ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socioantropologia


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  11.843 Palabras (48 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 48

CAPÍTULO I

SOBRE LA FILOSOFÍA DEL HOMBRE

La Filosofía del hombre o Antropología filosófica como disciplina

autónoma es muy reciente en la historia de la filosofía. Se remonta

no más allá de los primeros años del siglo XX cuando surge

en el seno de la corriente fenomenológica. Desde ella empieza a difundirse

a partir, en concreto, de la obra de Max Scheler, en la que

aparece como título de uno de sus libros, que es también utilizado

por algunos filósofos posteriores, como Cassirer, Hengstenberg,

Landmann y otros.

Sin embargo, aunque su constitución como disciplina autónoma

es muy tardía, buena parte de los contenidos de la Antropología

filosófica nacida en la fenomenología y el existencialismo, se corresponden

con los temas de la antigua Psicología racional, tal como la

concibieron Wolff, Kant, Hegel y, anteriormente, la escolástica medieval.

Pero como el método fenomenológico es bastante heterogéneo

respecto del racionalista y del escolástico, y más afín al de la

crítica trascendental y al del idealismo trascendental, no pocos de los

antiguos temas resultan alumbrados de modo nuevo. Además, a los

contenidos de la antigua Psicología racional, se añaden capítulos nuevos,

como son el de la cultura y la historia, tan ajenos a la escolástica

medieval y al racionalismo moderno y tan propios de la filosofía

trascendental, del vitalismo y del existencialismo.

De este modo, los contenidos de la Antropología filosófica

surgen de tradiciones filosóficas muy distintas con métodos muy heterogéneos

entre sí. En lo que hoy cabe llamar Antropología filosófica

o Filosofía del hombre confluyen la antigua metafísica de los seres

vivos, la psicología racional, el idealismo trascendental, el

vitalismo, el existencialismo, la dialéctica, la hermenéutica, la fenomenología

y la filosofía analítica de lo mental. Esta confluencia de

28 JORGF. V. ARREGL'I—JACINTO CHQ7.A

temas, perspectivas y métodos diversos introduce una considerable

dificultad a la hora de definir qué sea la Filosofía del hombre.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la historia de la

ciencia se asemeja bastante a la de una nebulosa. El conjunto de saberes

que constituye el material científico se va reordenando en torno

a diversos núcleos que van configurándose lentamente. Así, el nacimiento

de una nueva disciplina como ciencia autónoma supone la

reorganización de todos los conocimientos anteriores. El conjunto

de problemas y saberes que forman el Sobre el alma de Aristóteles,

que es para él una parte de la filosofía de la naturaleza, se modifica

cuando aparece la psycbologia rationalis de Wolff, en la que se distingue

entre psicología racional y empírica; cuando por obra de Kant,

la pregunta «¿qué es el hombre?» ocupa el centro del universo filosófico;

cuando se constituyen las ciencias humanas positivas; o cuando

esas mismas ciencias humanas ponen en tela de juicio la legitimidad

de la existencia de la filosofía antropológica.

El término «Antropología» es más antiguo que el concepto que

se acaba de describir y designa un área de conocimiento coincidente

en gran medida con la Etnología. Entendida en este sentido, la Antropología

surge como ciencia y adquiere un amplio desarrollo en la

segunda mitad del siglo XIX en el mundo anglosajón y en el área

cultural francesa desde comienzos del siglo XX.

La filosofía alemana del siglo XIX reserva el término «Antropología

» para los saberes etnológicos o para aquellos saberes de tipo

sociológico que se hacen cuestión de culturas particulares o nacionales.

Este es, como es bien sabido, el caso de Kant, cuya Antropología

en sentido pragmático se ocupa de los caracteres y de las culturas nacionales

europeas, de la modulación cultural del temperamento humano,

etc. Ciertamente Kant habla también de una Antropología

trascendental, pero prefiere darle el nombre de Metafísica de las costumbres

o, desde otra perspectiva, el de Crítica de la razón práctica.

Por su parte, Hegel, en su sistematización más completa de la filosofía,

es decir, en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, agrupa bajo

el rótulo «Antropología» el estudio de las diversas razas humanas y,

en general, la mayor parte de lo que actualmente se entiende por

Etnología, y bajo el de «Psicología» el estudio del alma en su relación

con el cuerpo, los deseos, la afectividad, la conciencia, la volun-

FILOSOFÍA DEL HOMBRE 21

tad, la muerte, etc., es decir, casi todo lo que Max Scheler considera

como objeto de la Antropología filosófica1.

No sólo la mayor parte de los contenidos de la Antropología

filosófica de Scheler quedan englobados bajo la denominación de

«Psicología» en las obras de Hegel a comienzos del siglo XIX, sino

que también a mediados de ese mismo siglo, Kierkegaard llama «estudios

psicológicos» a la mayor parte de sus trabajos, y a finales del

XIX, Nietzsche continúa usando la misma denominación para un

buen número de los suyos. Pero a partir del siglo XX, el título

«Psicología» tiene como referente más común el tipo de ciencia positiva

cultivada por Wundt, Watson o incluso el propio Freud.

Asi pues, el término y el concepto de «Antropología filosófica

» emergen en el área cultural germánica cuando la Antropología

y la Psicología habían adquirido ya el estatuto de saberes positivos

y habían alcanzado un grado de desarrollo y consistencia notable.

En el mundo anglosajón, en cambio, el término «Antropología filosófica

» es muy poco utilizado; se usa el vocablo «Psicología filosófica

» para designar preferentemente el contenido de la antigua Psicología

racional sin acoger los temas de la cultura y de la historia, que

quedan más bien relegados a la Antropología y Sociología en cuanto

saberes positivos o a la Filosofía social y a la Filosofía política.

El choque entre la Antropología positiva y la Filosofía y la

gran eclosión de la Antropología en la Europa continental, se -produce

especialmente en Francia en la década de los 60, con la difusión

de las investigaciones estructuralistas. El estructuralismo francés

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com