ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visita El Muse Munart


Enviado por   •  26 de Junio de 2015  •  1.205 Palabras (5 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 5

José María Velasco:

Nació en Temascalcingo, en México, en 1840, Pintor mexicano que desde muy joven mostró talento para la pintura, y con sólo dieciocho años obtuvo una plaza de profesor de perspectiva en la Academia de San Carlos, donde había ingresado poco antes. Se sintió atraído por la botánica, y fruto de esta afición fue la publicación del libro La flora en el valle de México. Trabajó como dibujante en el Museo Nacional, y hacia 1882 entró en contacto con la fotografía, por la que se apasionó. Estuvo en relación con el impresionismo francés, movimiento que ejerció gran influencia sobre su trabajo. Sus cuadros, en su mayor parte paisajes, destacan por un marcado acento romántico que busca exaltar la naturaleza. Entre sus telas más conocidas están Valle de México, Templo de San Bernardo, Luces sobre el lago y El puente de Me tlaco. En 1889 obtuvo la Medalla de la Exposición Universal de París.

Datos de la obra escogida.

Escogí esta obra ya que me atrajo el paisaje donde se muestra la imagen que representa la paz e inspiración que te puede brindar la naturaleza en una puesta de sol que para mi es algo que es hermoso, también da la impresión de lo bonito que puede ser la soledad para la concentración del “yo” interior.

En esta obra la vamos a dividir “arbitrariamente” en 4 cuadrantes, en el cuadrante superior izquierdo podemos apreciar que el cielo esta una tonalidad mas obscura, donde esta contrastado con el color naranja, en la parte de abajo del mismo cuadrante esta el “lago” esta reflejando al cielo, sin embargo en el fondo hay unas montañas en las cuales están muy alejadas de lo que podría ser una pradera, las cuales lo adornan con nubes. En el cuadrante derecho, el cielo esta entre obscuro-claro, adornado con nubes más visibles, en el fondo mas montañas, en las cuales son más alejadas que las otras, también podemos ver en esta pintura los rayos del sol que caen pacíficamente a esta pradera. En la parte inferior izquierdo hay un cerro en el cual esta en sombreado, después nos muestra un terreno con pastizal y en el derecho nos muestran otro cerro igualmente sombreado pero este tiene unos árboles en el cual este artista capta el momento en la cual un ave toma vuelo de lo que podría ser su escondite.

Félix Parra

Nació en Morelia, Michoacán, 17 de noviembre de 1845 y murió en Tacuba ya, Distrito Federal, 9 de febrero de 1919, este artista ingresó al Colegio de San Nicolás de Hidalgo en donde fue discípulo de Octaviano Herrera, quien impartía la clase de pintura académica.Su corriente es el neoclasicismo es por eso que se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios en la Academia de San Carlos en donde fue discípulo de Pelegrín Clavé, Santiago Rebull y José Salomé Pina.1 Radicó durante cinco años en Europa gracias al apoyo de Ramón Lascuráin, quien dirigía la Academia Nacional de Bellas Artes. Cuando regresó a México, en 1882, dirigió la Academia de San Carlos siendo sucesor de Petronilo Monroy. En 1890, junto con Gabriel Guerra, decoró el Palacio Municipal y el plafón del Salón de Cabildos. En 1894, realizó un cuadro que se encuentra en el muro izquierdo de la Colegiata de Guadalupe. Fue maestro de Diego Rivera.

Datos de la obra escogida.

Escogí esta obra ya que la temática, que seria el mundo prehispánico que para mi aparecer es de México ya que esta un cura en un templo, y a su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com