Resumen de absolutismo
Enviado por arevalosandra • 17 de Septiembre de 2017 • Resumen • 2.549 Palabras (11 Páginas) • 316 Visitas
Resumen de absolutismo
Antes de hablar del absolutismo propiamente dicho sería interesante destacar algunos factores que lo precedieron e incluso lo impulsaron. Los siglos XIV y XV fueron marcados por intensas crisis. La decadencia del feudalismo fue acelerada por la incompatibilidad de convivencia de éste con el desarrollo comercial y urbano.Entonces, el ascenso de un nuevo orden socioeconómico en Europa. Dificultades económicas, pestes, guerras, rebeliones, falta de mano de obra, hambre y masacres sacudieron las actividades comerciales de Europa central. Sin embargo, la expansión marítima del siglo XV se presentó como solución a la continuación del desarrollo comercial y urbano, teniendo como agentes a la burguesía y al Estado fortalecido.Por lo tanto, la crisis de los siglos XIV y XV tuvo como consecuencia política el surgimiento del absolutismo.
El Estado absoluto, por un lado, fue un "Estado feudal transformado", con burocracia administrativa, formada en gran parte por los señores feudales, que mantenían valores y privilegios seculares; de otro, fue un dinámico agente mercantil, unificando mercados, eliminando barreras internas que obstruían el comercio, uniformizando monedas, pesos y leyes, además de emprender conquistas de nuevos mercados. Nació de la alianza rey-burguesía en la Baja Edad Media y acabó volviéndose parasitario y aristocrático, necesitando cada vez más de una creciente tributación.
Perry Anderson destaca que hubo un desplazamiento del poder del ámbito local, de las manos de los señores, hacia las monarquías. Sin embargo, este desplazamiento de poder fue acompañado de un fortalecimiento compensatorio de los títulos de propiedad, debilitando las concepciones medievales de vasallaje. Si la aristocracia perdió poder político, ganó económicamente. Al mismo tiempo, la aristocracia tenía que adaptarse a la burguesía mercantil que se desarrolló en las ciudades. El desarrollo de las ciudades terminó por interferir en la lucha de clases centrada en la tierra y bloqueó cualquier solución regresiva propuesta por la nobleza. Este proceso llevó al surgimiento, casi simultáneamente, del absolutismo en Francia con Luis XI, en Inglaterra con Enrique VII y en España con Isabel y Fernando. Las poderosas expansiones marítimas e industriales tuvieron gran impacto en las condiciones económicas, pero no fueron acompañadas en el ámbito político. El orden político permaneció feudal, mientras que la sociedad era cada vez más burguesa.
La forma del estado absolutista deriva de la amenaza de inquietud campesina aliada a la presión del capital mercantil.
P. Anderson destaca además que la base jurídica del absolutismo estaba basada en el derecho romano, cuya reforestación fue uno de los grandes movimientos culturales de la época, el cual atendía a los intereses tanto de la nobleza y de la burguesía. El derecho romano fue fundamental para la expansión del libre capital en la ciudad y en el campo, pues su mayor diferencia era la concepción de propiedad privada. El resurgimiento pleno de la idea de propiedad privada sólo se estableció con el absolutismo. La asimilación del derecho romano era un resultado del desarrollo mercantil y correspondía a los intereses de la burguesía. También significaba una reafirmación de la clase aristocrática. Sin embargo, el factor primordial de la adopción de la jurisprudencia romana reside en su compatibilidad con la centralización del poder en las monarquías. Esta centralización del poder ha dado lugar al nacimiento de las siguientes instituciones: ejército, burocracia, tributación, comercio y diplomacia. Cabe destacar que el estado absolutista tenía una fuerte inclinación hacia la guerra (la paz era una excepción) y gastaba la mayor parte de sus entradas en gastos militares.
