Aspectos históricos, sociales y culturales
Enviado por tony_24 • 13 de Agosto de 2014 • Tesis • 3.938 Palabras (16 Páginas) • 359 Visitas
Aspectos históricos, sociales y culturales
Nombre de la lengua
Etimología
Según la Real Academia Española, la palabra español procede del provenzal espaignol, y éste del latín medieval Hispaniolus , que significa de Hispania, España.56
La forma latina HĬSPĀNĬOLUS procede de la denominación latina de la provincia de HĬSPĀNNĬA que incluía a la Península Ibérica, más bien, de su forma ultracorrecta.57 Cabe recordar que en latín tardío no se pronunciaba la /H/ La abertura de la /Ĭ/ latina breve en /e/ habría dado por tanto en proto-romance: ESPAŇOL(U).
Otra hipótesis sostiene que español procede del occitano espaignon.58 Menéndez Pidal ofrece otra explicación etimológica: el clásico hispanus o hispánicus tomó en latín vulgar el sufijo -one (como en borgoñón, bretón, frisón, lapón, sajón, etc) y de*hispanione se pasó en castellano antiguo a españón, “luego disimilando las dos nasales se llegó a español, con la terminación -ol, que no se usa para significar naciones”.59
La otra denominación, castellano, procede del latín Castellanus, que significa de Castilla, reino medieval situado en la parte central de la península ibérica.60
Polémica en torno a «español» o «castellano»
Artículo principal: Polémica en torno a español o castellano
La polémica en torno a los términos «español» y «castellano» estriba en si resulta más apropiado denominar a la lengua hablada enHispanoamérica, en España y en otras zonas hispanoparlantes con uno u otro término, o bien si ambas son formas perfectamentesinónimas y aceptables.
Como muchas de las controversias relacionadas con la denominación de una lengua identificable con un determinado territorio (español con España, y castellano con Castilla), o que lleva aparejada una ideología o un pasado histórico que provoca rechazo, o que implica una lucha en favor de una denominación única para facilitar su identificación internacional y la localización de las producciones en dicha lengua (por ejemplo, en redes informáticas), la controversia es extralingüística.
Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, no es posible justificar preferencias por una denominación u otra.
En el ámbito normativo o prescriptivo, según la normativa establecida por los principales organismos de política lingüística del área hispanohablante en lo relativo a la codificación del estándar idiomático (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), «castellano» y «español» son términos sinónimos, aunque el Diccionario panhispánico de dudas, obra de esta misma institución de carácter normativo, señala: «El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.)».61
Asimismo, el diccionario normativo editado por la Real Academia Española de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española se titula Diccionario de la lengua española.62
Determinados autores han mostrado su preferencia por uno u otro término, como el lingüista venezolano Andrés Bello, que titulaba su principal obra Gramática de la lengua castellana, o el valenciano Gregorio Mayans y Siscar, que escribía, en 1737, en su libroOrígenes de la lengua española lo siguiente: Por “lengua española” entiendo aquella lengua que solemos hablar todos los españoles cuando queremos ser entendidos perfectamente unos de otros.63
Por otra parte, la Constitución española de 1978, en su artículo tercero, utiliza la denominación castellano para la lengua, diferenciándola de las otras lenguas españolas, tales como el euskera, el catalán o el gallego.
En cuanto a los filólogos, algunos autores justifican el uso preferente de uno u otro término a partir de su origen y evolución histórica, interpretados de maneras distintas.
Historia
Artículo principal: Historia del idioma español
Una página del Cantar de mio Cid.
La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio romano, concretamente con el de la zona central del norte de Hispania. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, origen de la lengua española. En el siglo VIII, la invasión musulmana de laPenínsula Ibérica hace que se formen dos zonas bien diferenciadas. En Al-Ándalus, se hablarán los dialectos romances englobados con el término mozárabe (esto es, influidos por el árabe), además de las lenguas de la minoría extranjera-invasora alóctona (árabe ybereber). Mientras, en la zona en que se forman los reinos cristianos desde pocos años después del inicio de la dominación musulmana, comenzará una evolución divergente, en la que surgen varias modalidades romances: la catalana, la navarro-aragonesa, lacastellana, la astur-leonesa y la gallego-portuguesa.
A partir de finales del siglo XI es cuando comienza un proceso de asimilación o nivelación lingüística, principalmente, entre los dialectos románicos centrales de la península ibérica: astur-leonés, castellano y navarro-aragonés, pero también del resto. Este proceso es el que dará como resultado la formación de una lengua común española, el español.64Cada vez son más los filólogos que defienden esta teoría (Ridruejo, Penny, Tuten, Fernández-Ordóñez). Sin embargo, otros filólogos siguen defendiendo los postulados pidalianos del predominio del dialecto castellano en la formación del español y su expansión por un proceso de castellanización por el resto de territorios peninsulares. 65
El dialéctico románico castellano, uno de los precursores de la lengua española, se originó en el condado medieval de Castilla (sur de Cantabria y norte de Burgos), con influencia vasca y visigótica. Los textos más antiguos que contienen rasgos y palabras de lo que será el castellano son los documentos escritos en latín y conocidos como Cartularios de Valpuesta,66 conservados en la iglesia de Santa María de Valpuesta (Burgos),67 un conjunto de textos que constituyen copias de documentos, algunos escritos en fecha tan temprana como el siglo IX. El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua concluyó que «ese latín “estaba tan alejado de la rectitud, presentaba un estado tan evolucionado o corrompido” que, asegura, “se puede concluir que la lengua de los becerros de Valpuesta es una
...