ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis e industrialización. Las lecciones de los treintas


Enviado por   •  14 de Agosto de 2017  •  Reseña  •  1.466 Palabras (6 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 6

Nicolás López Quiñones

Colombia III

Crisis e industrialización. Las lecciones de los treintas

Echavarría Juan José, “Crisis e industrialización. Las lecciones de los treintas”, Tercer Mundo Editores. Santa Fe de Bogotá, 1999, 295.

Juan José Echavarría Soto, nació en Medellín el 16 de diciembre de 1956, es un ingeniero administrativo y economista. Se graduó de ingeniero administrativo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, tiene una Maestría en Economía de la Universidad de Boston y un Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Adicionalmente fue estudiante especial del programa de economía de la Universidad de Harvard. Echavarría ha tenido un vasto recorrido en la academia. Ha sido profesor en la Universidad de los AndesPontificia Universidad JaverianaUniversidad ExternadoUniversidad de OxfordUniversidad Nacional. Antes de ser gerente del Banco de la República, se desempeñó como Profesor Principal de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Ha realizado más de 90 investigaciones en el campo de la economía.

Este libro es un gran aporte para poder entender el crecimiento industrial colombiano entre las décadas de 1920 y 1950, que se puede deducir del libro que este periodo fue en el cual la industrialización colombiana tuvo su etapa más fuerte y acelerada. De igual forma, este crecimiento se debe a importantes interacciones, entre ellos una política económica. Por otro lado, en este libro no se desconoce el gran poder que tuvo el café, pero si se aclara que no fue el “ingrediente” fundamental para el desarrollo industrial del país. Hay que resaltar que esta obra tiene un gran trabajo archivístico de historia económica colombiana, gracias a lo cual, quiere demostrar el modelo económico de la enfermedad holandesa.

El libro está dividido en 7 capítulos y estos a su vez divididos en subtítulos en los que analiza diferentes elementos. Comienza dando una introducción al libro y a la temática a tratar, se dan los primeros esbozos sobre la investigación realizada. Se realiza una reflexión sobre el crecimiento de la economía y la diversificación que tuvo en las primeras décadas del siglo XX, hablando de la importancia del café, como un producto que es líder en las exportaciones nacionales y que gracias a esto, las principales instituciones que surgieron de esto, jugaron un papel importante para el crecimiento y estabilidad económica colombiana; estas instituciones, guiadas por cultivadores, lograron grandes beneficios por la exportación del café se quedaran en este sector, siendo así, una prioridad para el gobierno, dejando de lado los demás sectores exportadores.

Por otro lado, Echavarría habla de las medidas de política de exportación para Latinoamérica, pero sobre todo, destaca los momentos de gran crisis económica, por ejemplo, habla de la gran crisis y como ello afecto a Latinoamérica, hizo, que los gobiernos de las naciones, terminaran de introducir, políticas económicas para el crecimiento industrial para hacer frente a la crisis. Para el  caso colombiano, cuando la crisis golpeo, no existían controles de precios y los adoptados por la crisis, no fueron muy fuertes, por lo tanto, permitiendo así, que los que tenían la mayor parte del poder mercantil en Colombia, pudieran ser quienes determinaran los precios, también, las políticas de demanda tuvieron un comportamiento casi optimo, en comparación a la producción industrial.

De igual forma, se ve el gran impacto de la industrialización hacia la economía, el autor dice que la industria y la economía son complementarios oscilan al tiempo, a esto se le suma que la demanda generaría bonanzas, entonces la disponibilidad de capital facilitaría la importación de maquinaria y equipo. El interés exportador colombiano, ha garantizado, que las utilidades del café se mantengan en ese sector, y la industria manufacturera ha sido golpeada por el alza en la taza del cambio real cuando hay una bonanza en el sector externo. Además, la expansión del sector externo ha coincidido en décadas más recientes con periodos de apertura y de importaciones, golpeando aún más la producción de manufacturas.

De igual forma, el libro continúa con el papel de los trabajadores y obreros, incluyendo aquí sus salarios y prestaciones que tuvieron por el desarrollo industrial entre 1925 y 1950. Aquí se intenta desmentir la tesis de Lewis que sostenía que, la fuerza laboral para esta época no era calificada y los salarios urbanos se mantenían constantes, lo que se simplifica con que Lewis aseveraba que los salarios eran estáticos, lo único que aumentaba eran las prestaciones y por la reinversión y la industrialización, estos salarios se volvían autosustentables. A lo que el autor responde que los salarios entre 1925 y 1950 tuvieron un gran crecimiento llegando a triplicarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (97 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com