TEMA 11. CRISIS EN EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN
Enviado por GrX1993 • 8 de Mayo de 2012 • 7.497 Palabras (30 Páginas) • 597 Visitas
TEMA 11. CRISIS EN EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN
“Desastre 98” Nueva fase de la Restauración: Subida al trono de Alfonso XIII
(1902-1913) proclamación de la II república
2ª etapa de la Restauración.
1.-Regeneracionismo político y reformismo dinástico
2.-Desarrollo de la oposición al régimen: .Republicanismo
.Nacionalismo
.Carlismo
.Anarquismo
3.-Conflictos: Marruecos
.Semana Trágica de Barcelona
.Impacto de la Gran Guerra crisis de 1917
4.-Descomposición del sistema: Conflictividad obrera y pistolerismo
(1917-1923) Problemas en Annual (Marruecos)
5.-Dictadura de Primo de Rivera intento de solución autoritaria a la crisis del Estado
1.- Regeneracionismo y reformismo dinástico: desastre 98
*Movimiento intelectual: -economistas J. Costa solución: educación, modernización, “escuela y despensa”
-intelectuales Ortega y Gasset (europeismo)
-políticos conservadores Silvela, Maura
Liberales Moret, Canalejas
*Reinado de Alfonso XIII
(1902 mayor de edad) -agotamiento del sistema político canovista crisis = política revisionista
-intento de reactivación regeneracionismo desde el poder “revolución desde arriba”
.Gobiernos conservadores: Silvela, Maura (1902-1909)
.”Masas neutras”
. Ley electoral 1907
. Ley Administra. Locales
. Legislación laboral: Ley de huelga
INP
.Gobiernos Liberales: Moret, Canalejas (1909-1912) aceleración reformas
. Reforma fiscal
. Legislación laboral: reducción horario 9 h.
regulación trabajo femenino
. Limitación del poder de la Iglesia
. Ley del Candado
. Reforma de la ley de reclutamiento
. Ley de Mancomunidades
-crisis . “semana trágica de Barcelona”
. 1917.
. Cuestión marroquí
.1912 Asesinato de Canalejas freno a las medidas reformadoras
2.-Desarrollo de la oposición al régimen: Republicanismo. Nacionalismo. Carlismo. Movimiento Obrero
Republicanismo:
.Unión Republicana. Nicolás Salmerón Solidaridad catalana
. Alejandro Leroux Partido Radical (anticatalanista) 1908
.Republicanismo + PSOE (1909) Conjunción Republicano Socialista
.Partido Reformista. Melquiades Alvarez ( Manuel Azaña, Ortega y Gasset)
Nacionalismo:
*Cataluña: .Lliga Regionalista, e. Prat de la Riba y Francés Cambó
.Centre Nacionalista Republicà 1905
.Unió Federal Nacionalista Republicana 1910
. Partit Republicà Català, Marcelino Domingo 1907
. Acció Catalana escisión de Lliga Regionalista y Estat Català, Frances Macià. 1922
. Ezquerra Republicana de Cataluña.
*Vasco: Partido Nacionalista Vasco independentismo, autonomismo, catolicismo
1916 Comunión Nacionalista Vasca
En 1911, el PNV crea su primer sindicato: Solidaridad de Obreros Vascos. ELA-STV.
Carlismo:
.Jaime de Borbón (heredero de Carlos VII) Carlistas
.Disidencias a raíz de la IGM apoyo Germanófilo Partido Tradicionalista, 1919
Partido Católico Nacional Integrista
.Con la llegada de la República (1931), los tres grupos: carlistas, integristas y tradicionalistas, se reunifican
Comunión Tradicionalista
Movimiento Obrero:
Socialistas: -A comienzos del XX. PSOE se agrupaba en: Agrupaciones Socialistas Locales Agrupaciones provinciales
Comisión ejecutiva
Pablo Iglesias
-Iglesias, Acta de diputado 1910
-UGT reformas sociales, laborales Fc. Largo Caballero
1917, gran crecimiento
-Estrecha unión entre PSOE-UGT Julián Besteiro, Fc. Largo Caballero, Indalecio Prieto
(Actas de diputados)
Escisión en 1921 Partido Comunista de España
Anarcosindicalistas: -Ap. S XX Creación de Solidaridad Obrera. “Tierra y Libertad” Confederación Nacional
Del Trabajo CNT (1910)
-CNT Revolucionaria: -apoliticismo
...