La nobleza, según P. Anderson, se integró al estado absolutista por la adquisición de cargos. La expansión de la venta de cargos era un subproducto de la monetarización y ascenso de la burguesía, la cual también se integró al aparato del estado por medio de la compra de cargos. El estado absolutista tributaba a los pobres. La clase señorial estaba exenta de impuestos directos. Esto llevó a rebeliones en Francia del siglo XVII. En el absolutismo, la instancia última de la legitimidad era la dinastía, no el territorio. El estado era concebido como el patrimonio del monarca. Sin embargo, el absolutismo cumplió un papel importante en la acumulación primitiva necesaria para el triunfo del capitalismo.La centralización económica, el proteccionismo y la expansión de ultramar engrandecieron el Estado, al tiempo que beneficiaron a la burguesía emergente.
Norbert Elias destaca las luchas de dominación por tierras y poder en Europa, así como las fuerzas centrífugas que buscaban impedir tal dominación, y aún como los monopolios surgieron en función de estas luchas. La presión que se hacía sentir en esa sociedad arrojaba a los gobernantes territoriales unos contra otros y ponía en movimiento el mecanismo del monopolio. Algunos se volvían más fuertes por la acumulación de los medios de poder, mientras que otros estaban obligados a desistir de la lucha. Los victoriosos seguían luchando y el proceso de eliminación se repetía. La decisión quedaba sólo entre dos dominios territoriales reforzados por la derrota e incorporación de otros. Los dos últimos se acercaban a una posición monopólica; habían superado a los demás; la decisión quedaba entre ellos. Al final, sólo una única unidad social logra el monopolio. Un mecanismo de este tipo estuvo involucrado en la formación de los Estados.
Elías enfatiza entonces que la lucha por la dominación difería en Inglaterra, Francia e Imperio Romano-Germánico. La centralización y la integración de Francia e Inglaterra se realizaron más temprano, y de forma más completa, que en las regiones germánicas. Esto porque, la formación política de las regiones del Imperio Romano-Germánico era mucho mayor en territorio que las otras dos, como también eran mucho mayores sus divergencias sociales y geográficas internas. Este hecho daba a las fuerzas locales, centrífugas, una energía bastante superior, y hacía más difícil la tarea de conquistar la hegemonía. El nivel de división del trabajo y la integración y las técnicas militares, administrativas y de transporte de la época, era casi imposible mantener bajo control las tendencias centrífugas en un área tan amplia. En Inglaterra y Francia, la tendencia se desarrollaba en sentido inverso. En Inglaterra, el proceso de centralización y monopolización ocurrió más temprano y de forma menos compleja, principalmente debido a la relativa pequeñez del territorio y también a la posición aislada del área a ser unificada. Sin embargo, se mantiene cohesionado con gran dificultad, sólo por la existencia de gobiernos experimentados y flexibles. En Francia, las divergencias y las fuerzas centrífugas eran menores que en el Imperio Romano-Germánico, pero mayores que en la isla británica. Los Capeto establecen el gobierno monopolista en ese territorio.
Es importante destacar algunos aspectos particulares de cada Estado absolutista.España fue la primera gran potencia de la Europa moderna. Su supremacía se debió a pactos de la política dinástica de bodas ya los metales preciosos de América. Ningún Estado absolutista tuvo un carácter tan aristocrático y contrario a la burguesía como el español, ya que la extracción de América la desmotivó a alentar la difusión de empresas mercantiles. Los ataques españoles y la amenaza de dominación Habsburgo apresuraron el fortalecimiento de las dinastías de los otros Estados. El dinamismo político y militar español se ha revelado en una serie de extensas conquistas. El absolutismo español gozó de una posición internacional que ningún otro absolutismo del continente fue capaz de igualar. Los reinos de Castilla y Aragón, unidos por Isabel y Fernando, representaban una base para la construcción de la nueva monarquía española al final del siglo XV. Sin embargo, varios factores deterioraron el absolutismo español, que creció muy rápidamente sin consolidar sus fundaciones.
