Reseña del capítulo 24 de “El Capital de Marx”: “La llamada acumulación del Capital”
Enviado por naitsabesataca • 30 de Marzo de 2020 • Resumen • 1.889 Palabras (8 Páginas) • 1.158 Visitas
Reseña del capítulo 24 de “El Capital de Marx”: “La llamada acumulación del Capital”
El secreto de la acumulación originaria
Debe ser presupuesta para la reproducción del ciclo capitalista (el dinero se convierte en capital, de este sale la plusvalía y esta engendra nuevo capital) una acumulación previa de capital, que no sea resultado del capitalismo sino que sea su punto de partida.
Dice Marx que “Ni el dinero ni la mercancía son de por sí capital, como no lo son tampoco los medios de producción ni los artículos de consumo. Necesitan convertirse en capital. Y para ello han de concurrir una serie de circunstancias concretas, que pueden resumirse así: han de enfrentarse y entrar en contacto dos clases muy diversas de poseedores de mercancías; de una parte, los propietarios de dinero, medios de producción y artículos de consumo, deseosos de valorizar la suma de valor de su propiedad mediante la compra de fuerza ajena de trabajo; de otra parte, los obreros libres, vendedores de su propia fuerza de trabajo y, por tanto, de su trabajo. Obreros libres, en el doble sentido de que no figuran directamente entre los medios de producción, como los esclavos, los siervos, etc., ni cuentan tampoco con medios de producción propios […] con esta polarización del mercado de mercancías se dan las dos condiciones fundamentales de la producción capitalista”
En ese sentido, “el proceso que engendra el capitalismo sólo puede ser uno: el proceso de disociación entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de su trabajo –los medios de producción-, proceso que de una parte convierte en capital los medios sociales de vida y de producción, mientras de otra parte convierte a los productores directos en obreros asalariados.” Este proceso tiene carácter histórico y es la llamada acumulación originaria planteada por Smith.
Esta disociación implica:
- Obtención de la libertad civil de los productores atados a la tierra y en relación de servidumbre. Implica que deje de figurar el trabajador como un elemento más dentro de los medios de producción, desde el punto de vista de su señor y explotador.
- Eliminación la presión de los gremios para asegurar la libertad de venta de la fuerza de trabajo
- Despojo de la propiedad de los medios de producción y de subsistencia al productor. Sólo tendrá para vender su fuerza de trabajo
“En la historia de la acumulación originaria hacen época todas las transformaciones que sirven de punto de apoyo a la naciente clase capitalista, y sobre todo los momentos en que grandes masas de hombres se ven despojadas repentina y abiertamente de sus medios de producción para ser lanzadas al mercado de trabajo como proletarios libres, y privados de todo medio de vida”
Marx analizará como ejemplo la expropiación de la tierra al sector rural en Inglaterra.
Como fue expropiada de la tierra la población rural
En Inglaterra había desaparecido de hecho la servidumbre en los últimos años del siglo XVI. La inmensa mayoría de la población eran de hecho campesinos libres dueños de la tierra que trabajaban.
La monarquía en ascenso decretó el licenciamiento de las huestes feudales, lanzando al mercado de trabajo a una masa de proletarios libres y privados de medios de vida.
Los señores se levantaron contra la corona y el parlamento echando a su vez a los productores de sus tierras y usurpando los bienes comunales. Este hecho está condicionado por el florecimiento de las industrias laneras que hicieron subir la demanda de lana y por ende su precio, por lo que los señores feudales tendieron la transformación de las tierras de labor en tierras de pastoreo para ovejas.
La corona se manifestó en el Siglo XV -1489- contra estas acciones de los señores feudales, ya que conducían a la ruina al pueblo y en consecuencia a las ciudades. Impulsó leyes durante 150 años en contra, aunque fueron en vano.
La reforma en el Siglo XVI mediante la expropiación de los bienes de la Iglesia da un nuevo impulso al “proceso violento de expropiación a la masa del pueblo”, ya que la Iglesia era propietaria feudal de gran parte del suelo inglés.
De 1660 en adelante el estado cambia de actitud respecto al freno jurídico al avance de las relaciones capitalistas que había emprendido. Se eliminará el régimen feudal de propiedad de las tierras y se facilitará la privatización de terrenos públicos (tradición de origen germánico) a precios irrisorios.
Así se incorporaron al capitalismo grandes extensiones de tierra y se creó una gran masa de gente sin medios de vida más que la venta de su fuerza de trabajo. La burguesía en pos de sus intereses colaboró en este proceso acompañando y facilitando las acciones de la monarquía.
En el siglo XVIII la propia ley acompaña este proceso: “Bills for Inclousure of Commons”; el cercamiento de las tierras comunales. Marx describe estas leyes como decretos mediante los cuales los terratenientes –ocupando el parlamento- se regalan a sí mismos en propiedad privada las tierras del pueblo
En ese sentido, Marx comenta que este proceso implica una identidad entre la acumulación de la riqueza para la nación, a la vez que implica la pobreza y el despojo de la mayor parte de los habitantes de la nación, porque ahora están obligados a trabajar más, para poder meramente sobrevivir, ya que sus ingresos se han visto mermados. Marx analiza que el proceso de polarización de las mercancías se da sobre la pura violencia más descarnada, en contrapartida al idilio postulado por otros teóricos.
Leyes persiguiendo a sangre y fuego a los expropiados, a partir del silgo XV. Leyes reduciendo el salario
Los contingentes de obreros expropiados de sus medios de vida por la eliminación de las huestes feudales no podían incorporarse a la manufactura, ya que esta no llegaba a absorberlos con la misma rapidez en que eran “liberados”.
Por otra parte, los mismos no podían adaptarse inmediatamente al ser lanzados fuera de sus costumbres e incorporar la nueva disciplina. En ese sentido una proporción de ellos se convirtió en mendigos, vagabundos, etc. De ahí que se dictaran leyes entre el fin del siglo XV y el siglo XVII contra la mendicidad. Se les culpaba de algo que eran víctimas. Incluso eran azotados aquellos que nadie quisiera tomarlos para trabajar por dos años.
...