Ubicacion De Metodos
Enviado por plaeo13 • 2 de Febrero de 2015 • 1.172 Palabras (5 Páginas) • 386 Visitas
SEGUIER, MICHEL,
Cr´ıtica Institucional y Creatividad Colectiva. Madrid, Espa˜na, 1978, Marsiega Editorial, 173 pp.
La presente obra se inscribe dentro de la corriente del an´alisis institucional que tiene origen en Francia
al t´ermino de los a˜nos 60. En este trabajo, el autor presenta un balance provisional de las experiencias
obtenidas por el equipo de Cr´ıtica Institucional y Creatividad Colectiva (C.I.C.C.) del Instituto Ecum´enico
al Servicio del Desarrollo de los Pueblos (INODEP), en cuanto a las intervenciones realizadas con distintos
grupos de trabajo de diferentes instituciones en un nivel internacional.
La intervenci´on institucional como eje central de acci´on de CICC, se caracteriza fundamentalmente por el
acornpa˜namiento de un proceso conducido por grupos en una instituci´on con miras a su transformaci´on y la
de la sociedad.
El libro puede ser dividido en tres partes: la primera, concerniente a la ubicaci´on del m´etodo utilizado; la
segunda, “instituciones”, describe las experiencias realizadas en diversos tipos de instituciones; y la tercera,
“metodolog´ıa”, presenta una sistematizaci´on de los instrumentos elaborados en el trabajo en el interior de
las instituciones.
En cuanto a la primera parte, el autor sit´ua el trabajo de CICC principalmente hacia el interior de instituciones
comunitarias, pedag´ogicas y pol´ıticas en el transcurso de 1970 a 1976; experiencias orientadas
fundamentalmente al trabajo conjunto con los grupos de las instituciones naturales, desde: a) Informaci´on
inicial sobre el terreno, las perspectivas sobre la reorientaci´on institucional, hasta la confrontaci´on con otras
experiencias. b) Apoyos te´orico-metodol´ogicos de an´alisis. c) Producci´on de las perspectivas de cambio
institucional por parte de los grupos correspondientes. d) Programas de perfeccionamiento y especializaci´on
por parte del equipo CICC.
La opci´on te´orica asumida por CICC rechaza todo fundamento funcionalista as´ı como de la cr´ıtica espont´anea
y destructivo a lo institucional, situ´andose en un plano “dial´ectico” del cual se desprender´an las siguientes
tendencias de acci´on.
1. Cr´ıtica colectiva a las normas ´ınstitucionales, ya que son susceptibles al cambio.
2. Asume como metodolog´ıa general la praxeol´ogica.
3. Sostiene la revoluci´on cultural y la autogesti6n como modelo pol´ıtico de cambio.
4. Practica la formaci´on en t´erminos de concientizaci´on y de pedagog´ıa liberadora.
5. Interviene con la utilizaci´on cr´ıtica de instrumentos cient´ıficos de an´alisis y de creatividad.
Por m´etodo dial´ectico al autor entiende toda intenci´on de fomentar la transformaci´on de las estructuras y
de los grupos, a trav´es de un movimiento de cr´ıtica y de an´alisis sobre la correlaci´on de fuerzas y sobre las
perspectivas que se presentan. Estas acciones se ver´an siempre orientadas a impulsar la autogesti´on y la
creatividad.
Como primer acercamiento a lo institucional, Michel Seguier propone un corte de la sociedad global en
capas horizontales y verticales; las primeras corresponden a los diferentes sectores de la poblaci´on, y los
segundos a las principales instituciones. Un segundo paso es la localizaci´on, en el esquema anterior, del
medio de inserci´on institucional-, esta confrontaci´on sociedad-instituci´on es fundamental para CICC, as´ı
como la consideraci´on de todas las dimensiones del an´alisis (sociedad global, medio de inserci´on, estrategia
y t´acticas, estructuras y din´amicas, y m´etodos). En este acercamiento se lo da gran importancia a la
participaci´on plurid´ısciplinaria, as´ı como a una serio de exigencias y compromisos que se deben establecer
entre CICC y el grupo correspondiente a la instituci´on intervenida.
1En lo que hemos considerado como segunda parte de este trabajo, encontramos las referencias a las experiencias
institucionalos realizadas por el grupo CICC. En cuanto a la intervenci´on en instituciones comunitarias
(1970-72), el autor hace una sistematizaci´on de los obst´aculos que se presentaron en la intervenci´on -sobre
todo en referencia a la finalidad de estas instituciones-, naturaleza espec´ıfica del equipo de trabajo y los
alcances de la cr´ıtica en vistas a la superaci´on de los obst´aculos detectados inicialmente. Posterior a esta
etapa, explica la
...