ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocer la pluralidad cultural como elementos enriqucedores de la identidad


Enviado por   •  10 de Marzo de 2025  •  Trabajo  •  2.525 Palabras (11 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”

EXTENSIÓN ANACO

[pic 1][pic 2][pic 3]

RECONOCER LA PLURALIDAD CULTURAL COMO ELEMENTOS ENRIQUCEDORES DE LA IDENTIDAD

PROFESOR:                                                                            INTEGRANTE:

Guady Arcia                                                 Jorgian Cumana, C.I: 32.608.716

ANACO, FEBRERO DE 2025

ÍNDICE

Págs.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………

3

La pluriculturalidad……………………………………………………………

4

Origen de la pluralidad………………………………………………………

5

Principio de pluralidad o de diversidad étnica y cultural. Artículo 7 de la constitución……………………………………………………………………

6

Importancia de la pluralidad…………………………………………………

7

Importancia de la convivencia multicultural…………………………………

7

¿Cómo se desarrolla la pluriculturalidad? ………………………………….

7

Características de la pluriculturalidad………………………………………

7

La pluriculturalidad en la antigüedad……………………………………….

8

La pluriculturalidad en la edad media………………………………………

9

La pluriculturalidad en la era moderna………………………………………

10

La pluriculturalidad en el siglo XXI…………………………………………...

10

Identidad cultural, significado y usos de la expresión…………………….

11

La identidad como sistema y como emblema………………………………

11

Analogía con las "razas" biológicas…………………………………………

12

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………

14

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..

15

INTRODUCCIÓN

       La construcción de nuestra identidad es un proceso complejo que involucra diversos factores, entre ellos, la cultura. La cultura, entendida como el conjunto de valores, creencias, costumbres y prácticas que comparten los miembros de una sociedad, tiene un papel fundamental en la formación de nuestra identidad y en la manera en que nos percibimos a nosotros mismos y a los demás.

       En un mundo cada vez más globalizado y multicultural, comprender la relación entre cultura e identidad se vuelve cada vez más relevante para fomentar la comprensión y el respeto hacia las diferencias culturales y construir sociedades más justas y equitativas. Donde el pluralismo cultural es conocido como la coexistencia armoniosa de diferentes culturas dentro de una sociedad más amplia. En un contexto de pluralismo cultural, las identidades culturales únicas de grupos más pequeños son aceptadas siempre que estén alineadas con las leyes y valores generales de la sociedad.

LA PLURALIDAD/PLURICULTURALIDAD

Según Gonzalo Ramos denomina pluriculturalidad a la coexistencia pacífica e interrelacionada de diversas culturas en el seno de la sociedad. El término intenta requerir a un proceso en donde existen individuos que sostienen diversos marcos culturales y que pueden resolver las diferencias que entre estos marcos existen de un modo armónico. De algún modo, puede decirse que es un tipo de circunstancia presente en parte en diversos momentos históricos pero que se evidencia especialmente en el mundo presente, donde la globalización ha alcanzado a ser un fenómeno que se profundiza cada vez más con el paso del tiempo.

La pluralidad se complementa con otros significados como el de libertad de expresión, libertad de elección, igualdad de derecho, respeto, solidaridad, reconocimiento, entre otros.

[pic 4]

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, subraya en su artículo 2 la importancia del pluralismo cultural, como respuesta política en positivo al hecho de la diversidad cultural de las sociedades contemporáneas.

Art. 2-De la diversidad cultural al pluralismo cultural:

“En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas.

Las políticas que favorecen la integración y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio para los intercambios culturales y el desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com