CHICHA CON SABOR A LIBERTAD
Enviado por angelsomar • 17 de Octubre de 2013 • 1.853 Palabras (8 Páginas) • 399 Visitas
CHICHA CON SABOR A LIBERTAD
Básicamente en el sector de la sociedad indígena como en su comportamiento durante el período colonial, se generaron muchos cambios y decisiones a causa del constante consumo y fabricación de la chicha, estos cambios fueron implementados principalmente por todos aquellos que poseían un cargo administrativo, pues ellos eran los que mantenían comunicación con la REAL AUDIENCIA y otros organismo encargados de la dirección de los nuevos territorios, sin embargo no solo se encontraba inmiscuido el poder político y social, sino que también instituciones en especial la eclesiástica, cual se posicionaba y tomaba poder cada vez más, imponiéndose así ante el pueblo y por ende ante sus actividades en las pulquerías.
Para mediados del siglo XVII con una sociedad ya establecida, la existencia del poderío del clero en el nuevo mundo y un estado conformado por las leyes implantadas por la Real Audiencia desde Santa Fe, Nueva Granada. Se genera un fenómeno social producido por un líquido utilizado en sus orígenes como bebida ritual de los indígenas denominado, Pulque o Chicha palabra con la cual los españoles creyeron que los indígenas denominaban a esta bebida. Después de estar sometidos a arduas horas y días de trabajo, llegaba el descanso, en estos efímeros momentos las personas de los pueblos acudían a lugares de festejo conocidos como chichería o pulquería, estos mas que comunes locales de consumo eran establecimientos donde asistían los campesinos para festejar, para saciar su sed e ingerir licor, para dejar de lado sus penas. Esta actividad generaba ganancias en el sentido económico a las mujeres que trabajaban en estos establecimientos, libertinaje a las personas de los pueblos, consumismo y la sensación de independencia de un estado clasista el cual había generado un descontento en las personas por el motivo de la escasez coyuntural del maíz, lo que para esta época fue el detonante de confrontaciones donde el medio para llegar a la voluntad de las personas fue el líquido que proporcionó la irracional alegría de revelarse contra la autoridad.
Esta forma de refugio y “libertad” de la tan dura, exhaustiva e incomoda vida de las personas pobres; le generaba tranquilidad y un estado de completo desinterés por las imposiciones españolas, producía un momento de ceguera mental en las personas que pasaban en las cantinas el domingo, día sagrado para la iglesia pues era menester la asistencia de la gente del pueblo a la parroquia, al sermón de este día. Por lo tanto, es clara la inconformidad por parte de los representantes de la iglesia o párrocos, quienes presenciaban el abandono y descuido de las personas, que por festejar con el pulque ese día dejaban de asistir a la iglesia aislando la tradición católica, esto claro está para nosotros fue un efecto indirecto del consumo de este liquido alimento del cuerpo y del alma para los pobres.
Sin embargo la iglesia tomó este tipo de actividades como una humillación y como vicio de los indios que solo llevaban al pecado, este licor llevado por las mujeres e ingeridos por los hombres quienes fueron llamados borrachos, esclavos de las chicheras, mujeres del averno, canallas y fieles consumidores del “maldito líquido” culpable de la condenación importunaba a los representantes de la santa iglesia católica. Desde entonces comenzaron diversas gestiones eclesiásticas contra el pulque y utilizando como medio el envío de informes a la Real Audiencia sobre los desmanes producidos por este liquido llamado chicha y el estado lamentable de la condición de los indios por esta bebida, las ofensas que cometían contra Dios, el descuido de su trabajo etc…
Los informes a la Real audiencia se hacían pidiendo la prohibición de la chicha, pero más que por las razones anteriores, era porque por el otro lado se encontraba el aguardiente, bebida echa por el corregidor de Tunza donde intereses propios se alineaban con el fin de prohibir esta bebida producida del maíz y así obtener como resultado una ganancia económica por la venta del aguardiente.
Pero ¿como pretendían la prohibición de este liquido tan preciado por el pueblo y por otras clases sociales, este negocio que generaba ganancias y mostraba la utilidad de las mujeres y que despejaba a los trabajadores de sus arduas labores y hacia olvidar las preocupaciones y los impuestos a la corona, Sin causar un estado de provocación y de zozobra dentro de esas personas con sed de sublevación?, No podían sacar adelante una prohibición de esta naturaleza sin evitar una revuelta de las personas, siendo esto lo que se quería evitar por parte de la Real Audiencia. Sin embargo cuando los intereses personales se imponen sobre los intereses comunes la injusticia predomina, el caso de Salvadora Tapias, quien por su labor como chichera en su establecimiento fue condenada a la pena de destierro por batición de chicha, por el corregidor dejando atrás a toda su familia y sus pertenencias incluso a un niño recién nacido quien a su regreso encontró fallecido. Pero finalmente los abusos del corregidor y de la iglesia sirvieron de agravio para la gente del pueblo quienes denunciaban estos atropellos y excesos ante la real audiencia.
Al liberarse las personas de las ataduras sociales a las que han sido sometidos por la iglesia y por España, a través de una bebida fermentada como la chicha, de forma semiconsciente las personas dan a conocer su deseo de luchar contra las injusticias y embarazosas labores designadas por su clase social o color de piel, generando en ellos la aptitud de descontento y protesta por su situación social.
El ingerir este líquido
...