Concepto & Caracteristicas De Globalizacion , MERCOSUR & ONASUR
Enviado por JAZMINBOLUDJAMEL • 25 de Septiembre de 2013 • Ensayo • 433 Palabras (2 Páginas) • 497 Visitas
CONCEPTO & CARACTERiSTiCAS DE GLOBALIZACION , MERCOSUR & ONASUR
Por Barbara Rocha , 5to1ra ,T.Mañana
Globalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
MERCOSUR
Mercosur es el acrónimo del Mercado Común del Sur, una entidad supranacional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (este último país está en proceso de incorporación). El Mercosur cuenta además con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados.
Esta unión fue establecida en 1991 a partir de la firma del Tratado de Asunción, que permitió la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre sus integrantes. El Mercosur también fijó la adopción de una política comercial común, la coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y el establecimiento de un arancel externo común.
La integración entre estas naciones ha suscitado otros acuerdos específicos en el marco del Mercosur. Todos los integrantes, más Bolivia y Chile, conforman un área de libre residencia con derecho al trabajo para todos sus ciudadanos. El único requisito es acreditar la nacionalidad y no contar con antecedentes penales. Hay que destacar, de todas formas, que esta facilidad no implica la libre circulación, ya que los trámites migratorios aún son obligatorios.
El Mercosur ha establecido acuerdos con otras organizaciones supranacionales (como la Comunidad Andina) y con países como Cuba, India, Israel y México.
Los analistas sostienen que, más allá de los estatus y la filosofía del Mercosur, sus objetivos no se han cumplido plenamente. La liberación del comercio en el bloque, por ejemplo, nunca se concretó ya que cada país puede armar un listado (que se actualiza cada seis meses) con los productos
...