En cuanto a Italia, las pequeñas tiranías italianas estaban muy alejadas de la estructura ideológica y política del poder de las nuevas monarquías de Europa occidental. Las instituciones medievales del papado y del Imperio Romano-Germánico, con su carácter universalista, dificultaron el desarrollo de una monarquía ortodoxa en Italia. El prematuro capital mercantil en las ciudades del norte de Italia impidió el surgimiento de un poderoso Estado centralizado. El papado es que construye una autoridad autocrática y centralista, cuyas prerrogativas sobrepasan las de cualquier monarquía. Sin embargo, al mismo tiempo, la posición del papado como Estado italiano siguió siendo frágil. Las instituciones financieras se desarrollaron mucho en Italia. Los burgueses italianos prestan dinero a los monarcas y luego cobran a través de favores como matrimonio, indicaciones para cargos eclesiásticos, etc. Italia era vassala del Imperio Romano-Germánico, pero no reconocía la autoridad del Imperio y buscaba autonomía. Se produjeron varios conflictos entre Italia y el Imperio. Italia busca alianzas entre nobles para impedir al emperador de gobernar. Se crean ligas contra el Imperio Romano-Germánico.
En cuanto a Francia, el inicio del proceso de centralización política se remonta al período de los capetíngios, habiéndose acelerado después de la Guerra de los Cien años con la dinastía de los Valois. El apogeo del absolutismo, sin embargo, sólo se configuraría con la dinastía de los Borbones, después de que el escenario político francés haya sido dominado por las "guerras de religión". Durante el reinado de Luis XIII, se destacó la actuación del cardenal Richelieu que, buscando debilitar la influencia política de la nobleza casó derechos de los que se oponían al rey, al tiempo que posibilitó el acceso de la burguesía a cargos de la administración pública. Richelieu hizo a Francia una de las grandes potencias europeas llevándola a intervenir en la Guerra de los Treinta años, de la que salió victoriosa. El ápice del absolutismo francés se dio con Luis XIV, el Rey Sol. Tuvo como ministro al cardenal Mazarino que aplicó una eficiente política centralizadora, eliminando las frondas. Esta victoria representó el fin de la última amenaza a la consolidación del absolutismo. Después de la muerte de Mazarino, Colbert asumió el ministerio a desarrollar la base mercantilista del absolutismo francés. Además de hacer prosperar la burguesía, dotó al gobierno de recursos que garantizaban su poderío.Al reflejar la grandiosidad económica y política del Estado, Luis XIV transfirió su corte a Versalles. En Francia se trabaja la autoridad simbólica del rey. Tal autoridad es afirmada por la consagración, las prácticas de caridad y el poder del toque de sanación del rey. La reafirmación de esta autoridad se hace de forma visual, expresada por intensa "escenificación teatralizada". Luis XIV recurre a una estrategia de imagen que multiplica las escenificaciones físicas del poder del Estado. La ceremonia de consagración une la autoridad del trono con la institución divina, es la imagen de la grandeza de Dios en el príncipe. El rey aparece como una personificación de una entidad política; la nación reside enteramente en la persona del rey; el Estado está manifestado en cada uno de los actos del rey a punto de Luis XIV declarar: "El Estado soy yo". Aunque la época de Luis XIV fue un período de gran efervescencia cultural, también fue un período de enfrentamientos militares que sacudieron las finanzas del Estado. Esto llevó al aumento de impuestos, descontentando a la burguesía y atrayendo críticas y oposición. La supremacía francesa comenzó a fragmentarse. Este proceso se aceleró durante los gobiernos de Luis XV y Luis XVI.
En cuanto a Prusia, el Estado absolutista se formó sólo a partir del siglo XVII, con los Hohenzollern de Brademburgo. Con la Reforma luterana del siglo anterior, la región se fragmentó en diversos principados, controlados por los nobles. En contraposición a los señores locales, Federico Guilherme tomó medidas que llevaron a la creación del Estado nacional prusiano, como la ampliación de los tributos nacionales y del ejército y el estímulo al desarrollo comercial. Sus sucesores continuaron el proceso de centralización, fortaleciendo el Estado, incentivando la militarización (con servicio militar obligatorio) y el servicio público.Prusia se ha convertido en uno de los más importantes Estados de Europa.
