernada por pruebas racionales.
Suele confundirse gnoseología la epistemología, pero esta es la rama de la filosofía que estudia el alcance, el origen y la naturaleza del conocimiento en general. Es decir, que aborda los aspectos formales del conocimiento, no su contenido de manera concreta. No es como en la rama anterior mencionada que pretende explicar la evolución histórica de la ciencia o las teorías científicas en esta rama propiamente dicha se abarca el conocimiento en general. Todos los filósofos en general se han preocupado por el conocimiento, Sócrates con su mayéutica, Platón con sus diálogos e ideas, Descartes y su Método, por mencionar a algunos, pero todos se han preocupado por el conocimiento.
La Ética y la Moral también suelen confundirse y aunque están muy estrechamente relacionadas no son lo mismo. La ética es la disciplina que estudia los problemas morales y la moral son las normas o reglas que rigen el comportamiento humano. Es la moral la que determina si una práctica es aceptada o no en una determinada sociedad, en un determinado momento, mientras que la ética es la que reflexiona sobre estas conductas. Filósofos como: Sócrates que según sus discípulos sostuvo que la virtud era una sola, determinada por valores absolutos como la felicidad, la justicia y el bien. Arístocles (Platón) con sus ideales sistematizo los valores socráticos según los cuales todo hombre y sociedad sensible debe conducirse. Aristóteles con su Ética para Nicómaco expuso que la ética se encarga de estudiar las conductas humanas, a partir de los valores morales y la libertad de conciencia que cada individuo posee para diferenciar lo bueno de lo malo, siendo este el primer tratado de Ética y Moral para Occidente. San Agustín se encargó de cristianizar enseñanzas de Platón e identifico su idealización con Dios y el amor al prójimo como su comportamiento de Aristóteles y por lo tanto su Ética. Santo Tomas de Aquino hizo otro tanto al cristianizar las enseñanzas de Aristóteles y por lo tanto su Ética. Immanuel Kant sostiene que solo se debe obrar según una máxima que pueda considerarse como ley universal. Esto implica que, antes de tomar una decisión conductual, hay que preguntarse qué podría pasar si todas las personas hicieran exactamente lo mismo, como si se tratara de una ley total. “No necesito de un Dios castigador para hacer lo correcto” resume su postura. La legalización del aborto, la eutanasia, la manipulación genética son claros ejemplos de dilemas éticos.
...