RESUMEN EN ANTROPÓLOGO INOCENTE
Enviado por Carmen Pavlichenko • 22 de Mayo de 2019 • Resumen • 2.444 Palabras (10 Páginas) • 2.080 Visitas
[pic 2]
Reseña del libro: El antropólogo inocente. Por: Carmen Camacho Yerpes Facultad de Filosofía y Letras. Universidad De Córdoba. Antropología Social. Grado de Historia. (2018) |
Capítulo 1.
Nigel Barley cuenta su historia través de una pregunta que un amigo le lanzó: “¿Y por qué no haces un trabajo de campo?” A partir de aquí hace una especie de presentación, nos cuenta que es profesor universitario en Inglaterra y el debate dentro de su disciplina sobre la realización de trabajos de campo entre los viejos licenciados y los nuevos “antropólogos”. Cuenta que su visión sobre estos es que los antropólogos anteriores dotaban este tipo de estudio con una satisfacción más al propio ego que el contribuir al estudio pero que por esta misma razón, empezaría su propio trabajo de campo para combatir de esa manera el “aura” del que hasta ahora estaba impregnada esta actividad.
Una vez tomada su decisión sobre realizar un trabajo de campo, debía elegir el objeto de estudio. Y aquí empiezan los problemas. Su primera idea fue África, pasando por Sudamérica que descartó finalmente por sus problemas políticos, los estudios de Oceanía le parecían todos iguales, y decidiría inclinarse finalmente por el Timor Portugués, que finalmente también descartaría por el estalle de una guerra civil. Volvió a la idea inicial: África, y en particular el grupo étnico de los bubi de Fernando Poo pero volvió a aparcar el proyecto debido a unas matanzas ocasionadas por el Dictador Local.
Todas estas dificultades atravesó Barley hasta que finalmente se sugirieron a los dowayos y como tal lo define en su libro se trataban de “unos habitantes paganos en las montañas de Camerún”. Así es como Barley finalmente encuentra su objeto de estudio, marcado principalmente por el interés en la cultura de estos habitantes: “rendían culto a las calaveras, lenguaje con silbidos, practicaban la circuncisión etc.”
Capítulo 2.
Una vez seleccionado su objeto de estudio, debía preocuparse de cómo financiar el proyecto. Así que su próxima tarea sería la de demostrar que su proyecto podría ser interesante para que de esta manera pudieran otorgarle una beca. Nos cuenta que, en principio, al organismo ocupante de esta tarea solo le interesaría una etnografía básica así que volvió a insistir hasta que finalmente pudo obtener una financiación para su investigación completa. Pero ahora tendría que eludir otro inconveniente: ¿Cómo obtener los permisos para realizar su investigación? En primer lugar, tuvo que empeñarse hasta conseguir un visado, cosa que no fue fácil pero aun así, inocente de nuestro protagonista, pensó que todo el papeleo que le proseguiría sería mucho más sencillo debido al pequeño tamaño del país. Pero pronto se desengañaría pues ya no solo era conseguir el visado si no como pagarlo, además de tratar con unos burócratas que se desenvuelvan en un idioma que no es el tuyo. Después de haber podido solucionar todo esto se presentó un nuevo escolló: comprar un coche en su país de origen o en el destino que le esperaba y Barley finalmente se decantaría por esta última.
Capítulo 3.
En este capítulo Barley nos cuenta más de los obstáculos que tuvo que esquivar antes de encontrarse, o mejor dicho y como bien él recalca al final, que los dowayos existieran de verdad. Todo comienza en la terminal de Douana donde se bajó del avión y de nuevo vuelven sus problemas con la burocracia africana. Aun superando todos estos dilemas, Barley comienza explicando algunas de sus primeras impresiones, como que “todo el que no tuviera las rodillas negras” estaba mal visto. Este hecho a mí personalmente podría hacerme reflexionar sobre en qué medida se da el racismo. Podría entonces entenderse que se produce más por un rechazo de una mayoría a una minoría diferente, y en estos casos, por cuestiones étnicas. También nos cuenta sus vivencias en los transportes públicos del lugar, (taxi y tren) describiendo a la tipología de personas que en estos se encontraba y es en este último donde conoce a un alemán que le acompañaría hasta el final del recorrido. Barley reflexiona en este largo viaje sobre su estancia en Camerún donde su persona fue descrita como un “parásito de la cultura africana” y termina su pensamiento concluyendo con una frase que me ha parecido importante recalcar: “del antropólogo se puede decir que es un trabajador inocuo, pues el oficio tiene como uno de sus principios éticos interferir lo menos posible en lo que uno observa”. Llegan a Ngaoundéré y nuestro antropólogo nos describe el lugar advirtiéndonos que nuestra visión occidental sobre estas áreas se debe a nuestro profundo etnocentrismo. Termina su viaje en taxi acompañado del alemán y al final de trayecto son recibidos por unos sacerdotes que no entienden el interés de Barley en observar a los dowayos a lo que él responde que es debido a su ignorancia.
Capítulo 4.
Comienza Barley en esta parte de su diario de campo exponiendo su opinión sobre las misiones (en este caso católicos) y como alteran e interfieren en la vida de los nativos y su cultura pero reconoce que sin la existencia de estas hubiera sido imposible llevar a cabo su investigación. Prosigue narrando la última etapa de su viaje, como de nuevo vuelve a toparse con la burocracia (esta vez por los papeles de su coche) y como termina su viaje, describiendo peculiaridades de las carreteras, paisajes que se encontraba y por último como confunde a las gentes dupa con los dowayos. Finalmente se encuentra con una misión protestante llegando a tener cierta amistad con ellos, al igual que el caso de la misión católica en Ngaundéré.
Capítulo 5.
En el quinto capítulo Nigel Barley comienza explicando como son los días en el lugar en el que se encuentra a diferencia del mundo occidental, cuando de nuevo vuelven sus problemas con la administración. El representante de gobierno afirma que nuestro protagonista no puede quedarse en Poli y la única solución que Barley puede encontrar es viajar a Garoua, tal y como le indica el representante, y hablar con el perfecto para que este le escribiese una carta. En su partida, Barley describe toda serie de anécdotas, en el taxi, en el hotel que se hospedó etc. Hasta que consiguió dar con el perfecto del que el sous-préfet le había hablado. Por fin consigue que le redacte la carta para que pudiera seguir en la ciudad de Poli. Cuando por fin llega de nuevo a la ciudad, el protagonista reflexiona sobre su necesidad de obtener un ayudante y entonces aparece la figura de Matthieu al que elegiría entonces como su ayudante y le explica sus deseos de partir a una aldea cercana de Poli (Kongle) habitada por dowayanos de montaña, tal y como Barley relata, se trataban de los más “salvajes”. A su llegada Barley vuelve a descubrir minuciosamente como son las casas de los dowayanos y su primer contacto con estos. Al llegar al poblado consultó donde podría hablar con el “jefe” de estas gentes, no sin antes explicarnos la diferencia del término tal y como nosotros lo conocemos, y la imposición occidental por parte de los franceses que de este hicieron. Conoce entonces Zuuldibo, del que se entiende que era el jefe de los dowayanos y del que nos cuenta que llega a tener una amistad con él. Quedaron entonces en que Barley volvería en una semana a esta aldea, y los dowayanos le prepararían el hospedaje, cuando entonces nuestro protagonista contraería la malaria por primera vez.
...