ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

2da prueba Historia social y política de Chile


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2018  •  Ensayo  •  2.923 Palabras (12 Páginas)  •  521 Visitas

Página 1 de 12

2da prueba Historia social y política de Chile

Dra. Viviana Bravo Vargas

Alumnos: Felipe González J.

                 Paulina González M.

Preguntas

 1.- ¿Por qué el gobierno de Alessandri Palma significó un parteaguas en la historia social y política de Chile?  Explique a partir de las características del fenómeno alessandrista.

Desde varios años antes del primer gobierno de Arturo Alessandri Palma venía surgiendo un despertar político en los sectores subalternos. En 1880, ya se venía arrastrando la cuestión social, que daba cuenta de las necesidades y problemas a los que estaban sometidos los trabajadores, Así en 1890 se registra la huelga obrera en Chile, Sin embargo, no fue hasta dieciocho años después en que estos procesos adquieren organización de mano de la Federación de Obreros de Chile, con la finalidad de resolver los problemas sociales en torno a las condiciones laborales. Para contextualizar el periodo político, Alessandri Palma asumió la presidencia en 1920, momento en el cual el poder se centraba notoriamente en el parlamento, por lo tanto, el rol del presidente no tenía la misma relevancia que hoy conocemos.

Incluso antes de su primer gobierno Alessandri ya mantenía una ideología clara en torno a las problemáticas de los trabajadores e incluso ‘’algunos periódicos como La Provincia, del partido radical, lo posicionaban ya como representante de las aspiraciones obreras’’ (Subercaseaux, 2009). Siendo un hombre carismático y efusivo logró apelar a la clase trabajadora, a quien llamaba ‘’mi querida chusma’’. Es necesario reconocer que para los sectores subalternos era un gran hito el que un candidato a la presidencia dirigiera discursos hacia ellos, pues durante años habían sido invisibilizados en la política y la vida social. Siendo el primer candidato en realizar campaña política tal y como la conocemos, esto sumado con la propuesta de un estado laico y gobernar para los sectores populares, ganó las elecciones de ese año contra Luis Barros Borgoño.

Durante el gobierno, no todo fue como se pronosticaba. Pues se dice que las intenciones  de Alessandri concluyeron ‘’en masacres obreras, que era lo que se suponía buscaban evitar, así como en golpes militares’’ (Valdivia, 2017, pp.30).

Para comprender cómo la finalidad del gobierno se vió truncado, es necesario comprender que Chile pasaba por una desestabilidad económica debido a la creación del salitre sintético, esto llevó a la industria salitrera chilena a un declive siendo monoproducto de país. A pesar de la crisis, los congresistas tenían la intención subir la dieta parlamentaria, mientras que en materia de leyes sociales, no había mayor avance. Por esto, el 5 de septiembre de 1924 se produce el ruido de sables. Posteriormente las peticiones se dirigieron directamente al presidente Alessandri, sus principales demandas eran en torno a las condiciones de laborales además de despachar la ley de presupuesto, reformar la constitución e incrementar la importancia del ministerio de guerra dentro del gobierno. Es desde acá donde nace ya un miedo hacia un posible golpe de estado de parte de los militares, así Alessandri resuelve las peticiones en un corto periodo, sin embargo, la organización política en el mundo militar ya estaba presente, ahora con una nueva exigencia hacia el presidente; eliminar el congreso. Sin la posibilidad de lograrlo Alessandri recurre al exilio el 10 de septiembre, Ya para el día siguiente los militares ya habían logrado su cometido y ya al año siguiente se da por terminado el parlamentarismo.

Finalmente vemos cómo este proceso histórico se constituye en un periodo mucho más amplio que los cuatro años de gobierno alessandrista y a nuestro parecer la importancia radica en que fue un proceso de gran transformación política que dio el pie a seguir construyendo la historia como la conocemos. Si bien, para conocer realmente la ideología que motivó a todo el fenómeno alessandrista habría que profundizar en sus actos, que como sabemos han sido muchas veces contradictorias, pues, prometía gobernar para los sectores populares sin embargo, bajo su mandato y responsabilidad se dió pie a la matanza en la oficina salitrera San Gregorio y se registran represiones hacia algunas movilizaciones obreras y estudiantiles. Son estas características las que marcan al presidente ‘’siendo uno de los más estudiados del siglo XX chileno’’ (Valdivia, 2017, pp.29).

2.- Explique la relación entre coerción y consenso que según plantea Verónica Valdivia, está presente en la militarización de la política durante el gobierno de Alessandri y su relación con la figura del “agitador” político.

En el libro desarrollado por Verónica Valdivia entendemos la coerción como un condicionante del consenso, además de ser ambas ‘’formas de enfrentar la cuestión social (Valdivia, 2017, pp.64). Mientras que el proceso de militarización, se refiere a la entrada de militares en el ámbito político, con la finalidad de resolver los conflictos generados a raíz del creciente descontento social en la época, las huelgas y paralizaciones se vuelven constantes, respecto a esto existe la fuerte oposición de la oligarquía, que tachaban las movilizaciones de violentas. Por esta polarización de ideas se comienzan a reprimir las juntas en lugares públicos por temor a una revolución obrera. Sin embargo, esta situación no opone a la oligarquía con la clase obrera, sino que la figura de oposición resulta ser la del ‘’agitador político’’, debido a que se pensaba que esta figura era encargada de sembrar el odio en los sectores subalternos. Por esto, el gobierno de Alessandri representaba desorden y amenazaba con desmantelar la estructura social, y la forma desigual en que se distribuía el poder.

Esta falta de consenso respecto a las movilizaciones hicieron que los mandatarios buscarán maneras de reprimir, y el recurso más usual fue el de las matanzas a obreros.

Así el parlamentarismo fue un proceso de alta militarización política, esto debido a las grandes manifestaciones obreras producto de las paupérrimas condiciones laborales que tenían los trabajadores. El fenómeno de la militarización política, explica Valdivia,  ocurre cuando en una sociedad no prima la estabilidad, en periodos de crisis, cuando no se tiene la capacidad para resolver los problemas aparece el poder militar para afianzar el poder institucional o para destruirlo y de alguna manera establecer un orden. Así también la militarización política no ocurre de la noche a la mañana, sino que es el punto más alto de una crisis que se viene agudizando hace meses incluso años. Sin embargo, durante el parlamentarismo chileno la militarización política acompaña de principio a fin, ya que estamos analizando un periodo que no dio treguas en ningún momento, cada vez más se agudizan las problemáticas sociales donde incluso los mismos militares se dan cuenta, los jóvenes militares, escribe Valdivia, creían que la legislación social era urgente o desembocará pronto en una revolución, esto se debe también al ruido que provocó la revolución bolchevique en Rusia. Además desde el poder militar se hacían oír críticas al parlamentarismo, acusándolo de inoperante y oligarca. El apoyo de la milicia juvenil a la legislación social es un quiebre ideológico con los altos mandos del ejército que estaban vinculados a la oligarquía, pero este apoyo era solo a fin de evitar la revolución ya que tanto jóvenes como los altos mandos compartían un fuerte anticomunismo (Aunque también existía una pugna en cómo debería ser el modelo económico, donde los altos mandos defendían una economía abierta exportadora y los jóvenes creían en el desarrollo de la industria nacional y la independencia económica)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (153 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com