ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas de filosofia

Primera De muchasBiografía20 de Mayo de 2021

4.162 Palabras (17 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]


Equipo 1

La filosofía

¿Qué es la Filosofía?

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia.

¿Realmente conoces el mundo que te rodea?

El mundo que nos rodea es creado, en buena medida, por nuestro propio cerebro, y que la realidad se construye en base a que "las neuronas presentan argumentos al cerebro basados en las características específicas que detectan en el mundo exterior".

¿Qué son las ideas?

Se entiende por ideas a las representaciones mentales originadas en la mente humana que pueden ser producto del razonamiento o de la imaginación, La posibilidad humana de formular ideas y de contemplar objetos mentalmente está estrechamente relacionada con los conceptos.

Capacidad de Asombro

Se denomina capacidad de asombro a la facultad de las personas para sorprenderse ante lo nuevo y aprender de ello, Se conoce como asombro a la sorpresa, la estupefacción, el pasmo o la consternación que se produce por algo inesperado o impensado.

La Filosofía como una Herramienta del
Pensamiento.

la Filosofía es una magnífica herramienta para interrogar la Vida, para cuestionar nuestras circunstancias y preguntar sobre nosotros, nuestro pasado, nuestro futuro, sobre los que nos rodean y plantarnos ante nuestra circunstancias.

Antigua: La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad Antigua. Comprende la filosofía griega., ​ Duró más de 1100 años, alrededor desde el año 600 a. C. (con Tales de Mileto) hasta el siglo VI d.C.

Medieval: La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (530 d. de C.) hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI).

Moderna: La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores, La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media.

Contemporánea: La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad.


Equipo 2

RAMAS DE LA FILOSOFIA

¿QUE ES LA FILOSOFIA?

La Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo.

Metafísica: Estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. Su objeto de estudio es lo inmaterial, de allí su pugna con los positivistas, quienes consideran que sus fundamentos escapan a la objetividad empírica.

Ontología: La ontología es la rama de la filosofía que estudia lo que hay, así como las relaciones entre los entes o la relación entre un acto y sus participantes,

Cosmología: Cosmología se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo, pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del cual el mismísimo sol forma parte y que otros cuerpos también visibles a partir del telescopio

Epistemología: La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción

Ética: Es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber

Gnoseología: La gnoseología, también llamada teoría del conocimiento, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.

Estética: Es la rama de la filosofía que estudia el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte


Equipo 3

IDEALISMO

¿Qué es?

El idealismo Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos, sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento El idealismo fue de gran influencia en el pensamiento filosófico a lo largo de la historia.

Realismo: El realismo es una corriente filosófica, artística y literaria que ha tenido expresiones en las más diversas esferas de actividad humana, como en la pintura, la literatura y en el derecho.

Escepticismo: El escepticismo, en definición, es una tendencia o una postura que lleva a cuestionar diversos hechos o situaciones, exigiendo pruebas o demostraciones a modo de evidencia.

Dogmatismo: El dogmatismo es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu

Subjetivismo y relativismo: El relativismo cultural es el punto de vista que considera que toda verdad ética o moral depende del contexto cultural en el que se considera. Por otra parte, El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.

Empirismo: Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico

Racionalismos: El racionalismo es la tendencia que reconoce la razón como única fuente del auténtico conocimiento, por oposición al empirismo, El progenitor del racionalismo de los tiempos modernos fue Descartes, que fundamentó la omnipotencia de la razón, considerándola verídica en sí misma.

Cristianismo: Es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento.  

Equipo 4

Corrientes filosóficas

¿QUÉ ES UNA CORRIENTE FILOSOFICA?

Son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen según las características comunes y opiniones compartidas sobre filosofía, cada una de las corrientes filosóficas que existe responde a una época, un hecho histórico o surge de la necesidad de expresar contrariedad u oposición a una lógica en particular

Pragmatismo: El pragmatismo es una corriente filosófica centrada en la vinculación de la práctica y la teoría. Describe un proceso en el que la teoría se extrae de la práctica y se aplica de nuevo a la práctica para formar lo que se denomina práctica inteligente, comenzó en los Estados Unidos en la década de 1870. Charles Sanders Pierce (y su Máxima Pragmática) se le atribuye el mérito de su desarrollo

Materialismo: El materialismo es la doctrina filosófica que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado, El materialismo dialéctico fue creado por Marx y Engels y desarrollado por Lenin y otros marxistas. Surgió en los años 40 del siglo 19.

Historicismo: Es la consideración del papel histórico desempeñado por el ser humano, llegando algunas de ellas incluso a señalar la historicidad de la propia naturaleza, el siglo XIX cuando ciertos pensadores reaccionan contra el ideal positivista de la ciencia con el objeto de sustituir los modelos científicos de conocimiento por otros de tipo histórico.

Existencialismo: El existencialismo es una corriente filosófica que se desarrolla alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, es un movimiento filosófico que surge en el siglo XX, en Alemania que luego se difunde por toda Europa, especialmente en Francia, este movimiento se da a raíz de los filósofos antecesores como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno (siglo XIX)

Positivismo: El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico, El primero en hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simón, precursor de la filosofía social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (650 Kb) docx (600 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com