ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wassily Kandinsky


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  1.289 Palabras (6 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 6

Wassily Kandinsky

Nació en Moscú en 1866. Allí estudió derecho y llegó a tener una cátedra en Estonia, pero renunció para dedicarse a la pintura. Se lo reconoce como el padre del expresionismo abstracto porque su búsqueda, que reflejó en sus libros, De lo espiritual en el arte (1910), Punto y línea sobre el plano y Cursos de la Bauhaus (ambos de 1926) influenció a sus contemporáneos y a los artistas posteriores. Fue fundador del grupo "El Jinete Azul" (Der BlaueReiter) y docente de la Bauhaus de Weimar, hasta 1933, cuando los nazis la cierran y Kandinsky se instala en Francia, donde muere en 1944.Un hombre que avanzó sobre la teoría del arte para ofrecer campos, concepciones y desarrollos distintos.

Un cuadro surge de la necesidad interior, del poder del espíritu; no de las formas externas sino de la sensibilidad, esta idea, completamente nueva y diferente, ha enriquecido mucho a la humanidad.

Punto y línea sobre el plano, Wassily Kandinsky

Kandinsky detalla la elaboración de una obra a través de puntos, líneas y planos.

Destacar el nihilismo de Kandinsky, porque sí el punto es el comienzo de toda obra, es el ser independiente que da vida al plano en que se trabaja, se le suele considerar pequeño y circular, pero esta idealización es equivoca porque puede adquirir cualquier aspecto, Kandinsky plantea que el punto puede formar una composición por sí sola.

La línea es la sombra que deja el punto sobre el plano, dependiendo de su dirección esta expresa un significado simbólico, si es horizontal tiene un carácter frio, si es vertical tiene un carácter cálido, al cruzar ciertas líneas en el plano esta forma ángulos q se dice mientras mayor sea el grado entre el cruce de líneas se considera frio, mientras que más cerrado es el ángulo más cálido es considerado.

El plano es considerado como el espacio o superficie por donde pasean los puntos y líneas en él, toda dirección de estas líneas tiene un significado si va para arriba ligereza, liberación, y libertad, si va hacia abajo condensación, pesadez, ligazón, para la izquierda soltura, ligereza, liberación y finalmente libertad y para la derecha condensación, pesadez.

Todo esta en buscar ese equilibrio entre lo pesado con lo ligero todo tomara su dirección para asi llegar a lo abstracto.

Joan Miró

Joan miró (Barcelona, 20 de abril de 1893 — palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro la masía del año 1920. a partir de su estancia en parís, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas.

Uno de sus grandes proyectos fue la creación en 1975, de la fundación Joan miró, ubicada en Barcelona, centro cultural y artístico para difundir las nuevas tendencia del arte contemporáneo, constituyéndose con un gran fondo de obras donadas por el autor. Instalado en el taller de Pau Gargallo, en París, tuvo contacto con artistas provenientes del movimiento Dadá, que fundaron en 1924, con el poeta André Bretón al frente, el grupo del surrealismo.

A Miró le sirvió principalmente para abandonar su época detallista y sintetizar la magia ya apuntada en esa etapa. Es, en el potencial que le ofrecía el surrealismo, en lo inconsciente y lo onírico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com