Una nueva forma de entender el capitalismo
Enviado por Marcelo Gonzalez • 24 de Septiembre de 2023 • Ensayo • 1.922 Palabras (8 Páginas) • 99 Visitas
UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER EL CAPITALISMO
Autor: Marcelo González.
El Capitalismo a lo largo de su historia, o por lo menos desde la revolución industrial, ha sido concebido como un sistema económico cuyo fundamento y objeto es la acumulación de riqueza, sin embargo, a muchos les sorprenderá enterarse que el auge de la innovación y acumulación de riqueza no es en sí Capitalismo, sino que en realidad su origen es resultado del ejercicio del Capitalismo, es decir, es parte de sí mismo.
Lo primero que hay que saber para poder definir qué es el Capitalismo es remitirnos al origen etimológico de la palabra capital, la cual deriva del latín "capitalis" y que de acuerdo a la Real Academia Española se define como "adjetivo perteneciente o relativo a la cabeza"(Real Academia Española.s.f. definición 1), pero, ¿A qué se entiende por adjetivo o cualidad perteneciente o relativo a la cabeza?, básicamente se puede interpretar como la cualidad o capacidad de razonar, de pensar, de deducir, o sea, de utilizar la razón. Por lo tanto, Capitalismo es aquel modo de vida que se sustenta en la razón como cualidad fundamental para la sobrevivencia del hombre. La razón es perteneciente a los hombres y relativa a los mismos, debido a que, por ejemplo, en el caso de los animales, éstos actúan más por intuición, impulsos, sensación de dolor y placer más que por acción de razonamientos, por eso la palabra capital se refiere al uso de la razón.
Por medio de la razón el hombre ha descubierto y se ha hecho consiente de sus derechos fundamentales que están insertos en la naturaleza, es decir, gracias al Capitalismo, a la capacidad de los seres humanos de utilizar la razón para mantenerse vivo, es que el hombre adoptó los derechos y valores para poder sobrevivir no solo como ente individual, sino también como especie. La principal institución en la que descansa el Capitalismo es la propiedad privada por lo cual es extremadamente fundamental hacer respetar el derecho a la propiedad, pues cada individuo utiliza su mente para pensar y su cuerpo para actuar en función de su razonamiento. La propiedad privada es intrínseca al hombre puesto que a todos nos pertenece nuestro cuerpo, nuestra vida, nuestros pensamientos sobre el entorno, nuestra percepción y visión de la vida, etc. Por esto es indispensable adoptar los fundamentos liberales de respeto por la vida, propiedad y libertad del prójimo para poder adoptar un estilo de vida capitalista.
Sobre el Capitalismo y la razón, Ayn Rand (Rand.A, 2012)expresaba lo siguiente:
El Capitalismo reconoce y protege el hecho básico, metafísico de la naturaleza del hombre: la conexión entre su supervivencia y el uso de la razón. (p.23).
Además, agrega:
El Capitalismo es un sistema social basado en el reconocimiento de los derechos individuales, incluyendo los derechos de propiedad, por los cuales toda propiedad es poseída por entes privados…En correspondencia con las cuatro ramas de la filosofía, los cuatro pilares del Capitalismo son:
Metafísicamente, los requerimientos propios de la naturaleza del hombre y los necesarios para su sobrevivencia;
Epistemológicamente, la razón;
Éticamente, los derechos individuales;
Políticamente, la libertad(Rand. A, 2012, p.23-24).
El modo de vida capitalista se caracteriza por el respeto y principalmente al reconocimiento a los derechos propios de cada persona y de su prójimo, pero, sobre todo, por ser de carácter intrínseco, innato a la naturaleza del hombre como ser vivo.
También, Mario Vargas Llosa(Llosa et al., 2011) y compañía explican el significado de la palabra capitalismo de manera relativa a los derechos humanos de la siguiente manera;
La palabra “capitalismo” se refiere a un sistema legal, social, económico y cultural que promueve la igualdad de derechos y “el desarrollo profesional en base al talento” y que estimula la innovación descentralizada y los procesos de prueba y error –lo que el economista Joseph Schumpeter llamó “destrucción creativa”– por medio de los mecanismos voluntarios del intercambio de mercado. (pág. 17)
Además agregan;
…Lejos de ser un escenario amoral donde se entrechocan intereses, como suelen describir al capitalismo quienes buscan socavarlo o destruirlo, la interacción capitalista está fuertemente estructurada por normas y reglas éticas. En efecto, el capitalismo se basa en el rechazo de la ética del robo y el saqueo, medios por los cuales consiguen la mayor parte de sus riquezas los ricos en otros sistemas económicos y políticos. (Llosa et al., 2011,pág. 18-19)
Así, la palabra capitalismo no solo está cargada de un contenido metafísico y epistemológico, sino que también ético y moral, que cambia completamente la connotación negativa que le han adjudicado maliciosamente algunos colectivos adherentes a sistemas políticos fraudulentos a lo largo de la historia. Pues el Capitalismo reconoce y concientiza a los individuos de la existencia de derechos humanos individuales, sin embargo, es responsabilidad exclusiva de las personas utilizar tales facultades para su beneficio o perjuicio tanto personal como ajeno.
Ahora bien, el libre mercado y las acciones voluntarias están intrínsecamente relacionadas con el capitalismo por sus características de respeto a la libertad, a la propiedad y por ser racional. Sobre ello, mucho se habla que el mercado o más bien las decisiones que toman las personas al interactuar no son racionales, pero tal afirmación es una falacia, pues las decisiones del individuo siempre son racionales en cuanto resulten del proceso de razonamiento, aun cuando tales decisiones se basen en preceptos subjetivos u objetivos o incluso si las decisiones tomadas son erradas, pues su actuar seguirá siendo racional, puesto que el fin de la acción siempre será satisfacer necesidades.
Ludwing Von Mises(Mises.L, 2011) así lo explica en la Acción humana:
La acción humana es siempre y necesariamente racional. Hablar de «accción racional» es un evidente pleonasmo y, por tanto, debe rechazarse tal expresión. Aplicados a los fines últimos de la acción, los términos racional e irracional no son apropiados y carecen de sentido. El fin último de la acción siempre es la satisfacción de algún deseo del hombre actuante. Puesto que nadie puede reemplazar los juicios de valor del sujeto en acción por los propios, es inútil enjuiciar los anhelos y las voliciones de los demás. Nadie está calificado para decidir qué hará a otro más o menos feliz. Quienes pretenden enjuiciar la vida ajena, o bien exponen cuál sería su conducta de hallarse en la situación del prójimo, o bien, pasando por alto los deseos y aspiraciones de sus semejantes, se limitan a proclamar, con arrogancia dictatorial, la manera en que el prójimo serviría mejor a los designios del propio crítico. (p. 24)
...