ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Thomas kunh y los paradigmas


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2020  •  Ensayo  •  6.299 Palabras (26 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 26

INTRODUCCION

El siguiente ensayo es una reflexión del texto de Thomas Kuhn llamado “La estructura de las revoluciones científicas” (Kuhn, 1971). El autor de esta obra nació en  Ohio, Estados Unidos en el año de 1922. Fue un estudioso de la física, con la cual logró el grado de doctorado en el año de 1947 en la universidad de Harvard.

Thomas Kuhn pasó gran parte de su vida en la investigación, observación y explicación de algunas teorías científicas a las cuales después de su análisis consideró que todas tenían cierta similitud. Este autor, fue influenciado por Ludwick Flek, (el cual fue autor de la década de los 30, y el cual desarrollo ideas como el pensamiento colectivo y el estilo de pensamiento) al conocer estas ideas, Kuhn las tomó como base para sus trabajos posteriores. Un tiempo después, gracias a una invitación por parte de la Universidad de Boston comenzó a dar conferencias sobre la investigación científica pero explicada de una forma sencilla para que los no científicos lograran comprender el contenido de las mismas. Esta experiencia logró atraer la atención de Kuhn por el estudio de la historia de la ciencia y la explicación de los procesos para lograr generar un conocimiento científico.

Entre los  años 1958 y 1959, estuvo en el Centro de Estudios Avanzados sobre la Ciencia  y la Conducta; en este lapso de tiempo pudo identificar las grandes diferencias entre los métodos y aprobaciones que tiene la comunidad científica y las ciencias sociales. Por lo cual crea el concepto “Paradigma”, el cual él explica como: “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de los problemas y soluciones a una comunidad científica“(Kuhn, 1971, 13).

Es por esto que Thomas Kuhn (1971), logró encontrar a lo largo de la historia de la ciencia, que esta, estaba llena de paradigmas los cuales se complementaban para poder tener un nuevo conocimiento científico, y así evitar creer que la ciencia era solo una acumulación de conocimientos  uno sobre otro; donde la idea anterior era socavada por una nueva y hacía a la anterior obsoleta. La idea del autor, demuestra que es más un andamiaje compuesto por muchos elementos que se complementan entre sí para poder generar nuevas teorías, métodos y conocimientos para la comunidad científica; para que en algún momento el paradigma sufriría una crisis o quiebre y que de ese modo, se generaría la oportunidad para crear uno nuevo y así resolver nuevas situaciones para los que el antiguo paradigma ya no podía proveer respuestas.

Gracias a este concepto de paradigma, comienza una revolución histórica donde se puede reconocer una nueva imagen de ciencia y la nueva forma del planteamiento de los conocimientos; así como una reflexión acerca de la unión de la ciencia antigua con la ciencia actual, es decir; el andamiaje para el conocimiento.

En la ciencia natural no existe un método, teoría o experimento que dé respuesta a todos los fenómenos que rodean al ser humano, tampoco es un proceso individual; es muy complicado para la historia de la ciencia determinar que solo una persona puede crear cierto conocimiento ya que es un proceso social y  se requiere la aprobación de su comunidad científica. “La investigación histórica, misma que muestra las dificultades para aislar eventos y descubrimientos como individuales, proporcionará bases para abrigar dudas profundas sobre el proceso de acumulación por medio del que se creía que habían surgido esas contribuciones individuales a la ciencia” (Kuhn, 1971, 23) por lo cual podemos decir que la ciencia no es la respuesta única y final para la explicación del universo. Gracias a estos procesos de cambio y transformaciones sociales, se adquieren nuevos problemas que deben ser resueltos, por eso  surgen las llamadas anomalías, la cuales serán una oposición a la ciencia actual y provocarán una subversión que a su vez generará una nueva concepción de la ciencia así como la adopción de nuevos compromisos que se convertirán en la base para una nueva práctica de la ciencia con ayuda de la tecnología.

El ser humano es un ser curioso por inherencia; esto  (…) lo impulsa a descubrir o averiguar aquello que desconoce. Lo motiva a no quedarse con la información de rutina o lo mínimo requerido para un trabajo, sino a profundizar sus conocimientos e ir más allá. (Jara, 2019), es decir; el quehacer científico parte de esta premisa para poder generar un conocimiento, haciéndolo dentro de un entorno social y gracias a todos sus conocimientos previos adquiridos tiene la posibilidad de hacer la experimentación necesaria y obtener resultados los cuales pueden ser positivos o negativos para el desarrollo del conocimiento. Pero inclusive de estos errores la ciencia puede generar nuevos conceptos gracias a la observación y a la experimentación. La ciencia prácticamente inicia su proceso desde que una persona tiene la curiosidad de buscar la explicación a los fenómenos que lo rodean, es ahí donde interviene fuertemente la filosofía de la ciencia pues el quehacer científico comienza cuando surgen preguntas para conocer el origen o buscar determinar respuestas que expliquen el mundo que lo rodea.  Es una filosofía actual y activa que permite el desarrollo de todas las ciencias, puesto que ponen sobre la mesa las interrogantes para comenzar el proceso de la adquisición de nuevos paradigmas para las diversas áreas.

Las explicaciones científicas basadas en el modelo anterior pasaban por un proceso en el cual, los paradigmas era aceptados durante un periodo de tiempo por la comunidad científica a la que pertenecía el autor de estos (paradigma), e inclusive lograba dar respuesta a preguntas relacionadas con el mismo, pero a la vez podría dejar más interrogantes para ser respondidas posteriormente; la comunidad científica, la adoptaba como modelo para el trabajo, pero después de cierto tiempo la misma comunidad con los progresos de sus investigaciones logra encontrar fallas en el modelo, lo cual hace que, se encuentren nuevas interrogantes, las cuales no se pueden contestar con la actual teoría, y así comenzaba otra vez la indagación hasta encontrar un nuevo paradigma que apoyará al anterior pero dará solución a los nuevos conflictos, esto ha pasado a lo largo del tiempo y es un proceso que se repite cada que un paradigma ya no da una solución y no es aceptado por la mayoría de la comunidad.

A este proceso de replanteamiento de las ideas y la construcción de nuevas concepciones de la realidad es lo que llama Thomas Kuhn “Revolución Científica”, es decir; (…) son los complementos que rompen con la tradición a la que está ligada la actividad de la ciencia normal. (Kuhn, 1971, 27). Las revoluciones son procesos largos y de forma grupal es por esto que al tratar de hacer la cronología histórica de los acontecimientos es difícil dar por individual créditos de las teorías o paradigmas existentes, puesto que un autor es apoyo para otro y así sucesivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (195 Kb) docx (24 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com