ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO TOP S.A.


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2012  •  Síntesis  •  636 Palabras (3 Páginas)  •  1.150 Visitas

Página 1 de 3

CASO TOP S.A.

La empresa fue creada por el Sr. Tapo hace 15 años, para producir licuadoras.

En los primeros años, la empresa fue aumentando la producción, y a los 5 años logró tener el 30% de la participación del mercado, mientras que el competidor más importante alcanzaba el 25% gracias a muchísima publicidad.

En el segundo año, TOP S.A. ya alcanzaba una dotación de 80 personas, mientras que al final del 5° año llegó a tener 400 personas. Todas las decisiones estratégicas, tácticas siempre fueron tomadas por el Sr. Tapo

Durante el 6° año, TOP S.A. y su principal competidor tenían el 25% de participación en el mercado cada uno.

En ese momento el Sr. Tapo pensó en expandir la planta al doble de su capacidad

Después de varios estudios, decidió que funcionaría a partir del 8° año. En ese momento TOP S.A. incorporaría 200 personas más, con lo que la nueva planta funcionaría un año al 50% de su capacidad total, fabricando dos nuevos modelos de licuadoras. A partir del 9°año, incorporaría 100 personas más y las dedicaría a la fabricación de componentes para licuadoras.

Todo esto se puso en práctica; la empresa creció pero la rentabilidad final tendía a disminuir, y la participación en el mercado no se lograba aumentar.

El Sr. Tapo no se explicaba que pasaba, y se encontraba con que cada día tenía menos tiempo para planear, ya que todos los gerentes lo consultaban mucho para tomar decisiones. Tapo controlaba personalmente las distintas actividades de los gerentes y éstos, a su vez, no estaban en condiciones de tomar decisiones por su cuenta.

En ese momento (10° año), el Sr. Tapo decidió asociarse con un amigo, el Dr. Honker, considerado un especialista en planeamiento.

Honker se dedicaba a planear y Tapo seguía cumpliendo sus funciones habituales.

Estando ya en el 11° año, Honker aconsejó diversificar para reducir el riesgo que significaba fabricar 3 modelos del mismo producto. Por lo tanto, después de varios estudios decidieron incorporar la fabricación de aspiradoras y cafeteras eléctricas, ya que aprovecharían los mismos canales de distribución.

En el año 12 la empresa tenía trabajando 800 personas, y notaban que debían bajar los precios para colocar toas la producción de licuadoras. Honker estimaba que debían eliminarse las licuadoras y fabricar sólo cafeteras, que era el producto más fácil de vender y con gran rentabilidad.

Tapo se opuso terminantemente a esa postura diciendo: "Siempre fuimos líderes, la empresa fue creada para fabricar licuadoras, tenemos gran parte del mercado de las licuadoras y no podemos abandonarlo. Tendremos que buscar nuevos planes de venta, aumentar la publicidad, bajar los costos, pero no debemos bajar la producción".

Honker sostenía que si seguían produciendo esa cantidad de licuadoras, no podían tomar el nuevo mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com