ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Crítica "Plomería Filosófica"


Enviado por   •  26 de Agosto de 2019  •  Reseña  •  1.558 Palabras (7 Páginas)  •  841 Visitas

Página 1 de 7

Universidad del Rosario

Escuela de Ciencias Humanas

Propedéutica de Textos

Santiago Marín Higuera

Segunda Reseña Crítica

Profesor: Leonardo Ordóñez Díaz

06 de Marzo del 2019

El fluir del Pensamiento

Partiendo de la noción de filosofar como un ejercicio digno de admirar y sólo realizable por filósofos con un alto grado de especialización, la filósofa Mary Midgley en su artículo Plomería Filosófica, controvierte esta noción al  comparar la plomería con la filosofía, dejando de lado su dimensión pretenciosa. Así pues, el texto tiene como objetivo resaltar que filosofar es ante todo necesario,  y no se puede ser esquivo a esta (como la plomería); igualmente propone que, cuando un sistema conceptual tiene fallas, la filosofía aparece como remedio necesario, puesto que, estas fallas tienen alcances peligrosos que permean a toda la sociedad.

Primeramente, la autora plantea la similitud entre la plomería y la filosofía como labores necesarias. Tanto la filosofía como la plomería nacen para atender a sistemas complejos, e inadvertidos a simple vista, que nutren a culturas desarrolladas. Cuando estos sistemas fallan, necesitan de un conocimiento especializado que le brinde una solución. Aunque, la necesidad de la plomería se hace evidente, la de la filosofía no; a causa de que, naturalmente dirigimos la razón de nuestros problemas hacia causas extrínsecas, reconocer que el problema viene de nuestra estructura del pensamiento es de mayor dificultad, por consiguiente, la filosofía nace con el propósito de reajustar o replantear estos conceptos intrínsecos- que normalmente están desordenados e inarticulados-para solucionar el problema, a su vez, esta respuesta debe ser expuesta a abiertamente para poder realizar un cambio.

En segundo lugar, el texto expone que todos sienten esa necesidad de replantear nuevos conceptos, por tanto, estos nuevos cambios del pensamiento son usualmente propuestos por personas que no son filósofos, normalmente de artistas y poetas, sin embargo, contemplar las consecuencias que tienen estos nuevos pensamientos es una labor filosóficas que es también necesaria cuando estas nuevas ideas nacen. Por esto, el buen filósofo debe tener esta cualidad poética de proponer nuevos caminos, e  igualmente debe dar cuenta de las implicaciones que estas nuevas ideas conllevan. No obstante, en un contexto donde la filosofía está en función del dinero y profesionalizada, la habilidad creativa pierde su relevancia ante la lógica, y la filosofía se vuelve escolástica que únicamente concierne a los plomeros expertos.

Luego, el texto  propone que, como consecuencia de una filosofía escolástica que imita a la ciencia-considerando a la filosofía como técnica y formal- la visión visionaria de nuevas ideas migra a diferentes campos y no ocupa a la filosofía. Pero, al ser la filosofía la que se encarga de analizar y criticar estos  nuevos esquemas conceptuales-que tienden a mal funcionar-, se produce una confusión conceptual que es mortal, igualmente, teniendo estos esquemas un alcance generalizado estas problemáticas nos incumben a todos. Ahora bien, esta crítica a los esquemas conceptuales es difícilmente realizada por nosotros mismos, porque, al estar resueltos la problemática del esquema los interiorizamos al pensar que todo está resuelto, y nos es difícil (como ya mencionó la autora anteriormente) volver a concebir que nuestros problemas vengan de nuestra estructura del pensamiento.

Después, para ilustrar esta consecuencia la autora trae a colación el ejemplo del contrato social. Este surge a mano de los pensadores de la ilustración que postulan, que el único gobierno que se debería obedecer es el que represente la voluntad de las personas gobernadas y sirva a sus intereses- instaurándose a través del voto-, planteando nuestro pensamiento en términos contractuales-.Sin embargo,  aunque este pensamiento es una defensa contra la tiranía tiene un  serio problema, el cual es definir ¿Quién tiene el derecho a votar? En vista de que, los grupos no votantes no tendrían representación, entonces éste sólo debería tener una vigencia provisional, una característica que la autora atribuye a todos los sistemas conceptuales, dado que ninguno está exento de chocar con otros, porque, cuando estos tienen éxito tienden a expandirse y a utilizarse erróneamente.

 Como es el caso del pensamiento contractual sobre el individuo, que separo excesivamente a los  individuos para hacerlos más libres en sus relaciones personales, con el fin de  llegar a una libertad social y una autorrealización mayor, no obstante, esto sobrelleva consecuencias extrañas como esperar que las  relaciones personales sean una unión real de las partes, a su vez,  nacen ideales muy extraños para complementar estas ideas. Demostrando  así que, los esquemas que tienen éxito pasa del campo en el que surgen (en este caso la política) pasan a uno completamente distinto por su victoria en el primero (en este caso el privado), por lo cual, su constante corrección filosófica se hace evidentemente necesaria. En ese orden de ideas, la autora afirma que, “los patrones que fundamentan nuestro pensamiento son mucho más poderosos, intrincados y peligrosos de lo que usualmente notamos, que necesitan atención constante y que ninguno de ellos es una guía universal segura”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (127 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com