ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relativismo


Enviado por   •  19 de Agosto de 2012  •  1.245 Palabras (5 Páginas)  •  759 Visitas

Página 1 de 5

Teoría relativista

Hasta hace algunos años nadie ponía en duda que la actividad científica consistía en realizar experimentos, reunir datos y explicarlos con hipótesis simples, progresando así hacia la verdad. Sin embargo, la crítica de Thomas Kuhn con su modelo alternativo que expone en La estructura de las revoluciones científicas, deja de lado todos esos supuestos tradicionalmente establecidos.

El eje que sostuvo los análisis de Kuhn sobre el cambio científico fue la discusión sobre la racionalidad científica e incluyó en la discusión el tema de un posible enfoque relativista en el ámbito de la ciencia.

KUHN Y LA CIENCIA DEL SIGLO XX

Thomas Kuhn aparece y se consolida como uno de los más importantes y conocidos representantes de la llamada nueva filosofía de la ciencia a partir de la publicación, en 1962, de su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas, obra que literalmente causó revolución no sólo en la historia de las ideas, sino también en el campo de la filosofía de la ciencia.

1.3Aparición de Kuhn en el debate científico

El nacimiento de Thomas Kuhn como intelectual se dio en el campo de la física teórica y seguramente se habría dedicado a esa disciplina de no haber sido porque en 1947 accidentalmente, según sus propias declaraciones, tomó contacto con los estudios de historia de la ciencia. Se convenció de que las reconstrucciones epistemológicas que hasta allí se conocían ignoraban algo realmente importante: los hechos históricos. A partir de entonces centró su interés en este aspecto.

Sus investigaciones en historia de la ciencia le llevaron a adoptar un particular punto de vista acerca de la actividad científica y, concretamente, de la evolución de la ciencia que resultó diferente a la concepción tradicional.

En La estructura de las revoluciones científicas presentó la primera versión de una concepción alternativa de la ciencia, aunque también dejó sobre la mesa de discusión una buena cantidad de problemas sin resolver.

1.4Breve presentación del modelo kuhniano

En la estructura de las revoluciones científicas Thomas Kuhn describe el desarrollo de la ciencia como un proceso discontinuo, no acumulativo; un proceso señalado por la irrupción de acontecimientos revolucionarios que determinan la ruptura con el curso anterior de la investigación científica.

Para Kuhn la ciencia, más que una simple disciplina, es un fenómeno que está en continuo movimiento hacia su evolución. Y para hacer una descripción de cómo justamente progresa, propuso y sustentó, a partir de la observación de casos concretos de la historia, la articulación de una serie de etapas por las que atraviesa todo proceso de investigación para llegar a su éxito.

Según Kuhn, en el inicio de toda ciencia se conforma una etapa preparadigmática. En ella, las diferentes escuelas que compiten entre sí por el dominio de un campo de investigación, aunque logren estar de acuerdo en algunos de sus conceptos, no siempre consiguen producir un cuerpo acumulativo de resultados. De esta manera, sólo cuando el campo de investigación logra unificarse bajo la dirección de un mismo marco de supuestos básicos, que Kuhn mismo llama paradigma, se puede dar por superado este primer periodo.

Durante el segundo periodo, el objetivo es precisar y articular, de mejor manera, el enfoque teórico del paradigma aceptado.

Ahora bien, para Kuhn las revoluciones científicas son episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible; dicho de otra manera, un cambio revolucionario no es otra cosa que un cambio radical de paradigma, que busca que la elección entre teorías rivales sea una cuestión que pueda resolverse mediante algún procedimiento efectivo de decisión, por supuesto, ajeno a la lógica y, en general, a todas las reglas metodológicas preestablecidas.

Según Kuhn, aunque no existan razones concluyentes, a la hora de proclamar un acuerdo, sí pueden existir buenas razones a través de las cuales se logre llegar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com