[pic 1]En cuanto a Inglaterra, el inicio de la centralización política sólo ocurrió después de las guerras de los Cien Años y de las Dos Rosas, que arruinaron la nobleza inglesa, posibilitando el ascenso de la dinastía Tudor que, con el apoyo de la burguesía y del Parlamento, instaló el absolutismo en el país . La política Tudor pretendió privilegiar la baja nobleza y desprestigiar la nobleza tradicional, resultando así en un equilibrio de fuerzas. Enrique VII pacifica el país y consolida al Estado nacional inglés. Pero fue Enrique VIII quien, sujetando al Parlamento, dio las características absolutistas a la monarquía inglesa. Realizó la "Reforma protestante" en Inglaterra, fundando la Iglesia anglicana. Elizabeth I consolidó el anglicanismo y desarrolló una política mercantilista aumentando el poderío de Inglaterra en los mares. En su reinado se inició efectivamente la colonización de América del Norte. Como medio de debilitar los imperios español y portugués, apoyó la actividad corsaria. En líneas generales, desde el punto de vista económico, la política de los Tudors privilegia el comercio. La nobleza inglesa va al comercio usando la renta que el rey repasa. Hay un rápido crecimiento en Inglaterra, donde se produce una producción a gran escala de productos para la venta para el resto de Europa. A finales del siglo XVI, Inglaterra ya posee la manufactura fabril. La explotación de las colonias de América subsidia la producción manufacturera inglesa con la producción de lana, algodón, maíz, trigo y otros cereales. Jaime I, que inició la dinastía Stuart, retira la exención de impuestos establecida desde Enrique VII desencadenando así la insatisfacción de la burguesía y del Parlamento. Para equilibrar las cosas concede el beneficio de libertad de lectura de la Biblia, buscando establecer el absolutismo clásico. Su sucesor Carlos I estableció nuevos impuestos sin la aprobación del Parlamento, lo que agravó la tensión entre la Corona y los diputados. Carlos I disolvió el Parlamento y una crisis política fue instaurada, la cual se desencadenó en violenta guerra civil. Los defensores del Parlamento, encabezados por Oliver Cromwell, derrotaron a los partidarios del rey y, aprisionando y ejecutando al rey, instauraron el régimen republicano. Inicialmente, Cromwell gobernó con el apoyo del Parlamento. Sin embargo, posteriormente disolvió el Parlamento e impuso una dictadura personal. Durante su gobierno, priorizó el desarrollo de la industria naval lanzando los Actos de Navegación, que eran decretos que protegían a los mercaderes ingleses y suprimían la participación holandesa en el comercio británico. Después de la muerte de Cromwell, el Parlamento volvió a reunirse, decidiendo por el retorno de la dinastía Stuart. Carlos II, hijo del rey que había sido ejecutado, educado en la corte de Luis XIV, intentó restablecer el absolutismo. Su sucesor, Jaime II, dio continuidad a la política de restauración del absolutismo. Después del matrimonio con una esposa protestante, del que nacieron dos hijas, Jaime II, se casó de nuevo con una católica, de quien obtuvo inesperadamente un heredero. Los ingleses, contrarios a la sucesión de un gobernante católico, se aliaron, ofreciendo el trono a Guillermo de Orange, protestante, jefe de Estado de Holanda y casado con una de las hijas de Jaime II.Entonces ocurre la llamada "Revolución Gloriosa". Guillermo invadió Inglaterra, expulsó a su suegro Jaime II y juró la Declaración de Derechos que establecía las bases de la monarquía parlamentaria.
Las decisiones tomadas con la Revolución Gloriosa firmaron la sustitución de la monarquía absolutista por la monarquía parlamentaria constitucional. Esta revolución tuvo para Inglaterra, el mismo papel que para Francia, tuvo la Revolución Francesa en lo que se refiere al derrocamiento del Estado absoluto. Sin embargo, vale resaltar que en Inglaterra, ese proceso se dio cien años antes que en Francia, favoreciendo la edificación de un Estado burgués y la posterior Revolución Industrial. (más ...)
...